El Diario de Bolivia. 6 de julio del 2015
El 20 de julio la Central Obrera Boliviana (COB) tendrá un ampliado nacional donde los mineros asalariados exigirán una explicación al máximo ejecutivo de la COB.
El secretario ejecutivo de los trabajadores asalariados mineros de Colquiri, Orlando Gutiérrez, rechazó la propuesta del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, quien pidió la nacionalización total del centro minero. El 20 de julio la COB tendrá un ampliado nacional donde los mineros asalariados exigirán una explicación al máximo ejecutivo de la COB.
Los mineros asalariados ven esta medida como atentatoria a sus fuentes laborales, razón por la que rechazaron el planteamiento realizado por el máximo dirigente de los trabajadores en Bolivia.



19 de junio de 2015
23 de junio del 2015
Transcurrido un año de la promulgación de la nueva Ley de Minería y Metalurgia, el país retomará el proceso de consulta previa a las poblaciones donde se realizarán operaciones mineras. El proceso comenzará hoy en el municipio Antequera (Oruro), zona rica en complejos. La Autoridad Jurisdiccional Minera se encargará de seguir todos los procedimientos. La consulta se hará en el municipio Antequera, donde hay plata, plomo y zinc.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) denunció un nuevo hundimiento en la cúspide del Cerro Rico de Potosí e informó que de continuar la explotación minera ningún proyecto de preservación dará buenos resultados.
Como es de conocimiento público año tras año las aguas ácidas de la mina San José son descargadas sin tratamiento alguno, estas aguas acidas recorren la ciudad por el canal Tagarete e ingresan a los lagos Uru Uru y Poopó, fuente de vida para las comunidades que viven y conviven con el lago. Es un problema tan serio que afecta a la ciudad, también a las comunidades aledañas, a los lagos y a toda la población de Oruro, por ello las decisiones no pueden ser pensadas solo en beneficio de un solo sector y menos si tienen característica privada.
El presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas, Culturas e Interculturalidad de la Cámara Baja, Santos Paredes Mamani, recordó que la cuenca del lago Poopó tiene serias amenazas de contaminación por la actividad minera.
Casi la totalidad de la plata que se produce en el país proviene del Departamento de Potosí y está en manos de cuatro empresas transnacionales, señala un estudio de la Sociedad Potosina de Ecología (SOPE) enviado a este diario.
El pasado 22 y 23 de abril, indígenas del pueblo Shuar, Pacto e Intag de Ecuador y mujeres afectadas por operaciones mineras en Bolivia articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra realizaron un intercambio de experiencias y visitaron operaciones mineras tanto a cielo abierto como en socavones, en el departamento de Oruro, Bolivia.