Perú

Osinergmin, Osiner-qué

Marco Arana.
La República
Miércoles 07 de febrero del 2007. 

Hacia inicios de los 90 con la creación del CONAM y la promulgación del Código del Medio Ambiente, el Estado peruano intentó tener un organismo ambiental moderno para fiscalizar las actividades extractivas. Hasta entonces, la sostenibilidad ambiental de las actividades económicas del país así como la salud de las poblaciones que habitaban en los entornos de las industrias extractivas poco importaban a la clase política y a los gremios empresariales. Sigue leyendo

Perú

Barrick masacra campesinos en Huaraz

Primera Pagina, 4 de febrero de 2007

Los Efectivos Policiales habría arribado desde la ciudad de LIMA Minera Familiares sufren perdida . A raíz del conflicto generado entre la Comunidad Campesina de Shecta Huaraz y la Compañía Minera Barrick Misquichilca, 15 policías de comandos especiales arribados desde la Capital de la República, masacra a los humildes campesinos, quienes se defendieron con palos y piedras. Sigue leyendo

Perú

Fiscal archiva caso de espionaje al padre Arana

sin haber citado a nadie de ‘Forza’

• Fiscal de Cajamarca concluye que agentes que espiaban al padre Arana realizaban una acción lícita y eran "periodistas".

Por: Edmundo Cruz.

El 25 de enero, el fiscal provincial de Cajamarca Fredy Gómez Malpartida firmó la resolución por la que dispone el "archivamiento definitivo" de la denuncia sobre el operativo "El Diablo". La decisión la dio a conocer a los denunciantes recién anteayer miércoles 31, por la tarde, minutos antes de salir de vacaciones. Sigue leyendo

Perú

RESUMEN DE LA CONTAMINACIÓN DEL CENTRO DEL PERÚ

30/01/07

Dr. Godofredo Arauzo

El medio ambiente aire, agua y suelo de la región central del Perú está tremendamente contaminado: subcuencas de los ríos San José- Anticona, San Juan, Yauli, Huayhuay, laguna de Huascacocha, lago de Junín de los Reyes o Chinchaycocha; cuenca del río Mantaro, zona agrícola del Valle del Mantaro, etc., especialmente por los relaves, botaderos de desmontes, sedimentos, rebose de las canchas de relaves, agua ácida de las minas, aguas servidas, dispersión de los contaminantes secos por el aire y otros tóxicos, que eliminan sin ningún tratamiento al aire, suelo y a los recursos hídricos, las 17 compañías mineras y la refinería de la Oroya en funciones y las 67 mineras abandonadas. Sigue leyendo

Perú

Margarita Pérez Anchiraico en San Mateo de Huanchor

Peru.
Luis Vittor
23 de enero del 2007

Un pueblo, una mujer y una historia de lucha contra la contaminación Son pocas las historias que cuentan de la tradición de un pueblo para defender sus derechos.
En el Perú estamos seguros que llenaríamos los libros si contáramos la historia de cada pueblo en su lucha por vivir con dignidad. De tras de la frase: “el pueblo lo hizo”, hay protagonistas que destacan por su liderazgo, perseverancia y valor.
Pocas veces se visibilizan el protagonismo de sus mujeres. Este es el caso de un pueblo: San Mateo de Huanchor, una mujer: Margarita Pérez Anchiraico, y un problema: la contaminación minera. Sigue leyendo