La contaminación por la implementación de trabajos de la minera Ventura, afectaría directamente a cien familias e indirectamente a tres mil de los municipios de Caiza D, Vitichi y Cotagaita
En una marcha de protesta pobladores del municipio de Caiza D llegaron a la ciudad de Potosí a exigir se paralicen las operaciones mineras que están contaminando las cuencas y ríos existentes en la región.



INVITACION
Mientras aumenta el valor de las exportaciones mineras, los ingresos bajan para los departamentos tradicionales, como efecto de los precios. El incremento de los ingresos por oro y cobre compensó la caída de la plata, el estaño, zinc y plomo.
Los comunarios de Mallku Khota decidieron formar cooperativas mineras para explotar el megayacimiento de plata, indio y otro dejando de lado el Decreto Supremo 1308 que define la nacionalización de esos recursos por los cuales hubo enfrentamientos durante varios meses.
La Gobernación de Potosí considera que antes de hablar de la explotación de Mallku Khota a través de cooperativas mineras se debe tener la cuantificación y prospección del yacimiento concluidas.
El megayacimiento de Mallku Khota continuará bajo control del Ejército y la Policía porque se trata de un recurso que es de propiedad del Estado plurinacional, de acuerdo al anuncio efectuado por el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira.
La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, a través de su secretario de Conflictos, Jhonny Sanabria, expresó que los trabajadores rechazan enfáticamente cualquier intención de cooperativizar las empresas, ante el anuncio de los comunarios de Mallku Khota de crear cooperativas para la explotación de ese rico yacimiento.
Cada trabajador de la minería mediana generó en promedio entre 2009 y 2011, 8,9 veces más el valor de exportación que uno de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), y este a su vez, 32,2 veces más que un cooperativista, afirma el estudio “Cooperativas Mineras: el actor social emergente” del investigador Jorge Espinoza.