bol huanuni colas ctrominsinchiwayra120
Bolivia

Actividad minera contaminó en 70% aguas de cuenca Poopó

bol huanuni colas ctrominsinchiwayra120El investigador del Instituto de Hidráulica, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, de La Paz), Andrés Calisaya, informó el viernes que la contaminación de las aguas en la cuenca Poopó se debe, en 70%, a la actividad minera, mientras que el restante 30% responde a fenómenos naturales.

«Cuando hablamos de la contaminación natural se da por la disolución de los subsuelos, las rocas, que por el contacto con el agua liberan ciertos químicos que se da en menor escala, un 30%. La actividad minera contamina en un 70%», anotó.

Sigue leyendo

vitichi tratamiento de colas
Bolivia

Contaminación minera de Vitichi: No hay avances en el tratamiento de colas

vitichi tratamiento de colasEl Potosi.- Aunque la empresa Kumurana presentó un documento de cesión de las colas que generó durante su actividad de extracción y tratamiento de cargas mineralizadas, no existe un avance sustancial en la solución a ese problema ambiental.

La empresa señala en el documento que no tendrá responsabilidad alguna sobre los efectos que generen las colas y será responsabilidad del nuevo titular de ese derecho el que asuma todas las responsabilidades.
Ayer, los comunarios de Vitichi y Caiza “D” se reunieron en la Gobernación y lamentaron que no haya avances sustanciales en la lucha contra la contaminación y la respuesta fue en sentido de que se estaban dando pasos fundamentales y que más adelante estarán los ministros para ratificar lo ya avanzado en atención a la demanda de las dos poblaciones que cuestionan las labores mineras.

foro minería
Bolivia

Críticas al extractivismo minero en países y gobiernos progresistas

foro mineríaGerardo Honty: “No hay diferencia con respecto a los anteriores gobiernos neoliberales”

Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático.- Eduardo Gudynas y Gerardo Honty, del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), de Uruguay, están en Bolivia para participar del foro público “Críticas al desarrollo contemporáneo y alternativas”. “Hay una discusión bastante importante en la región acerca del papel del extractivismo en las economías de casi todos los países de Sudamérica. En vista de los impactos que este tipo de actividad está teniendo, se está pensado en alternativas para abandonarlo y pasar a otro tipo de actividad”, dijo Honty, sociólogo especializado en medio ambiente y cambio climático.

Sigue leyendo

Bolivia

Organizaciones sociales y pueblos indígenas originariosde las regiones mineras recibieron Certificad

Tras un proceso de formación iniciado en el mes deagosto, sobre el «Impacto de la Industria Extractiva y Política Minera», elpasado día viernes 5 de octubre en acto especial, 45 líderes de lasorganizaciones sociales y pueblos indígenas originarios de las regiones minerasde Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca recibieron su Certificado deLíder Ambiental.

Sigue leyendo

Bolivia

Convocatoria: «Construyendo Justicia Ambiental para viviren un ambiente sano y agradable».

En nuestro departamento de Oruro existen muchosproblemas de contaminación ambiental, por ejemplo muchas empresas mineras en laactualidad vierten sus residuos y desechos minerales directamente a los ríossin ningún tratamiento. También se suman los problemas por la generación de grandescantidades de residuos sólidos; otro problema son las aguas servidas dealcantarillado que son evacuadas a los ríos sin ningún tratamiento previo.

Sigue leyendo

Bolivia

Arellano: menos del 50% de las empresas del sector minero cuentan con licencia ambiental

La Paz – Bolivia .- Menos del 50% de las empresas mineras que operan en La Paz, Oruro y Potosí cuentan con licencia ambiental, aseguró el viernes el director general de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, Pascual Arellano, aunque no especificó las cifras.

«Lamentablemente el sector de minería en este momento del 100 por ciento que operan entre Potosí, Oruro y La Paz solamente solicitaron su licencia ambiental menos del 50% para operar y reducir la contaminación del medio ambiente», indicó a la ABI.

Sigue leyendo

Bolivia

Campaña octubre azul 2012 «El Agua vale más que el oro».

Desde el 2007 en el departamento de Oruro, se realiza la Campaña «Octubre Azul» con la participación de varias organizaciones sociales, instituciones y redes en coordinación con otros departamentos de nuestro país. Se trata de una movilización por la vida y por el derecho humano al agua.
La campaña de este año quiere hacer énfasis en la crisis del cambio climático, problema fundamental que afectará de manera alarmante el acceso al agua de millones de personas a nivel mundial. Impactará a nivel nacional y también en nuestro departamento.

Sigue leyendo

Bolivia

Mallku Qota: Un médico informa de dos heridos de bala en un enfrentamiento

Los ciudadanos nortepotosinos Roberto Villca Colque (20) y Henry Gonzáles Silvestre (26) resultaron heridos a causa de impactos de bala, en un nuevo enfrentamiento registrado en las pasadas horas en Mallku Qota, por problemas en la elaboración de listas de los futuros trabajadores en la empresa minera.

El médico de turno del Hospital Madre Obrera de la localidad de Llallagua, Carlos Calustro, informó a Radio Pío XII de Erbol que los pacientes fueron trasladados del centro médico de Chirok’asa, municipio de San Pedro de Buenavista.

“A las 23.30 (de ayer) han sido trasladados los pacientes de la comunidad de Chirok’asa. Roberto Villca (tiene) una herida traumática por proyectil a nivel del glúteo izquierdo y Henry Gonzáles tiene una herida traumática de proyectil con orificio de entrada y salida en el nivel del abdomen”, afirmó.

Sigue leyendo

negociaciones mina rosario
Bolivia

Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero

negociaciones mina rosarioLas negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.

«Se ha avanzado muchísimo a criterio del Gobierno (…) Lo que falta para llegar a un acuerdo definitivo es definir los límites en que van a trabajar las cooperativas mineras y estatales”, agregó Morales.

Sigue leyendo

mallku cota
Bolivia

Ministerio Público pide militarizar Mallku Qota; envían a 90 policías

mallku cotaEl fiscal de Llallagua, Manuel Córdova, solicitó la madrugada de hoy la militarización de Mallku Qota, para evitar nuevos enfrentamientos armados entre comunarios de la zona, que se disputan el control de ese yacimiento minero, reportó la radio Pio XII de ERBOL.

“La situación está muy tensa, estamos esperando que el gobernador de Potosí, como el comandante departamental de Policía, nos (responsa) al Ministerio Público, los informes respecto a los requerimientos que enviamos a las 02.30 de la madrugada vía fax, pidiendo mandar contingentes policiales y militares, para pacificar y evitar más enfrentamientos”, dijo Córdova.

Sigue leyendo