Mexico

Acción Urgente para detener al Consorcio Minero Peña Colorada

Envío de Carta a:

-Enrique Peña Nieto, Presidente de México
-Raúl Plasencia Villanueva, Presidente de la CNDH
-Miguel Ángel Osorio Chong, Titular de la Secretaría de Gobernación
-Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas
-Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco
-Mario Anguiano Moreno, Gobernador del Estado de Colima

Por este medio solicito que el Consorcio Minero Peña Colorada detenga las amenazas de desalojo contra los pobladores de Los Potros, comunidad nahua-otomí de Ayotitlán, en territorio en disputa entre Colima-Jalisco.

Sigue leyendo

Mexico

Minería en México, industria de la muerte: TPP

Señalan en preaudiencia atropellos de empresas y connivencia de autoridades

Cuernavaca, Mor. 23 de junio.-Asistentes a la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), sección México, condenaron a las empresas nacionales y extranjeras, así como a las autoridades de los tres niveles de gobierno por permitir proyectos mineros «de la muerte» en el país.

María Fernanda Campa Uranga, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que concluyeron que la minería en México es «extensiva, depredadora y destructiva» de los suelos y la vida de las comunidades. 

Sigue leyendo

306 OEVS stopfraciinsash
Mexico

El fracking contra el medio ambiente

306 OEVS stopfraciinsashUna de las mayores preocupaciones de la fractura hidráulica es su efecto en los acuíferos subterráneos. Al fracturar el subsuelo, existe la posibilidad de que una de las fracturas inducidas alcance un acuífero.

El fracking ha pasado de ser en poco tiempo un término tecnológico oscuro y desconocido de la opinión pública a otro que despierta pasiones y debates ciudadanos. Es que sin duda el fracking, tecnología para aprovechar ciertos yacimientos de gas llamados no convencionales y de difícil extracción, es el símbolo de la lucha entre dos visiones del mundo ante la crisis ecológica. Mientras la primera, dominante hasta la fecha, considera que nuestro estilo de vida no es cuestionable y que la tecnología nos salvará, desde la segunda entendemos que los riesgos ambientales de esta tecnología no son asumibles por las generaciones presentes y futuras, y que nuestro principal problema como civilización radica en nuestro insostenible e injusto modelo de producción y consumo.

Sigue leyendo

Mexico

Piden considerar metales preciosos un bien nacional para evitar saqueo

Empresas extrajeras se llevan el oro de México y sólo dejen contaminación y muerte a los pueblos, lamentan en la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Cuernavaca, Mor. Durante la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos se planteó que a los metales preciosos se les considere un bien nacional, como el petróleo, para evitar que empresas extrajeras sigan saqueando el oro de México, y sólo dejen contaminación y muerte a los pueblos mexicanos.

Sigue leyendo

130623 primera25
Mexico

Exigen no ceder contra mineras

130623 primera25Las actividades de la preaudiencia de despojo de pueblos mineros concluyen hoy

Cuernavaca, Morelos.- El integrante del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Gilberto López y Rivas pidió al gobierno estatal que siga en apoyo de quienes luchan contra la contaminación que dejan al ambiente y a los cuerpos de agua las actividades de la minería a cielo abierto.

Dijo que el rechazo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la empresa Esperanza Silver de México es sólo una batalla de una guerra en la que aún quedan pendientes 39 concesiones mineras repartidas en toda la entidad.

Sigue leyendo

Mexico

Otro tipo de Esperanza en Morelos

Todos buscamos que la movilización de resistencia a los proyectos mineros tengan impacto en las decisiones políticas gubernamentales y de las empresas mismas, pero no es común que nos enteremos y aún menos que midamos el impacto económico o financiero que nuestra acción tiene sobre las empresas y sus socios. Hacerlo tenerlo en mente, quizá ayude a nuestra lucha.

Hace días celebramos que, después de menos de cuatro meses de creciente movilización, sensibilización social y presión sobre las instituciones gubernamentales, la SEMARNAT hiciera pública su negativa de permiso a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la minera Esperanza Resources Corp (y su alias Esperanza de México).

Sigue leyendo

Mexico

Acción Urgente para detener al Consorcio Minero Peña Colorada

Enrique Peña Nieto, Presidente de México
Raúl Plasencia Villanueva, Presidente de la CNDH
Miguel Ángel Osorio Chong, Titular de la Secretaría de Gobernación
Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas
Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco
Mario Anguiano Moreno, Gobernador del Estado de Colima

Por este medio solicito que el Consorcio Minero Peña Colorada detenga las amenaza de desalojo contra los pobladores de Los Potros, comunidad nahua-otomí de Ayotitlán, en territorio en disputa entre Colima-Jalisco.

Sigue leyendo

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293 1
Mexico

Mineras y crimen organizado

pf-4389110404-Mina-EM-9-f-440x293 1MÉXICO, D.F. (Proceso).- El vínculo entre el orden económico de muchas empresas legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero, criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir dinero.

Sigue leyendo

atlas
Mexico

Peligran 245 comunidades por minería

atlasEn la entidad, 245 localidades están expuestas a algún tipo de riesgo por la presencia de minas, de acuerdo con el Atlas de Peligros por Fenómenos Geológicos del Estado de Zacatecas.

Asimismo, señala que 98 por ciento del suelo agrícola de la entidad presenta erosión y en 68 por ciento el grado es severo, por lo que existen 150 mil hectáreas de la región noreste que están en proceso de convertirse en zona desértica.

Sigue leyendo

Mexico

Comunicado emitido por el caso de las minas en el ejido Grecia, municipio de Chicomuselo, chiapas

Chicomuselo, Chiapas. México. 20 de junio de 2013.

A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA OPINION PÚBLICA GENERAL.

Este Comité de Derechos Humanos manifiesta su inconformidad ante la política instrumentada por los distintos niveles de gobierno, toda vez que han ignorado las demandas de habitantes del ejido Grecia, Municipio de Chicomuselo, Chiapas, quienes carecen de servicios públicos básicos, esto debido a la determinación de la Asamblea General de no permitir las actividades mineras en esa comunidad.

Sigue leyendo