El traslado de las colas de San Miguel a la planta de concentración de la empresa china Jun Gie continuará esta jornada para que se pueda determinar el proceso metalúrgico de recuperación de minerales, según el reporte del gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gilberto Morabal.
El representante de la estatal minera dijo que inicialmente está previsto el traslado de 45 mil toneladas para que se pueda ver la forma de recuperar los contenidos de minerales que están en las colas.



Durante los últimos años, las autoridades no realizaron ninguna acción de mitigación de contaminación de aguas del Río Pilcomayo, que afecta de manera directa a alrededor de 15 municipios de Chuquisaca, que están a la espera de acciones concretas para controlar la contaminación mineral de las aguas con las que riegan sus productos y alimentan a sus animales.
Con mucho entusiasmo y optimismo las mujeres originarias indígenas y campesinas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija reunidas en el “Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al Extractivismo”, decidieron crear la Red Nacional de Mujeres en Defensa de Madre Tierra, hace conocer Colectivo Casa.
Nosotras, mujeres originarias indígenas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija, reunidas en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al extractivismo, realizado los días lunes 14 y martes 15 de octubre en la ciudad de La Paz, luego de reflexionar juntas que a pesar de venir de distintos y distantes lugares, de tener distintas realidades, hemos visto con sorpresa que nos aqueja el mismo problema: La agresión y amenaza a nuestra Madre Tierra por parte de proyectos extractivos mineros y también hidrocarburíferos.