Distrito de Corani presenta más del 90 por ciento de su territorio concesionado, donde más de la mitad de su territorio posee uranio, y existen más 100 sitios de arte rupestre.
La región Puno, ubicada al sureste del Perú, es el primer departamento donde se registran grandes cantidades de uranio, un mineral de gran cotización pero altamente contaminante y cuyos impactos potenciales por su explotación aún no han sido determinados por la ausencia de información y los respectivos estudios de impacto ambiental.



El presidente de la comunidad campesina de Yanta, Magdiel Carrión Pintado, denunció la incursión de 30 efectivos de la Policial Nacional del Perú en territorios ancestrales de este pueblo, quienes “fungiendo de agentes de seguridad de los funcionarios de la minera Río Blanco Copper S.A. (antes minera Majaz)”, ingresaron sin tener ningún tipo de autorización de parte de la comunidad.
En horas de la tarde de hoy 10 de abril, cuatro mil ronderos de los distritos de Bambamarca, Huasmín, Sorochuco y las provinicas de Celendín y Cajamarca se instalaron en la zona de la laguna El Perol cumpliendo el acuerdo de proteger las fuentes de agua amenazadas por el proyecto minero Conga.
La existencia de uranio en el distrito de Corani ubicado en la provincia de Carabaya en el norte puneño, ha tenido en vilo a los pobladores del lugar quienes a falta de información oportuna y por el temor natural de que sus recursos sean afectados, mostraron resistencia a que empresa alguna intervenga con actividades extractivas en la zona.
La cuarta mesa de trabajo en Kañaris se llevó a cabo el domingo pasado sin la participación de los representantes de la comunidad campesina San Juan de Cañaris porque se impidió el acceso a la reunión a parte de su comisión. Tras el evento, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que las actividades de exploración de la minera no requieren procesos de consulta.
– Libro propone la necesidad de hacer reformas sustantivas en el sector minería.
El año 2012 terminó con un crecimiento del PBI de 6.3%. En los últimos ocho años el PBI ha crecido a una tasa promedio anual de 6.98%. Este crecimiento sostenido se produjo en un entorno macroeconómico de baja inflación. Por eso, políticos y economistas con poco conocimiento de la historia económica y de las teorías del crecimiento y del desarrollo, consideran que este desempeño del PBI ha sido el mejor de la historia contemporánea de nuestro país. Llegan incluso a afirmar que este desempeño ha sido el resultado de la aplicación de «buenas políticas” y no de la «suerte” de haber contado con un contexto externo con precios de los minerales muy altos.
Perú tiene una cartera de inversiones chinas en proyectos mineros estimada en 12,500 millones de dólares para los próximos cinco años, y que se concentran principalmente en la extracción de cobre, oro y hierro, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
– A propósito de la consulta previa del lote 192.
Por razones extras legales la Sala Penal Permanente de Huaraz decidió frustrar la audiencia en la que debía iniciarse el juicio oral en el proceso que se sigue a 17 comuneros del Cerro Condorwain por la defensa de sus recursos hídricos.