Internacional

«El consumo de materias primas en China seguirá extremadamente alto en esta década»

El experto, que representa a uno de los centros de investigación más especializados sobre la segunda economía del mundo, prevé que la demanda de commodities del gigante asiático se mantendrá por el apoyo del sector inmobiliario.

Esta semana comienza la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP) de China, que es literalmente el punto de partida para la nueva administración política y económica del país, liderada por Xi Jinping y Li Keqiang. Será, entonces, la instancia para conocer cuál es el camino de crecimiento que asumirá en los próximos años el denominado «gigante asiático».

Sigue leyendo

foto pdac 2
Internacional

Comenzó la PDAC

foto pdac 2Según el último informe del SNL Metals Economics Group, un récord de US$21.500 millones se invirtieron en exploraciones no ferrosas en 2012. A nivel de regiones, Latinoamérica nuevamente fue el distrito más atractivo con un 25% del total.

Este domingo comenzaron en Toronto las actividades de la PDAC 2013, la convención global más importante del mundo en cuanto a nuevos proyectos mineros. Según confesó a este medio de comunicación Ross Gallinger, director ejecutivo de la PDAC, las estimaciones indican que este año los delegados participantes en el encuentro sobrepasarán el récord de 30.000 ejecutivos.

Sigue leyendo

xstrata-glencore
Internacional

Glencore y Xstrata aplazaron su fusión a la espera del visto bueno de China

xstrata-glencoreBaar_El operador de materias primas Glencore aplazó la fecha de finalización de su fusión con la minera Xstrata por tercera vez ayer, citando un proceso regulatorio en curso y el calendario judicial de Xstrata.

Glencore dijo que no podrá completar el acuerdo para el 15 de marzo, luego de haber dicho en enero que era su última fecha para finalizar la fusión de US$33.000 millones.

La empresa, que el martes reportará sus resultados anuales, no dio una nueva fecha en la que espera que el acuerdo se complete.

Sigue leyendo

Internacional

Presidenta de Anglo American recibiría más de US$ 4,6 millones tras dejar su cargo

La presidente ejecutiva de Anglo American, Cynthia Carroll, recibirá más de 3 millones de libras esterlinas (unos US$ 4,6 millones) cuando abandone la compañía minera el próximo mes después de seis años en el cargo, dijo una fuente a Reuters.

Carroll es una de los varios altos ejecutivos mineros que están dejando o han dejado sus puestos en el último año, cuando la industria reportó su caída más aguda en ingresos en una década y amortizaciones por varios miles de millones de dólares por adquisiciones realizadas en períodos de auge.

Sigue leyendo

defending-dissent-1000px
Internacional

Resistencia en la tierra y la vida están en peligro

defending-dissent-1000pxLolita Chávez, activista maya-quiché, dice que está enamorada de la vida y que la motiva a arriesgar su propia vida abiertamente «contra el racismo, la minería y proyectos hidroeléctricos en las tierras altas de Guatemala. Como resultado de su liderazgo en el movimiento indígena de Guatemala, es un blanco frecuente de amenazas, acusaciones e intentos que la han etiquetado de trabajar en contra de los intereses nacionales, algo así como una especie de enemiga del Estado.

En Guatemala, como en muchas otras partes de América Latina hoy en día, la historia de Lolita es muy común. Los pueblos indígenas, campesinos, ambientalistas y periodistas que hablan en contra de los proyectos mineros y las políticas están pagando un alto precio.

Sigue leyendo

Internacional

Inversión mundial en exploración minera alcanzó récord en 2012

Un nuevo máximo histórico registró la inversión minera en exploraciones en 2012. Según cifras del Metal Economic Group (MEG), se destinaron US$ 19.700 millones a este ítem, cifra que representa un alza de 21% respecto de 2011, cuando se invirtieron US$ 18.200 millones a exploración minera en el mundo.

El crecimiento, detalla el último informe de MEG, uno de los organismos más relevantes en materia de estadísticas y servicios de inteligencia de negocios para la industria minera, se produjo a pesar de la continua incertidumbre que impera en Europa y en el crecimiento de la economía estadounidense. A esto se une la creciente preocupación por la disminución de la demanda de China y las fluctuaciones del precio promedio de los metales.

Sigue leyendo

Internacional

No diga Amberes, diga diamantes

En tan sólo un kilómetro cuadrado, en los alrededores de la estación central de la ciudad belga de Amberes, se concentra el 80% de toda la producción mundial de diamantes en bruto.

Durante más de cinco siglos el nombre de Amberes, la segunda ciudad belga más poblada, ha estado ligada al de la alta joyería. Los diamantes reflejan un camino pulido que ha hecho de Bélgica un punto estratégico para el comercio mundial de estas piedras preciosas, a las que un reciente y espectacular atraco en Bruselas las ha sacado de su habitual entorno discreto.

Sigue leyendo

Internacional

Marx y el extractivismo del presidente Correa

El presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, «a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?» La respuesta es fácil. Marx y Engels criticaron el capitalismo depredador aunque (en mi opinión) no hicieran de esta crítica proto-ecologista un pilar fundamental de su obra que estaba más bien enfocada al análisis de la explotación de los trabajadores asalariados y a sus consecuencias en la dinámica del capitalismo.

Sigue leyendo

Hierro Vale
Internacional

Las grandes empresas mineras cambian de estrategia

Hierro ValeLos nuevos líderes de las principales empresas mineras del mundo planean nuevas estrategias con las que hacer frente a la dura crisis que azota al sector. En un intento por reconducir sus respectivas compañías, los nuevos directores intentarán abandonar el riesgo que supone las inversiones multimillonarias que han definido las gestiones del anterior grupo de dirigentes.

La llegada de Andrew Mackenzie para sustituir a Mr. Kloppers en BHP Billiton, la salida de Cynthia Carroll para dar paso a Mark Cutifani en Anglo American, el nombramiento de Sam Walsh para reemplazar a Tom Albanese en Rio Tinto y la llegada de Ivan Glasenberg para liderar Glencore tras la adquisición de Xstrata, dará lugar a un nuevo desarrollo en las políticas de la minería mundial.

Sigue leyendo

amovingstory-1-300x177
Internacional

¿Qué es extractivismo?

amovingstory-1-300x177por Simon Tremblay-Pepin y Guillaume Hébert

En IRIS, oímos extractivismo más y más, aunque esta palabra es para el momento desconocido. Vendría de Brasil y fue utilizado por primera vez para describir la explotación de los recursos maderables de la selva amazónica. Sin embargo, en Brasil y en otras partes de América Latina, el extractivismo ahora se refiere a un modelo de desarrollo que sea útil para entender cuando se considera la trayectoria económica de Quebec.

Sigue leyendo