El senador del PJ Fernando Simón, miembro de la comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, aseguró, con respecto al Proyecto «Hierro Indio» que: «nadie plantea dudas de orden ambiental» y que se trata simplemente de una «objeción de índole formal en el área de cateo», al referirse en un medio gráfico de la Provincia sobre un dictamen pronunciado por la UCR. Las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA, (AMPAP), expusimos, en el plenario convocado por las Comisiones de Medio Ambiente e Hidrocarburos, (que no tiene carácter de audiencia pública), un exhaustivo análisis del Proyecto: «Yacimiento Hierro Indio», señalando cada uno de los ítems mencionados, que fue entregado además, por mesa de entrada con número de Expte.
COMUNICADO DE PRENSA POR HIERRO INDIO RESPUESTA AL SENADOR SIMÓN ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA



Ayer sábado 25 al anochecer, se llevó a cabo una insólita protesta de la asamblea de vecinoa autoconvocados por el No a la Mina de Esquel. Visitaron las casas de los diputados Elva Willhuber y Héctor Trotta para canterles una serenata en respaldo al proyecto de Ley para prohibir la megaminería.
La semana pasada se realizó en segundo debate en la legislatura, sobre los proyectos mineros Cerro Amarillo y Hierro Indio. El primero quedó trabado hasta contar con el informe del IANIGLA sobde el relevamiento de glaciares. El segundo seguirá siendo debatido la semana que viene, por ende se sigue analizando el trámite, que presenta serias irregularidades que obligan a devolverlo al Poder Ejecutivo.
Las discusiones sobre la minería, abiertas a partir del fuerte impulso oficial que, incluso, gana espacio en los medios de comunicación, van dejando a la vista prácticas que, más que ver con lo productivo, esconden negocios de otro tipo en muchos de los casos, y que van desde la especulación hasta la trampa. Con la sociedad dividida, fundamentalmente porque se pone en juego el recurso vital de Mendoza, que es el agua, aparecen los que encuentran terreno fértil para hacer negocios que, sin riesgo, les dejan grandes dividendos.
La frase fue fuerte y desató algunas sonrisas, puesto que hasta los representantes del oficialismo presente sintieron que la intervención era un problema más que una ayuda.
Desde hace algunos meses circula el rumor del regreso de San Jorge. Este proyecto megaminero de oro y cobre que busca instalarse en Uspallata fue rechazado de forma unánime por la legislatura provincial en agosto de 2011. Sin embargo, hoy, tras la compra del 70% de las acciones por capitales rusos, se pretende desenterrar un proyecto ya rechazado y actualizar la Declaración de Impacto Ambienta (DIA) que se archivó en la legislatura.
Asambleas de vecinos de la provincia se manifestaron en alerta por la idea de una firma canadiense de extraer cobre mediante el proyecto Cerro Amarillo, al que se siguen sumando ribetes, ya que se conoció que la empresa busca instalar una planta de tratamiento de este mineral a la vera del río Grande. Esto podría afectar los recursos del río más caudaloso de la provincia, que es parte de proyectos sumamente importantes para el futuro de Mendoza, como Portezuelo del Viento y el propio trasvase al Atuel, para mejorar el caudal del agua de este último.
Los pobladores originarios pusieron una vez mas de manifiesto su interés por defender el agua y el territorio, frente al avance de las industrias extractivas. Esta postura se dio en el marco del encuentro que comunidades mapuche-tehuelche del centro norte de la provincia realizaron en Gan Gan. Entre otros temas se hizo hincapié en el reclamo por la desaparición de Reimundo Pino, ocurrida hace tres años.
El embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz Díaz, dijo que en el tema del proyecto minero binacional Pascua-Lama, la empresa Barrick está trabajando para solucionar las observaciones ambientales que le formuló la Justicia del vecino país. Pero aclaró que todo está en manos de la compañía. El diplomático, que llegó para participar en un cóctel en honor de su país en el marco del Festival Internacional de Cine Unasur, con motivo de celebrarse ayer un nuevo aniversario de la independencia chilena, destacó que la obra del túnel internacional atraerá inversiones mineras. También dijo que el gobernador José Luis Gioja es muy “querido” por la presidenta Michelle Bachelet.
Llegó un pedido para que el municipio otorgue permiso para hacer tareas de prospección cerca de la laguna del Diamante, pero la Provincia dice que allí está todo «desactivado». El pedido exploratorio está cerca de los Picos Bayos que adornan la bella laguna sancarlina.