«Construyendo Justicia ambiental para vivir en un ambiente sano y agradable»
En el marcodel VI CONGRESO DEPARTAMENTAL DE LIDERES AMBIENTALES,realizado en fecha 25 y 26 de octubre en la ciudad deOruro, se analizó la problemática socioambiental del departamento, ademásde reflexionar sobre problemáticas del agua, los residuos sólidos, el cambioclimático y la minería.
De estecongreso participaron representantes de las organizaciones sociales y gruposjuveniles, quienes después de un análisis colectivo levantamos nuestra voz y expresamos lo siguiente:



El curaca Mayor de la Marka Sacaca del norte del departamento de Potosí, Cancio Rojas, pidió a la justicia potosina levantar la detención domiciliaria que dictaminó contra esa autoridad originaria por tentativa de homicidio, secuestro, entre otros delitos, debido al caso Mallku Qota.
El especialista en Ecología Social Eduardo Gudynas está en Bolivia para participar este martes por la noche en el foro público “Críticas al desarrollo contemporáneo y alternativas”, en la ciudad de Cochabamba, además de otros encuentros en la ciudad de La Paz para debatir sobre el Vivir Bien. “Estamos en Bolivia con estos talleres que son parte de un esfuerzo que hay en el continente para abordar alternativas de salida al estilo de desarrollo actuales y, en especial, a los estilos de desarrollo que giran alrededor del extractivismo. En estos talleres se debate, se discute, se proponen alternativas para salir
Cien policías viajarán mañana a la localidad de Mallku Khota a cumplir con el relevo correspondiente del contingente que se encuentra resguardando la seguridad de esta zona, informó el subcomandante de policía, Dennis Duchen.
Proyecto. Podrán contratar trabajadores y asociarse con empresas
El investigador del Instituto de Hidráulica, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, de La Paz), Andrés Calisaya, informó el viernes que la contaminación de las aguas en la cuenca Poopó se debe, en 70%, a la actividad minera, mientras que el restante 30% responde a fenómenos naturales.
El Potosi.- Aunque la empresa Kumurana presentó un documento de cesión de las colas que generó durante su actividad de extracción y tratamiento de cargas mineralizadas, no existe un avance sustancial en la solución a ese problema ambiental.
Gerardo Honty: “No hay diferencia con respecto a los anteriores gobiernos neoliberales”