Minas Gerais y Pará – regiones sudeste y norte de Brasil – son los estados que presentan mayores probabilidades de muerte en contexto laboral. No por coincidencia, ellos envuelven la principal región de explotación minera del país. Del 2000 a 2010, la Fundación Jorge Duprat y Figueiredo (Fundacentro) constató que el Indice Medio de Accidentes General en Brasil fue de 8,66%. El indicador medio de accidentes en minería, fue de 21%, casi tres veces más que la media nacional.
El levantamiento de esos datos por parte de las empresas y órganos públicos en el asunto es, en gran medida, fallido, como alerta Marta Freitas, directora de la Secretaria de Salud de Minas Gerais. “Hay muchas muertes de esos trabajadores que nosotros ni sabemos. Tenemos muertes en Minas Gerais que la familia no consigue ni sacar el cuerpo de la mina para ser enterrado”, destaca la directora.



Una magistrada del Superior Tribunal de Justicia de Brasil suspendió hoy, de forma cautelar, un acuerdo firmado entre el Gobierno y la minera Samarco, responsable de la riada tóxica que causó el peor accidente ambiental de la historia del país.
El fin de semana pasado se realizó en Mendoza el encuentro de la Unicón de Asambleas Ciudadans de Cuyo y NOA. Allí entrevistamos a Larisa Vieira, de Articulação Internacional de Atingidos pela Vale.
Mineradora de Ouro em Riacho dos Machados, comprada recentemente pela empresa Yamana Gold Inc., tem um projeto para construir uma barragem de água para a exploração do Ouro. A população de Riacho dos Machados, rural e urbana, tem sérios problemas de acesso a água. Muitas famílias da cidade, não tem ao menos água encanada. Na roça, muitos utilizam água empossada no leito dos rios, rios intermitentes. O prefeito de Riacho tem um poço artesiano sem licença ambiental que distribui água para a população através de caminhões pipa – segundo documentário apresentado pela TV Aparecida. O Atlas de Abastecimento Urbano da ANA aponta para a necessidade de ampliação do sistema de abastecimento, reconhecendo a situação de escassez do município. Segundo o projeto da Mineradora e os próprios técnicos da empresa Yamana Gold Inc, não será destinada nenhuma gota de água para a população.
El acuerdo entre el Gobierno de Brasil y las empresas responsables del derrame de 50 millones de toneladas de residuos de hierro en el sureño estado de Minas Gerais será denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo a Sputnik Nóvosti la experta Camila Asano.
6 de mayo del 2016
Hace cinco meses, el día 5 de noviembre de 2015, el distrito de Bento Rodrigues, en la ciudad de Mariana (Minas Gerais), fue arrastrado por una ola de lodo contaminado proveniente de la represa Fundão, gerenciada por la empresa minera Samarco, que es controlada por la Vale S/A y por la anglo-australiana BHP Billiton. Por lo menos 19 personas perdieron la vida. Los residuos tóxicos se explayaron por todo el Río Doce, llegando a la costa del estado de Espírito Santo y comprometiendo ecosistemas enteros. La tragedia de Mariana es considerada la mayor tragedia ambiental de la historia de Brasil.
Un conjunto de más de 100 organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de todo Brasil, entre ellos el ISA [Instituto Socioambiental] está divulgando un manifiesto contra el acuerdo firmado, recientemente, entre las empresas mineras Samarco, perteneciente a la Vale y a la BHP, gobiernos federal, de Minas Gerais y Espírito Santo sobre el desastre de Mariana (MG). El texto recuerda que las tratativas extinguen la Acción Civil Pública movida contra las empresas y critica su falta de transparencia y participación social.
Evento reuniu carca de 500 lideranças indígenas e quilombolas. Durante os dias 26 e 27 de janeiro os participantes discutiram a temática “Hidrelétrica e Mineração na Amazônia: Impactos sobre os territórios indígenas e quilombolas de Oriximiná”. O encontro histórico aconteceu no município de Oriximiná, região Oeste do Pará. Encontro foi organizado pela Diocese de Óbidos, através da Comissão Pastoral da Terra (CPT) e Pastoral Social, e contou com o apoio da Defensoria Pública do Pará. Confira: