21 de Septiembre de 2011
Integrantes de la Cámara de Comercio del departamente sureño de Malargüe reclamaron en la Legislatura incumplimientos en lo referente al compre mendocino, pagos de proveedores y obras en caminos. Sigue leyendo

Nueva marcha contra la minería a cielo abierto
21 de Septiembre de 2011
Más de 200 personas se movilizaron en la ciudad de Mendoza celebrando el rechazo al proyecto San Jorge y ratificando su repudio a nuevos emprendimientos. Fuerte defensa a la ley 7722 que prohíbe la megaminería en Mendoza. También hubo manifestaciones en la Plaza San Martín de la ciudad de San Rafael. Sigue leyendo

Sí a la Vida el día de la primavera en Plaza de Mayo
19 de Septiembre 2011
Invitamos a los vecinos conscientes de la situación ambiental crítica por la que estamos atravesando como humanidad a participar del encuentro que realizaremos en Plaza de Mayo el 21/09 a partir de las 15hs para decir Sí a la Vida en esta oportunidad en el día de la primavera, que simboliza el florecimiento de nuestra Madre Tierra. Sigue leyendo

Neuquén tierra nueva, discriminaciones viejas
19 de Septiembre 2011
El pasado 08 de septiembre el Fiscal Adjunto solicitó que se eleve a juicio la causa iniciada por dos cortes informativos en las rutas provinciales 21 y 10 en Loncopué y Huarenchenque (Comunidad Mapuche Mella Morales) respectivamente, que las comunidades realizaban contra el proyecto minero chino de Camapana Mahuida. Sigue leyendo

Concejales de UCR y PACh frenan pedido de informes por minería
19 de Septiembre de 2011
El Frente Vecinal Esquel solicitó el apoyo del Concejo Deliberante al pedido de información de los Vecinos Autoconvocados con relación a la actividad minera. No se aprobó por la oposición del PACh y la UCR. La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el lunes. Sigue leyendo

Muestra itinerante sobre problemática minera
16 de Septiembre de 2011
Se exhibió en Río Cuarto, Córdoba. La muestra conjunta «El Famatina no se toca» y «Somos la Tierra» busca difundir las problemáticas que causan la minería a cielo abierto y el monocultivo de soja. Sigue leyendo
Pronunciamiento de las comunidades de la Meseta Central Chubut
En la localidad de Gan Gan, las comunidades mapuche-tehuelche de la meseta Centro Norte de la Provincia Chubut, Mallin de los Cual, Los Pinos,Laguna Fría y Chacay Oeste, El Escorial, Lagunita Salada-Cerro Bayo-Gorro Frigio, Taquetrén, Lof Lefinmi, 28 de Febrero El Mirador 1 y Sierras de Huancache, reunidas en el «trawn pu lamngen ka peñi», cuyo significado implikca el encontrarse, para convcersar, intercambiar ideas y experiencias entre hermanas y hermanos, y acordar sobre temas que más preocupan y que nos ocupan como comunidades.

Justicia neuquina aplica ley de glaciares
13 de Septiembre de 2011
La jueza de Zapala, Ivonne San Martín, admitió la acción de amparo dirigida contra la Dirección Provincial de Minería de Neuquén y presentada por las referentes de la asamblea de vecinos Autoconvocados de Caviahue, Paula Kubli y Veronica Mulloni con el patrocinio del abogado Cristian Hendrickse y decretó la medida cautelar solicitada por las amparistas consistente en la suspensión del trámite administrativo que impulsaba la aprobación de un proyecto de geotermia en el área del volcán Copahue. Sigue leyendo

Las mujeres que cortaron acceso a estación de bombeo de Minera Alumbrera
13 de Septiembre de 2011
Desde la madrugada del 24 de agosto y hasta el 4 de septiembre, mujeres oriundas de la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca, impiden a los vehículos de Minera Alumbrera el acceso a PS2, una de las tres estaciones de bombeo con las que cuenta el mineraloducto de 316 km que opera la empresa desde le yacimiento hasta Tucumán. Diálogo con Rosa Farías (45), docente, miembro de la asamblea «El Algarrobo». Sigue leyendo
Originarios cuestionan repliegue del Estado y avance de las mineras
13 de Septiembre de 2011
Denunciamos la completa retirada del Estado provincial, en complicidad con las empresas mineras, y la imposibilidad de cualquier control real sobre los proyectos mineros que avanzan sobre la meseta central, invadiendo en todos los aspectos de la vida de las comunidades mapuche-tehuelche y pobladores de la meseta. No hemos sido informados ni consultados en forma previa y de buena fe, por parte del Estado, sólo estamos escuchado la «propaganda» de las empresas mineras. Sigue leyendo