La reciente publicación del ranking para hacer negocios, Doing Business, del Banco Mundial muestra que el Perú ha subido al puesto 35 de 189 países evaluados y en América Latina sólo es superado por Colombia. Los indicadores que se evalúan son facilidad de pago de impuestos; agilidad del trámite de los permisos de construcción; licencias de funcionamiento, créditos, cumplimiento de contratos, eficiencia de mecanismos de resolución de insolvencias, entre otros.
El puesto en el ranking del Banco Mundial contradice algunos de los principales argumentos de la campaña empresarial de los últimos años. ¿Cómo se entienden estos resultados que muestran un mejor clima para hacer inversiones en el Perú con los argumentos de la permisología y la tramitología de los gremios empresariales? Todo indica que no estamos tan mal como algunos han pretendido hacer ver.