Mexico

Policías colimenses detienen a activista; intentaba proyectar video contra minería

Gabriel Martínez, integrante de Bios Iguana. Foto Juan Carlos Flores / Archivo

Colima, Col. Policías del municipio de Comala detuvieron al activista Gabriel Martínez cuando intentaba proyectar un video en la comunidad de Zacualpan contra la instalación de una mina de oro y plata en la zona.

Gabriel Martínez narró que cerca de las ocho de la noche acudió al poblado para informar a los comuneros las consecuencias de la minería, cuando el presidente de Bienes Comunales, Carlos Guzmán, acompañado de la policía, le dijo que no se permitía realizar un mítin en ese lugar.

Sigue leyendo

Mexico

Exigen al edil electo de Ixtacamaxtitlán que cumpla su promesa de echar a Almaden

Habitantes del municipio de Ixtacamaxtitlán anunciaron que exigirán al presidente electo, Eleazar Hernández Arroyo, que cumpla su palabra para echar a la minera canadiense Almaden Minerals y a su filial mexicana Minera Gavilán de esta demarcación, así como a impedir que estas empresas sigan buscando oro y plata.

Esta semana las 120 comunidades de Ixtacamaxtitlán cerraron filas en torno al movimiento de rechazo a la exploración minera y a la pretensión de las empresas de abrir una mina a cielo abierto en este lugar de la Sierra Norte.

Sigue leyendo

Mexico

Cancelan 2 proyectos extranjeros de minería

Jaime Gutiérrez, empresario de Durango, informó el retiro de las inversiones, lo que atribuye a la Reforma Hacendaria. La Secretaría de Desarrollo Económico no lo ha confirmado.

Hasta el momento, se tiene la cancelación de dos proyectos multimillonarios de minería en Durango, según el empresario.

Según el empresario minero, Jaime Gutiérrez, hasta que México ofrezca mejores condiciones para invertir, empresarios extranjeros no se establecerán en este país y otros más cancelan sus inversiones ante la carga financiera que representa la Reforma Hacendaria.

Sigue leyendo

Mexico

Diputado Orlando Lino Exhorta a Reducir Sobrepoblación en las Cárceles

Semarnat Investigará Conflicto de la Mina en Zacualpan
Comuneros Rechazan Mina en Zacualpan

Los comuneros ofrecieron una rueda de prensa en instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esta capital, acompañados de integrantes de la Asociación Bios Iguana, y pidieron la intervención de las autoridades como el gobernador Mario Anguiano y el alcalde de Comala, Braulio Arreguín, para frenar el avance del proyecto de la mina.

Sigue leyendo

Mexico

Construcción y minería, empleos más riesgosos en Guanajuato

La construcción, la industria minera y tiendas de autoservicios son los empleos más riesgosos para un trabajador, declaró el delegado federal del Trabajo en el Estado, Ángel Arellano Espinoza, quien informó que del 2 de enero al 25 de octubre de este año se tienen contabilizados 18 accidentes “fatales” y mil 195 “no fatales” en la entidad.

En un comparativo con el año pasado mencionó que se registraron mil 520 “no fatales” y 31 accidentes “fatales” durante la labor de las personas en los diferentes centros de trabajo.

Sigue leyendo

Mexico

Que se vaya la minera Gan-Bo

Asesorados por la Red Jalisciense de Derechos Humanos, los habitantes del ejido Tequesquitlán, enclavado en el municipio de Cuautitlán, buscan expulsar a la minera china Gan-Bo de sus tierras. Los ejidatarios no sólo reclaman el cumplimiento de la sentencia ecológica emitida a su favor en abril pasado por Óscar Arturo Murguía Mesina, juez tercero de distrito en materia administrativa con sede en Zapopan; también interpusieron una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario cuyo propósito es anular los contratos de arrendamiento de parcelas a la trasnacional china.

COLIMA, COL.– Hace casi ocho meses el ejido Tequesquitlán, municipio de Cuautitlán, Jalisco, ganó un juicio de amparo con el que logró la suspensión de actividades de la minera china Gan-Bo en su territorio, pero hasta ahora la batalla jurídica no ha terminado.

Sigue leyendo

Mexico

Rechazan operación de minera en Colima; afectará manantial que surte a Zacualpan

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y la comunidad nahua de Zacualpan rechazaron la instalación de una empresa minera de oro, plata y cobre en el principal manantial que surte de agua a la zona conurbada, en el municipio de Comala.

Los ambientalistas, en voz de Esperanza Salazar, denunciaron que la minera contaminará el manantial y el empresario Rigoberto Rodríguez, bajo la concesión 201872, ha corrompido a la delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz, al gobernador Mario Anguiano y al presidente municipal, Braulio Arreguín.

Sigue leyendo

Mexico

Acción Urgente por el respeto a la decisión de la comunidad indígena nahua de Zacualpan en Colima, sobre su rechazo al proyecto minero

Al Gobernador de Colima, México, Mario Anguiano Moreno
Al Presidente Municipal de Comala, Braulio Arreguín Acevedo
Al Comisariado de Bienes Comunales de Zacuapan, Carlos Guzmán Teodoro
A la Delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz
Al Empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez
A la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
A la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Colima (CEDH), Roberto Chapula de la Mora

Sigue leyendo

Mexico

Por inconstitucional, impulsan reformas a ley minera vigente

La ley minera es inconstitucional cuando establece la extracción minera como actividad preferente o prioritaria, sobre cualquier otra, contradice la prioridad que la Constitución (artículo primero) estipula y mandata de respeto y protección de los derechos humanos y de la naturaleza sobre cualquier otro enfoque. Tal afirmación consta en la exposición de motivos de la iniciativa de nueva norma, en favor de la cual este domingo 24 se realizará una jornada nacional por una nueva ley minera desde los pueblos y movimientos.

La propuesta añade que la ley actual beneficia sólo a una minoría que acumula riqueza irresponsable, mientras la mayoría de las comunidades y el país cargan con la deuda de la destrucción socio-ambiental y del estado de derecho que produce la minería.

Sigue leyendo

Mexico

Denuncian daños ambientales de empresas mineras extranjeras

Ciudad de México.- La Jornada Nacional por una Nueva Ley Minera desde los Pueblos y Movimientos denunció la contaminación de territorios y ruptura del tejido social por parte de empresas trasnacionales, principalmente canadienses, además de las prácticas depredadoras que les han costado la vida a los defensores de esos territorios.

Participantes como la coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Oaxaca (Copuvo); Medio Ambiente y Sociedad de Baja California Sur; Lavida de Veracruz; Movimiento Morelense en Contra de las Concesiones Mineras de Metales preciosos; Tetela hacia el Futuro, de Puebla y Pro San Luis Ecológico (Frente Amplio Opositor a la New Gold Minera San Xavier FAO) de San Luis Potosí, expusieron la necesidad de un proyecto para una nueva Ley Minera.

Sigue leyendo