Realmente las industrias mineras se han vuelto una amenaza para los pueblos indígenas en todo el mundo. Parece ser que muchos de éstos están asentados sobre oro, plata, cobre y no sé cuántos valiosos minerales más, y ahora que hay nuevas tecnologías de extracción, la industria va sobre esas tierras. Y no es que los indígenas estén totalmente en contra de la minería, pero sí de que los despojen de sus territorios y de que las grandes empresas trasnacionales se lleven todas las ganancias.

Recomiendan a México reformar Ley Minera en respeto a indígenas
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas emitió un informe en el que recomienda al gobierno la creación de una ley federal de consulta y consentimiento previo para las minas en territorios de pueblos originarios
La representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó su interés por las recomendaciones contenidas en el Estudio sobre las industrias extractivas en México y la situación de los pueblos indígenas en los territorios en que están ubicadas estas industrias, presentado en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas (UNPFII por sus siglas en inglés).

Acusan intimidación opositores a la mina
CUERNAVACA, MORELOS.- Por oponerse a la apertura de una mina de plata y oro en su localidad, habitantes de la colonia Milpillas, de Temixco, fueron intimidados por pobladores de Tetlama que apoyan a la minera Esperanza Silver de México S.A. de C.V.
Lo anterior fue denunciado por la doctora Lilian González Chévez, integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos, el cual busca que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no apruebe el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), mediante el cual la transnacional explotará más de 15 mil hectáreas de suelo morelense.
Ejidatarios de Michoacán instalan plantón en predio invadido por Arcelor Mittal
Un tribunal agrario falló a favor de los campesinos, por lo que esta semana SG mediará entre los directivos de la empresa y los ejidatarios para llegar a un acuerdo.
Morelia, Mich. La empresa acerera Arcelor Mittal, ubicada en el puerto Lázaro Cárdenas, deberá devolver o indemnizar al ejido Melchor Ocampo porque invadieron 32 hectáreas cuando aún era Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (Sicartsa), afirmó el presidente del comisariado ejidal Felipe Vega de la Cruz.
Denuncian en Colima y Jalisco a mineras por contaminar
Bios Iguana AC indicó que la Minera Peña Colorada, en Colima, está contaminando un río debido a la disposición de toneladas de desechos tóxicos en la sierra de Manantlán, lo que afecta a 300 familias de 15 comunidades.
México, DF. La organización ecologista Bios Iguana AC denunció que la Minera Peña Colorada está contaminando el río Marabasco, en los límites con Jalisco, debido a la disposición de toneladas de desechos tóxicos en la sierra de Manantlán, lo que afecta a unas 300 familias de 15 comunidades.

Piden organizaciones ambientalistas acabar con concesiones mineras
La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) informó que en el Encuentro de Pueblos por la Vida se acordó solicitar al gobierno federal que no entregue más concesiones mineras, audite las ya otorgadas y suspenda los permisos y aprovechamientos de agua dulce a particulares.
El líder de la COCYP, José Jacobo Femat, indicó en conferencia de prensa que en la reunión celebrada los días 18 y 19 mayo en Las Margaritas, Chiapas, se avalaron acciones y propuestas para la protección del agua, la tierra, los bosques, los recursos minerales, la flora y la fauna silvestres.

Debe PRD discutir el tema de la mina
*Opositores quieren reunión con alcalde Miguel Ángel Colín
Cuernavaca, Morelos.- A fin de frenar el apoyo del gobierno de Temixco a la minera canadiense Esperanza Silver de México, militantes del sol azteca le pidieron al presidente del comité ejecutivo estatal, Abel Espín García, les gestione una audiencia con el alcalde Miguel Ángel Colín Nava y los regidores, a fin de presentarles la información técnica y los graves riesgos que la minera representa para el medio ambiente y la salud pública.
Chesapeake Gold invertirá US$4.358 millones en la construcción de la mina de oro Metates
Su producción de oro llegará a 845.000 onzas anuales en los primeros seis o siete años de vida.
La minera Chesapeake Gold Corp., de capital canadiense y estadounidense, anunció que invertirá US$4.358 millones de dólares en la construcción de una mina de oro en México, llamada Metates, en el noroeste del estado de Durango.
Randy Reifel, presidente y director general de la compañía, informó que comenzará a construirse en 2015 y sus operaciones arrancarán en 2018. “Es uno de los proyectos de minas más grandes del mundo, tanto por su producción de oro como de plata”, comentó.
Debe la Semarnat negar permiso a minera Silver
*Entrega senadora formal petición al secretario de Medio Ambiente
Cuernavaca, Morelos.- De manera oficial, y por escrito, la senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza, le solicitó al secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, que le niegue la autorización de manifestación de impacto ambiental a la empresa Esperanza Silver de México para explotar una mina a tajo abierto en Tetlama, Morelos.
En una misiva, la senadora Mendoza pidió a la Semarnat ser considerada como amicus curiae en el procedimiento, y en una larga exposición, aseguró que no se debe autorizar la exploración de oro y plata en esa área aledaña a la zona arqueológica de Xochicalco.
Alerta ONU por conflictos mineros
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió al Gobierno mexicano a atender y resolver los conflictos que genera la extracción minera en territorios indígenas.
«La intensidad de los conflictos y su creciente número, así como la criminalización de las protestas de los que se sienten afectados, que ha llevado incluso a la pérdida de vidas humanas, es preocupante», advierte un reporte sobre las industrias extractivas en México, elaborado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.