zona cero 500 a 9de5c
Mexico

Las mineras vienen por todo… ¿quién las para?

zona cero 500 a 9de5cDe la reunión se obtiene un panorama desolador del país. Se trata de un mapa del despojo, en el que las comunidades indígenas y campesinas tienen que luchar contra grandes empresas y contra las propias autoridades: los funcionarios de los tres niveles de gobierno y la ley están de parte de los grandes capitalistas, quienes –además– con su dinero compran voluntades de quienes deberían defender la integridad y el bienestar de los pueblos de México.

A la reunión llegaron representantes de comunidades que luchan contra proyectos extractivos de minería, fracking, gasoductos, presas hidroeléctricas, transgénicos y mercantilización de los bosques.

En esta ocasión sólo nos referiremos a la minería. Entre los datos aportados por los investigadores que participaron en el Encuentro tenemos que el 17 por ciento de la energía nacional es consumida solamente por la minería. Y que la industria minera asentada en este país mueve el 2 por ciento del total de la minería metalera del mundo. Claro, está concentrada en muy pocas manos.

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

Zacualpan gana otro Amparo contra la Procuraduría Agraria y Registro Agrario Nacional

logo REMA 500x234La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) felicita a la Comunidad Indígena de Zacualpan por la resolución recientemente emitida por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) No. 38 en relación con la legalidad de la Asamblea General de Comuneros del día 11 de Octubre de 2015.

La sentencia del amparo 434/15 dictada por el TUA resuelve anular la asamblea del 11 de Octubre de 2015 y determina que Taurino Rincón Lorenzo, Lusio Santos Holivares y Gregorio Fuentes Guzmán, Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente, así como Conrado Carpio Hernández y Lucio Teodoro Peña, Presidente y Secretario del Consejo de Vigilancia continúan con el nombramiento que les fue otorgado, los primeros como integrantes del Comisariado de Bienes Comunales y los segundos como Consejo de Vigilancia de la Comunidad Indígena de Zacualpan, Municipio de Comala, Estado de Colima.

Sigue leyendo

Vida si mina No
Mexico

México: «Mi casa está dentro de una concesión para megaminería»

Vida si mina NoPepe Rechy vive en un municipio del estado mexicano de Puebla llamado Libres, rico en agua subterránea y con enormes montañas donde comienza la Sierra Norte. Se dedica a la elaboración de productos lácteos y a la siembra, aunque también está interesado en temas sociales. Hace dos años se enteró de que su casa estaba dentro de una de las cinco enormes concesiones de exploración minera en Libres, las cuales están a cargo de filiales de la corporación canadiense Almaden Minerals.

«Son dos o tres pedazos: de mi barrio, San Miguel, para arriba. Estamos encima de la concesión minera», relata a RT.

«Es una de las actividades que al Gobierno le ha dado mucho por impulsar y ha abierto camino por medio de reformas estructurales. Ciertamente veo que las empresas van, sondean el territorio concesionado. Es un factor en alerta roja que genera muchos conflictos en muchas zonas de país: Oaxaca, Chiapas, Guerrero. Es un problema muy complicado», abunda.

Sigue leyendo

Salaverna Mex 1
Mexico

Ahogamiento sobre Salaverna por parte del gobierno a favor de minera

Salaverna Mex 1La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) exhortó a las autoridades agrarias y al Gobierno del estado de Zacatecas a apoyar a los habitantes de la comunidad de Salaverna en Mazapil y no a la empresa minera Frisco-Tayahua, que desarrolla actividades en el lugar.


En conferencia de prensa en la Ciudad de México, José Narro Céspedes, miembro de la dirigencia de la CNPA, aseguró que “la empresa sólo tiene concesiones para extraer minerales, pero no son dueños de la tierra, esos son terrenos nacionales”.

Afirmó que el daño a la comunidad debe enmendarse y el Gobierno del Estado está obligado a atender las necesidades de los pobladores, reanudando los servicios médicos y escolares que “fueron retirados para favorecer a la mina”.

Señaló también que la actividad minera en la entidad atenta contra el derecho a la vida y el derecho al agua de los habitantes de los pueblos de Zacatecas.

Sigue leyendo

Rio Sonora 123 M
Mexico

A 2 años del derrame minero en el Río Sonora, Grupo México sigue afectando a poblaciones

Rio Sonora 123 MLos afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad, por lo que denunciarán al grupo minero. A unos días de que se cumplan dos años del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora por parte de la mina Buenavista del Cobre a cargo de Grupo México, habitantes de esa región exigen que se cumpla con los compromisos asumidos por la empresa y las autoridades federales.

Los afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad.

Bertha Andrade, activista del municipio de Baviácora, dijo que hay más de 250 ciudadanos afectados de los municipios de Ures y Baviácora tras el incidente del 6 de agosto del 2014.

Sigue leyendo

Mexico

Pobladores de Mulatos dicen que el cianuro de minera llegó a sus patios

Las minas contaminanLos habitantes de Mulatos han realizado denuncias constantes sobre las irregularidades de la Mina de Oro Nacional S.A. por la posible contaminación del arroyo y daños constantes a las viviendas por las explosiones de las voladuras. Presumen que minera derramó líquido con el tóxico dentro de sus patios; autoridades investigan si llegó a los mantos freáticos cercanos a la zona. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga si la Minas de Oro Nacional, Mulatos, ubicada en el municipio de Sahuaripa, derramó agua contaminada con cianuro dentro de sus patios.

En un comunicado, la dependencia informó que la empresa reportó este fin de semana que el derrame fue contenido en los mismos patios de la mina, sin afectación al medio ambiente.

Inspectores de la dependencia acudieron a realizar mediciones de pH para constatar lo dicho por la empresa y realizan estudios para verificar si el agua de lluvia que tuvo contacto con patios de lixiviación estaba contaminada con cianuro.

Sigue leyendo

Mujeres sierra de durango
Mexico

Mujeres de la sierra de Durango espean fallo favorable contra minera Excellon Resource

Mujeres sierra de durangoMujeres ejidatarias de La Sierrita de Galeana, en Durango, esperan que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto, dicte sentencia en contra de la minera canadiense La Platosa, de Excellon Resource, por haber defraudado a su ejido. Esta resolución, apegada a Derechos Humanos (DH), sería un precedente nacional de la defensa de la tierra pero también sería un mensaje para que otras mujeres que defienden su territorio sepan que “se lucha por lo que se quiere, nada es gratis, pero al final vale la pena”, aseguró en entrevista, Dora Alicia Ramírez Soto, primera mujer tesorera del ejido La Sierrita.

En 2004, la minera La Platosa, perteneciente a Excellon de México S.A. de CV, de la filial canadiense Excellon Resources, rentó al Ejido La Sierrita de Galeana, en el municipio de Tlahualilo, en Durango, cuatro hectáreas de tierra de uso común -por un millón 200 mil pesos- para ocuparlas durante 30 años, pero al momento de la firma resultó que el contrato estipulaba la renta de 27 hectáreas por el mismo precio.

Sigue leyendo

web encuentro morelos jul2016 1024x410
Mexico

Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

web encuentro morelos jul2016 1024x410Miacatlán, Morelos, México a 30 de julio 2016

Convocados por el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto de Metales y por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), nos reunimos diversos colectivos en resistencia integrados por comunidades indígenas y campesinas, organizaciones civiles, académicos e instituciones de educación superior, quienes defendemos el agua, la tierra, el aire y la vida de todo México construyendo conjuntamente estrategias articuladas en contra de las distintas expresiones con las que el Modelo Extractivo y sus megaproyectos buscan apropiarse de nuestros bienes naturales y territorios, dañando al tejido comunitario, debilitando los procesos identitarios y nuestra cultura, así como generando irreparables daños a la salud y a la Madre Tierra.

Tenemos conciencia de vivir en un mundo donde los gobiernos han decidido anular el bienestar social, para dejar a merced de las corporaciones un nuevo orden global y financiero, fincando su poder en la creación de leyes a modo, que les garantizan la impunidad y la falta de procuración de justicia. Esto ha permitido un modelo económico que se basa en la violencia y la violación de los derechos humanos fundamentales.

Sigue leyendo

encuentro 1 mexico
Mexico

Inicia el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

encuentro 1 mexicoEn la mañana del 28 de julio, inició el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos con saludos a la madre tierra y agradecimientos a los grupos y organizaciones presentes.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería y el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales son los convocantes a este encuentro para compartir experiencias de resistencia en contra del modelo extractivo que se pretende imponer a lo largo de los territorios mexicanos. Con el apoyo de la Parroquia de Miacatlán en el día de hoy, poco antes de las 9 de la mañana el Grupo de Danza Azteca de Alpuyeca inauguró el espacio con un ritual de agradecimiento a la madres tierra y sus elementos. Posteriormente los convocantes y autoridades locales ofrecieron palabras de bienvenida.

Sigue leyendo

video ixtepec
Mexico

Video: “La vida de los pueblos se teje a través del agua”; Comité Ixtepecano dice “No a la minería”

video ixtepecEn el marco de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra, EDUCA presenta el segundo video de la serie: “¿Por qué es importante defender a la Madre Tierra?”. En este material representantes del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio narran como inició la lucha y cuál es el futuro de la misma: “Luchábamos por la vida del pueblo y entonces nos dimos cuenta que la vida del pueblo se teje a través del agua; los comuneros, los campesinos, los ganaderos, no vivimos si no hay agua. Nosotros vamos a defender la vida de nuestra planicie, la vida de los zapotecas (…) ancestralmente nosotros hemos luchado y no vamos a claudicar”. Este es parte del testimonio que ofrece el presente video. Esta campaña busca hacer visibles las luchas por el cuidado de la tierra y sus recursos. La campaña está integrada por 180 organizaciones, pueblos, comunidades y barrios de distintas regiones del país. De ellas, alrededor de 97 están directamente involucradas en la lucha contra un proyecto de despojo y depredación contra la tierra y el territorio.

Sigue leyendo