E TodosDijimosNO afiche120
Argentina

El libro infantil «Todos dijimos NO» ya se consigue en librerías de Buenos Aires

E TodosDijimosNO afiche120En las siguientes librerías de la ciudad de Buenos Aires se puede conseguir el libro «Todos dijimos No», la historia del NO A LA MINA DE ESQUEL para los más chiquitos:

La obra especialmente pensada para niños entre los 4 y 8 años de edad, se basa en la lucha de estos diez años protagonizada por los vecinos de la ciudad de Esquel en defensa de su agua y sus montañas ante la amenaza de un proyecto minero.

Sigue leyendo

Foto 001-Caso Pascua-Lama
Argentina

Compañía minera Nevada Ltda. denunciada por habitantes del Valle del Huasco ante TLA

Foto 001-Caso Pascua-LamaLa Compañía Minera Nevada Ltda., subsidiaria de la canadiense Barrick Gold, es demandada durante la segunda sesión de la Audiencia 2012 del Tribunal Latinoamericano del Agua, por los daños socio-ambientales generados con el megaproyecto minero Pascua Lama, en la región fronteriza de Chile y Argentina.

Martes, 6 de noviembre de 2012- La Compañía Minera Nevada Ltda. ha sido demandada esta mañana por los presuntos daños socio-ambientales y la supuesta crisis de legalidad generada desde que, en el año 2000- que comenzó definitivamente a operar en 2009- empezara a proyectar una gran mina a cielo abierto en la Comuna de Alto del Carmen, valle del Huasco, región de Atacama, cuyos efectos podrían ser transfronterizos afectando a Argentina.

Sigue leyendo

Invitación Audiencia Pública TLA
Argentina

Sexta Audiencia en Tribunal Latinoamericano del Agua

Invitación Audiencia Pública TLA6ª AUDIENCIA PÚBLICA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
NOVIEMBRE 2012
RESUMEN DE CASOS I

I- ARGENTINA
I.1) Contradictorio: Los Vecinos Autoconvocados de González Catán contra la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) por la posible afectación de los mantos acuíferos en González Catán, Matanza, Buenos Aires. Los actores del contradictorio son los Vecinos Autoconvocados de González Catán contra la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). Se denuncia la contaminación del agua por el presunto manejo inadecuado de líquidos lixiviados y la proliferación de graves enfermedades en los barrios cercanos al botadero de desechos de la CEAMSE. Ubicado en la rivera del arroyo Morales – afluente del río Reconquista, donde las napas del acuífero Puelche se encuentran a 65 metros de profundidad –, se indica que el centro de disposición final queda a 800 metros del centro de la ciudad y en la vereda de enfrente de 4 barrios. Un grupo de vecinos frentistas de ese relleno sanitario inició en el 2003 la movilización ciudadana, que se organizó como asamblea popular. Han preparado petitorios para presentación ante distintos organismos gubernamentales – en ámbito municipal, provincial y nacional –, obteniendo miles de firmas de apoyo. La demanda presentada al Tribunal Latinoamericano del Agua se funda en la contaminación ambiental y la inutilización del agua en napas, de supuesta vinculación con las graves enfermedades identificadas en pobladores locales.

Sigue leyendo

Argentina

Más de 4 mil vecinos en una contundente reafirmación de Esquel contra la megaminería

En Chubut más de 4 mil personas se movilizaron este domingo en la ciudad de Esquel para ratificar la decisión de 2003 en la que el 80 por ciento de la población le dijo no a la minería contaminante. La protesta fue dirigida al gobierno provincial, al nacional y al municipal. Los vecinos piden que se vaya la minera Yamana Gold y rechazan el proyecto de ley del gobernador Martín Buzzi para habilitar la megaminería en la provincia. En el documento leído en la manifestación la asamblea de Esquel afirmó que “los empresarios megamineros no vienen a dar trabajo, vienen a llevarse la mayor cantidad de dinero posible en la forma más rápida”. También expresaron que “la megaminería no es una opción de progreso para nadie, no la queremos en ningún lugar de la provincia”.

Sigue leyendo

Argentina

Multitudinaria marcha en Esquel contra la megaminería

Una marcha de más de cuatro mil personas se desarrolló el domingo 4 de noviembre en la ciudad de Esquel, en Argentina, en rechazo a la megaminería, y que hizo recordar a las grandes movilizaciones ocurridas el 2003. El video alojado en Youtube fue elaborado con la cámara de Marcelo Dolinsky y la música de Eduardo Puyelli.

Además de Esquel, se registraron marchas simultáneas en Rawson, Madryn, Lago Puelo, Dolavon, Trelew, Comodoro Rivadavia, Cushamen, El Bolsón y Bariloche, entre otras.
Como todos los días cuatro de cada mes, los vecinos autoconvocados del “No a la Mina” salieron a las calles para pronunciarse en contra de la megaminería no sólo en Esquel sino en toda la provincia. También reiteraron el pedido de que se le quite la habilitación comercial a la Empresa Minas Argentinas.

Sigue leyendo

unidad minera santa cruz
Argentina

La verdad que llega tarde

unidad minera santa cruzSi la minería es buena o mala es un tema que no tiene discusión. No hay avance tecnológico ni crecimiento económico en el mundo moderno, sin actividad extractiva de minerales. Sin embargo la discusión es otra, entre ello cómo se explota, qué se obtiene, qué deja, cuáles son los controles y cómo se persuade a la gente para lograr su instalación; y la verdad que se revela posteriormente, dista mucho de aquellas promesas derramadas en los textos “informativos” que distribuyen las mineras, las conferencias de prensas previas, los “debates” y “charlas informativas” que sistemáticamente vienen sostenidas con el acompañamiento de las autoridades del pueblo, la provincia y la nación.

El título que coloqué en esta nota resume una reflexión que me quedó dando vueltas por allí, cuando salí de Perito Moreno donde aquella tarde asistimos con el equipo de Fm News para transmitir con el equipo satelital.

Sigue leyendo

Susanne-Fries
Argentina

Susanne Fries: «Los proyectos megamineros en el mundo son altamente contaminantes y devastadores»

Susanne-FriesAnoche como estaba previsto y con puntualidad, desde la hora 21:00 en el salón de actos del Colegio Sor Pierina de nuestra ciudad, se llevó a cabo la charla informativa sobre el tema de los emprendimientos Mega Mineros en Latinoamérica, en la que Susanne Fríes, oriunda de Alemania, representando a la Coordinación de la Red de Las Comunidades Afectadas por Xtrata, empresa que lleva adelante explotaciones de minería a cielo abierto, expuso sus experiencias sobre minería a cielo abierto en el mundo.

La misma fue Organizada por BePe – Bienaventurados Los Pobres-, que es una ONG (Organismo No Gubernamental), y convocada por los Asambleístas de Tinogasta, contó con la presencia de integrantes de la asamblea, como así también de algunos docentes y particulares, que escucharon con mucha atención el relato claro de Fries, que se hacía entender a la perfección con su castellano y luego intercambió las opiniones y consultas de los presentes.

Sigue leyendo

toma municipio
Argentina

Esquel: desocupados ocupan pacíficamente el Municipio, piden trabajo y rechazan la megaminería

toma municipioEl intendente Rafael Williams recibió, este jueves, quejas por falta de trabajo y repudio por la presencia de la multinacional minera Yamana Gold en esta ciudad. «Tengo que viajar, les recibo el petitorio y ahora voy a ver lo del recorte de asistencia social», dijo Williams intentando dar por terminado el encuentro. Frente a la falta de propuestas claras, el Movimiento de Lucha por Trabajo decidió permanecer en la Municipalidad hasta recibir respuesta concreta. Reclaman trabajos genuinos y manifiestan un expreso rechazo a la megaminería. Exigen que se le quite la habilitación comercial a la multinacional, que a nivel local lleva el nombre de fantasía de Minas Argentinas S.A.

Sigue leyendo

Argentina

Minería sin límites: avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales

En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. En La Rioja, la provincia h

Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior.

De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete «pisarle los talones» a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares.

Sigue leyendo

esquel toma municipio fo
Argentina

Denuncian recorte discriminatorio en la asistencia social para permitir el desembarco minero en Esqu

esquel toma municipio foEl Movimiento de Lucha por Trabajo (MLT) se concentró en la Municipalidad de Esquel para reclamar trabajo genuino y sustentable, así como planificación de políticas genuinas para los trabajadores. Denuncian que el magro pago de 500 pesos por talleres rentados para la inserción laboral fue recortado de forma discriminatoria para ahogar financieramente a los sectores más vulnerables.

Esos mismos aportes en las ciudades como Trelew y Comodoro Rivadavia llegan a los 1.200 o 1.500 pesos. “Creemos que esto es una política de abandono, para presionar y configurar un escenario de desesperación y aceptar la megaminería”, revelaron. Asimismo, los desocupados reclaman se respete la voluntad del pueblo de rechazo a la megaminería.