Argentina

Pronunciamiento de las comunidades de la Meseta Central Chubut

En la localidad de Gan Gan, las comunidades mapuche-tehuelche de la meseta Centro Norte de la Provincia Chubut, Mallin de los Cual, Los Pinos,Laguna Fría y Chacay Oeste, El Escorial, Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio, Taquetrén, Lof Lefinmi, 28 de Febrero El Mirador 1 y Sierras de Huancache, reunidas en el «trawn pu lamngen ka peñi», cuyo significado implikca el encontrarse, para convcersar, intercambiar ideas y experiencias entre hermanas y hermanos, y acordar sobre temas que más preocupan y que nos ocupan como comunidades.

Sigue leyendo

Nqn_caviahue_120
Argentina

Justicia neuquina aplica ley de glaciares

Nqn_caviahue_12013 de Septiembre de 2011
La jueza de Zapala, Ivonne San Martín, admitió la acción de amparo dirigida contra la Dirección Provincial de Minería de Neuquén y presentada por las referentes de la asamblea de vecinos Autoconvocados de Caviahue, Paula Kubli y Veronica Mulloni con el patrocinio del abogado Cristian Hendrickse y decretó la medida cautelar solicitada por las amparistas consistente en la suspensión del trámite administrativo que impulsaba la aprobación de un proyecto de geotermia en el área del volcán Copahue. Sigue leyendo

Cat_Andal_mujeres_corte_MLA_2_120
Argentina

Las mujeres que cortaron acceso a estación de bombeo de Minera Alumbrera

Cat_Andal_mujeres_corte_MLA_2_12013 de Septiembre de 2011
Desde la madrugada del 24 de agosto y hasta el 4 de septiembre, mujeres oriundas de la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca, impiden a los vehículos de Minera Alumbrera el acceso a PS2, una de las tres estaciones de bombeo con las que cuenta el mineraloducto de 316 km que opera la empresa desde le yacimiento hasta Tucumán. Diálogo con Rosa Farías (45), docente, miembro de la asamblea «El Algarrobo». Sigue leyendo

Argentina

Originarios cuestionan repliegue del Estado y avance de las mineras

13 de Septiembre de 2011
Denunciamos la completa retirada del Estado provincial, en complicidad con las empresas mineras, y la imposibilidad de cualquier control real sobre los proyectos mineros que avanzan sobre la meseta central, invadiendo en todos los aspectos de la vida de las comunidades mapuche-tehuelche y pobladores de la meseta. No hemos sido informados ni consultados en forma previa y de buena fe, por parte del Estado, sólo estamos escuchado la «propaganda» de las empresas mineras. Sigue leyendo