Mexico

Zautla rechaza proyecto minero

Con la participación de las treinta y dos comunidades que conforman el municipio de Zautla, este miércoles 21 de noviembre desde las primeras horas de la mañana un nutrido grupo de pobladores comenzaron a concentrase en el camino de Tlamanca a Contla, en el municipio de Zautla, en la Sierra Norte de Puebla.

Convocados por las autoridades municipales, familias campesinas enteras dirigen sus pasos hacia el vado que da entrada a la terracería que termina en las instalaciones de la minera que en menos de dos meses ha abierto y desmontado el cerro para el camino que lleva a distintas bocas de mina, con lo que infligen la ley, pues aún no cuentan con el permiso de cambio de uso del suelo.

Sigue leyendo

Mexico

Cinco mil campesinos echan de Zautla a la minera china JDC

Con pancartas en náhuatl y chino, pobladores dieron un ultimátum y rechazaron el proyecto que busca extraer oro, plata, cobre y níquel de la región

Zautla, Pue.- Más de cinco mil habitantes de este municipio lanzaron un ultimátum de 24 horas a los representantes de la minera china JDC Minerales, S. A. de C.V. para que suspendan su proyecto de exploración y abandonen la Sierra Norte de Puebla.

Sigue leyendo

121123-minera 1f3ad7840827a2771b8b93cd6353fa95
Mexico

¡Una Menos! | La minera china abandona Zautla

121123-minera 1f3ad7840827a2771b8b93cd6353fa95Sin contratiempos, JDC Minerales abandonó este jueves Tlamanca. “Como ustedes lo ordenaron”, dijo uno de sus funcionarios. Y los chinos cumplieron.

A las cuatro en punto de la tarde las autoridades de esta comunidad acudieron con su formalidad campesina y tocaron la puerta de las instalaciones de la mina La Lupe, al fondo de la cañada y al lado de uno de los tres manantiales que abastecen de agua a la comunidad. No encontraron respuesta y así lo asentaron en el acta. Luego me dirán: “Sí, desalojaron todo, a las 4, durante toda la noche y el día, a como se acordó, todo sacaron, la excavadora, todo, desmantelaron la estructura metálica, quitaron montenes, láminas, todo, sus maletas. Ya se retiraron del pueblo, los últimos carros como a las tres. Se levantó acta, las autoridades tocamos a la puerta, no salió nadie, se tomó la fotografía y se levantó el acta. La tele Azteca fue testigo”.

Sigue leyendo

publi
Mexico

Aumenta publicidad a favor de la minería

publiLa Paz, Baja California Sur. La pugna publicitaria entre ambientalistas (en contra de la minería tóxica) y la empresa representante del proyecto Los Cardones se intensifica.

Ahora la estrategia de la compañía (Zapal) cambió. Al percatarse de la ofensiva de las organizaciones civiles de 54 Muebles Urbano para la Presentación de Información, (MUPI), contraatacó con una serie de anuncios en toda la ciudad de La Paz.

Sigue leyendo

042n1soc-1
Mexico

Bloquean comuneros minera de Puebla; dan 24 horas a JDC Minerals para salir de La Lupe

042n1soc-1Tlamanca municipio de Zautla, Puebla., 21 de noviembre. La asamblea de las 32 comunidades que integran este municipio lanzó hoy un ultimátum de 24 horas a la empresa china JDC Minerals para sacar su maquinaria y abandonar la mina La Lupe, cuya explotación pretendía reiniciar para extraer oro, plata y cobre.

La asamblea multitudinaria, en la que participaron unas 5 mil personas, entre hombres y mujeres, ancianos, jóvenes, niñas, que iniciaron la jornada hoy a las ocho de la mañana con una marcha de unos tres kilómetros, desde Tlamanca hasta el cerro La Lupe, ratificó la decisión de la junta auxiliar de esta población de bloquear el camino de terracería que conduce a la mina, lo que ejecutó la policía municipal instalando dos postes metálicos con una cadena para impedir el paso del equipo de la empresa.

Sigue leyendo

Mexico

Puebla.- Analizan en Zautla movilizarse para oponerse a la empresa JDC Minerales

El movimiento ciudadano que se opone a la explotación de una mina en Santiago Zautla por parte de la empresa JDC Minerales, S.A. de C.V, analiza la posibilidad de realizar una manifestación, en la que participarían al menos 32 comunidades de la Sierra Norte, para expresar su repudio al proyecto de explotación geológica.

Los vecinos de Zautla se oponen a la reapertura de la mina “Lupe”, ubicada en Tlamanca, la cual pretende explotar la empresa JDC, una compañía de origen chino, conocida en Estados Unidos por la producción de acero inoxidable.

Sigue leyendo

a98f48f2-c669-44c9-9d1f-73d27a7a4f93
Mexico

Reconocer a la minería como estratégica en el combate a la pobreza: Canimex

a98f48f2-c669-44c9-9d1f-73d27a7a4f93La Cámara Minera de México (Camimex) solicitó la atención de las autoridades para reconocer a la minería como sector estratégico en el combate a la pobreza y pilar del desarrollo económico, social y cultural.

Se estima que en 2012, la inversión minera podría llegar a la histórica cifra de 7 mil 647 millones de dólares y alcanzar 25 mil 200 millones de dólares en el periodo 2007-2012, reveló esa agrupación añadiendo que nuevamente, la industria minera se consolidó como el sector productivo que más empleos generó a lo largo del país.

«La cifra de asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ascendió a 309 mil 722 trabajadores, 26 mil fuentes de empleo más que en 2010 y 40 mil empleos más que en 2009», recalcó la Camimex en su informe anual 2012 sobre la situación de la minería mexicana 2011.

Sigue leyendo

karina-garcia-pri-150x150
Mexico

Pide revisar las condiciones en que operan las minas en Sonora

karina-garcia-pri-150x150Que las autoridades estatales y federales regulen la actividad de la minería, propuso la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Karina García Gutiérrez.

Resaltó que la importancia de esta actividad se manifiesta en la derrama económica que deja en la entidad, pero de igual forma los riesgos como el lamentable hecho ocurrido en la mina El Chanate, ubicada en el municipio de Altar.

Recordó que ahí fallecieron dos trabajadores y otros dos resultaron gravemente heridos al registrarse un siniestro.

Sigue leyendo

Wirikuta
Mexico

Detengan la campaña de odio contra el pueblo Wirrárika ¡Salvemos Wirikuta!

WirikutaA través del presente llamado preventivo, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI A.C.), hacemos del conocimiento público la peligrosa tensión que se está gestando en el territorio sagrado de Wirikuta, promovida por la empresa minera First Majestic Silver, junto con el Presidente Municipal de Catorce, San Luis Potosí, Héctor Moreno Arriaga. La empresa y el gobierno local han emprendido una campaña de desinformación en las comunidades y ejidos de la región, incitando a la violencia y el hostigamiento entre el pueblo Wixárika, con el falso argumento de que al decretarse Reserva de la Biósfera, el territorio ceremonial con una superficie de 191 mil hectáreas, los Wixaritari (huicholes) “les arrebatarán sus tierras y no les dejaran ni siquiera sembrar”. Los convocan a “defender sus derechos” pero en realidad promueven la violencia en contra del pueblo Wixárika.

Sigue leyendo