El máximo tribunal judicial de Argentina sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.
El máximo tribunal judicial de Argentina sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.
Pidieron por una economía equitativa y solidaria.
NEUQUÉN (AN).- Los obispos de la Patagonia hicieron una fuerte crítica ante lo que consideraron «situaciones preocupantes» en la región, en su tradicional mensaje navideño. El documento señala los «intereses económicos desmesurados y concentrados en unos pocos» que hacen «que muchas vivan en gran precariedad» y advierten que el futuro de la Patagonia como «casa de todos» puede quedar comprometido por el «maltrato a la tierra, el agua y el aire».
Finalmente los concejales sesionarán en el salón del gremio Unter. Tras la amenaza de bomba que complicó el panorama en el edificio propio del Legislativo, se optó por el traslado. Un centenar de vecinos exigió que se sesione de todos modos, tras movilizarse contra el fallo del STJ.
Un alerta de bomba en la tarde de hoy jueves en el edificio del Poder Legislativo en Allen, obligó el despligue de personal de Bomberos y Defensa Civil en la esquina de José Escales y Perito Moreno.
La Dirección General de Minería, informó que en noviembre del 2013, hasta el momento del cierre de esta edición, no se ha producido accidentes mortales. En lo que va del año ya se han producido 40 accidentes mortales, de las cuales 19 corresponden a titulares mineros, 16 al contratista minero y 5 a empresas conexas*.
Lo declaró el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro sobre la ordenanza que prohibe la extracción no convencional en Allen, sancionada en agosto por el Concejo Deliberante.
Neuquén .- El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro declaró inconstitucional ayer por la tarde la ordenanza de Allen que establecía prohibir los métodos de fracturación hidráulica en la extracción de hidrocarburos.
Un contrato de financiamiento por US$650 millones fue el que firmó la chilena Antofagasta Minerals con un consorcio de bancos internacionales para su proyecto de cobre Antucoya.
«El cierre del proceso de financiamiento marcará un hito de gran relevancia para el grupo, ya que permitirá viabilizar (el) proyecto», dijo Alfredo Atucha, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta, según informó el sitio Emol.com.
El presidente de Mitsubishi Argentina, Hiroyuki Kono, manifestó el interés de la automotriz por incorporar a su cartera de negocios a la minería argentina del cobre, con miras a duplicar su capacidad productiva en los próximos años.
La automotriz japonesa Mitsubishi expresó a las autoridades argentinas su interés en incorporar a su cartera de negocios proyectos de minería, en particular de cobre, informó en Buenos Aires la Secretaría del sector en un comunicado.
Minería: firmas mendocinas contra el “compre sanjuanino”
La causa penal contra la minera Vale, que había sido archivada en julio de este año, será reabierta en los próximos días.
Así lo determinaron tres jueces de la Cámara del Crimen, que aceptaron la apelación presentada por la Cámara de Servicios Mineros (Casemi) contra la decisión tomada por la fiscal especial de delitos complejos, Claudia Ríos.
34 decanos de universidades públicas y privadas de la carrera de Ingeniería provenientes de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero visitaron el sitio operativo de Minera Alumbrera en el distrito de Hualfín, Catamarca.
La visita fue realizada en el marco de la sesión del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) que, con el slogan “El desarrollo sostenible y las Facultades de ingeniería”, llevó a cabo su 54º reunión plenaria en la provincia de Catamarca.
Este jueves más de 1500 personas nos manifestamos contra la implementación de la minería de uranio en nuestro territorio.
Recibimos adhesiones de Asambleas de los Llanos por la Vida, ASANOA (Asambleas del Noa), Renace, Pro Eco Grupo Ecologista, Asamblea de Gualeguaychu, Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza, Fundación Hermanos de la Tierra, Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, Asamblea
El Retamo de Nonogasta, Campanas por la Vida y Regional Cuyo NOA – UAC (Unión Asambleas Ciudadanas Argentinas).