Perú

Una rendición a medias

Por Milagros Salazar
LIMA, julio 31, 2008 (IPS) –

Sesenta y seis por ciento del dinero que recauda el Estado peruano de las industrias extractivas no figura en la rendición de las cuentas públicas. El parlamento busca tomar cartas en el asunto ante la presión empresarial para que el gobierno no cumpla con acuerdos internacionales al respecto.

Los planes para adoptar la llamada Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI por sus siglas en inglés), a la que Perú adhirió en 2004, están frenados por la resistencia de un grupo de firmas del sector.

La recaudación fiscal sobre la extracción de los recursos naturales ascendieron el año pasado a 7.464 millones de dólares, 44 por ciento de los cuales fueron transferidos en forma de canon a las 25 regiones en que se divide el país y el resto se queda en manos del gobierno nacional sin que se conozca el destino de ese dinero. Sigue leyendo

Perú

Hambre del hambre

ARGENPRESS
Por: Miguel A. Semán (APE)
08/08/2008

Y pienso, que si no hubiera nacido, otro pobre tomara este café. César Vallejo. El pan nuestro

Para qué sirve esta comida de hoy si mañana extrañaremos el hambre, se pregunta Antonia, una mujer de La Oroya, mientras sus hijos juegan en medio de una nube de polvo envenenado. La tierra, en ese pedazo de planeta, se ve cada vez más desnutrida y sucia, y el cielo, para acompañarla, corre lento y de color ceniza.

Los obreros de la Doe Run Co. en Perú saben que la gran chimenea de la fábrica ensucia el aire, ahoga los pastos y enferma el suelo. Saben que el viento, cuando sopla, deja semillas de plomo en los pulmones y acaba provocando fisuras irreversibles en el cuerpo y el alma. Sigue leyendo

Perú

Alarmante contaminación en Tumpa

LA PRIMERA DE HUARAZ
Yungay:

Minera California contamina abiertamente a vista y paciencia de nuestras autoridades. Comuneros denuncian prepotencia de los funcionarios de la Empresa, mientras relaves mineros afectan terrenos comunales. Cansados de los abusos de parte de la Empresa Minera California, los pobladores de la Comunidad Campesina de Tumpa, en la Provincia de Yungay decidieron hace unos días recuperar sus terrenos comunales que concedieron en arriendo a la Citada Compañía, propiedades que se encuentran adyacentes a la concesión que la mina explota.

Sigue leyendo

Perú

Derrame de mercurio en Ucayali

1/8/08

Regidores de la comuna provincial de Ucayali denunciaron la existencia de una masiva contaminación en las cabeceras del río Alto Abujao, debido a que la explotación aurífera derramó cantidades no determinadas de mercurio, peligroso insumo que es absorbido por los peces, los cuales sirven de alimentación para los pobladores del lugar.

Además, afirmaron que con la llegada del ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, se puso al descubierto que los madereros son los que afectan el entorno ambiental con la tala masiva de árboles maderables. Sigue leyendo

Perú

Mina daña ecosistema en Junín

Fecha: viernes, 1 agosto, 2008

Nuevamente la actividad minería realizada sin estudios de impacto ambiental afecta a la comunidad.

Leoncio Román Moreno, presidente de la organización de Integración de los Pueblos del Cañipaco, conformada por 33 comunidades campesinas ubicadas entre Huancayo y Junín, denunció a LA PRIMERA que la empresa minera IRL S.A., responsable de la extracción de la mina Corihuarmi, contamina el río Cañipaco.

Debido al envenenamiento de las aguas, más de 20 mil pobladores han visto afectadas sus actividades laborales. "Antes regamos nuestros cultivos con el agua del río, pero ahora no se puede. Sigue leyendo

Perú

Oro y sangre en el cerro de Algamarca

Por Milagros Salazar, enviada especial
(IPS) –

Un cerro rico en oro en el extremo norte de Perú se ha convertido en territorio de ataques cruzados. Dos compañías se disputan su propiedad en los tribunales, mientras más de 3.000 mineros informales tomaron el lugar para explotar el metal sin medidas de seguridad ni protección ambiental.

Desde abajo, el cerro de Algamarca luce como un asentamiento humano poblado de chozas con techos de plástico de colores: azul, amarillo y rojo. Allí viven la mayoría de los que lo laboran.

Se encuentra a 15 minutos de automóvil del poblado homónimo, de 200 familias, en el departamento de Cajamarca. Sigue leyendo

Perú

Grupo México dice pierde 1,300 millones por larga huelga

Martes 29 de julio, 2008, MEXICO DF (Reuters) –

La minera Grupo México dijo el martes que la huelga de casi un año en su giganteso yacimiento de cobre Cananea le ha causado una pérdida de 1,300 millones de dólares en ventas, mientras que la producción total del metal en el país cayó un 40 por ciento.

La huelga, iniciada el 30 de julio pasado en demanda de mejores condiciones de salud y seguridad de los mineros, se ha ido complicando por un pleito entre Grupo México y el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez. Gómez, quien está viviendo en Canadá para eludir cargos de corrupción, dice que la empresa fabricó las acusaciones en su contra porque el sindicato ha negociado aumentos salariales en medio de un alza mundial de los precios de los metales. Sigue leyendo

Perú

Autoridades de Puno verifican contaminación de cuenca

por minería en frontera boliviana

Puno, jul. 18 (ANDINA).-

Un grupo de autoridades de Puno verificó la contaminación de la cuenca del río Suches, en el distrito de Cojata, por la minería aparentemente informal del lado boliviano de la frontera, informó hoy el director regional de Energía y Minas, Américo Arizaca Ávalos.

El funcionario, quien viajó junto al fiscal especializado en materia ambiental, Manuel Laura Zamata, señaló que constataron que la cuenca está muy comprometida con el problema, e invocó la participación de autoridades de Lima en el caso.

"La actividad se realiza en territorio boliviano, y hasta allá se traslada maquinaria peruana por peruanos que también tienen nacionalidad boliviana. Lo que deja la minería ingresa por la cuenca a Cojata, generando contaminación", indicó. Sigue leyendo

Perú

Niños y mujeres de Pasco: niveles elevados de plomo en la sangre

CORREO DE HUANCAYO

Según el estudio "Exposiciones a metales pesados en niños y mujeres en edad fértil en tres comunidades mineras de Cerro de Pasco", realizado del 21 de mayo al 4 de julio de 2007 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Atlanta – EEUU; el 53% de niños y el 9% de mujeres en edad fértil tiene niveles elevados de plomo en la sangre (≥10μg/dL).

En tanto que el 63% de niños y el 70% de mujeres en edad fértil, tiene niveles elevados de Cesio, mientras que el 71% de niños y mujeres en edad fértil, tiene niveles elevados de Talio. Este informe fue presentado oficialmente por el referido centro especializado en coordinación con la Dirección Regional de Salud Pasco, cuyo objetivo fue evaluar la exposición a los metales pesados en niños de 1 a 12 años de edad y mujeres en edad fértil, que viven en las comunidades de Chaupimarca, Ayapoto y Paragsha. Sigue leyendo

Perú

Siguen gases contaminantes en La Oroya

CORREO DE HUANCAYO

La Oroya soporta una mañana de fuertes gases contaminantes

De las chimeneas de fundición salía humo negro hacia el medio ambiente Ayer en horas de la mañana, los gases emanados de las chimeneas de la empresa Doe Run, se concentraron en la zona de La Oroya Antigua y Nueva, y generó cuadros alérgicos en los pobladores.

Muchas personas dieron a conocer su malestar por estas emisiones, pese a que se sabe que durante la temporada de hielo, deben prever esta situación a fin de evitar afecciones a la salud de la población a causa de la inversión térmica. Otro hecho que causó preocupación fue que a las 9:20 horas aproximadamente, nuestras cámaras registraron que de las instalaciones ubicadas en la base de las chimeneas, humo negro y denso también era emitido al aire libre. Sigue leyendo