El pasado 10 de agosto, en Cananea, Sonora, la mina Buenavista del Cobre derramó más de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico desde una ruptura en un tanque de almacenamiento. El ácido sulfúrico es una sustancia altamente corrosiva que, entre otros usos, es empleada para el tratamiento del cobre por la industria minera. En contacto con el agua o compuestos orgánicos reacciona violentamente, desprendiendo calor. Estas sustancias contaminantes alcanzaron el río Bacanuchi, tiñendo las aguas del mismo de un enfermizo color naranja-ocre.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no tuvo otra alternativa que restringir el bombeo de agua del río en los municipios de Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures. Todas estas localidades se encuentran en el camino de un afluente que recorre 320 kilómetros desde Cananea para alimentar de agua a la población de Hermosillo, capital en riesgo inminente de ser afectada por la contaminación.



La comuna cabeña aprobó por unanimidad en Sesión Ordinaria de Cabildo, diversos puntos de relevancia para el Municipio de los Cabos, donde destacó el punto de acuerdo presentado por el presidente Municipal, José Antonio Agúndez Montaño, en cuanto al rechazo del XI Ayuntamiento para la autorización por parte de SEMARNAT a los proyectos mineros de explotación a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna, así como la autorización para la firma del convenio específico de coordinación para el otorgamiento de recursos federales que serán destinados a la modernización catastral, a fin de que dicha actualización refleje mayores ingresos a las arcas administrativas.
Comunicado del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos/Red Mexicana de Afectados por la Mineria
El servicio de agua fue cortado por un gran derrame de ácido sulfúrico en un río cercano sin que los vecinos estén advertidos de los riesgos. El 6 de agosto, alrededor de 40.000 metros cúbicos de ácido sulfúrico de la mina Buenavista que pertenece al Grupo México, uno de los más importantes de América Latina, se salieron de su cauce y fueron a parar al río Sonora a la altura del municipio de Cananea, a unos 110 kilómetros de Arizpe.
Al señalar que harán responsables a la empresa Buenavista del Cobre por el derrame de residuos químicos que afecta a los Ríos Bacanuchi y Sonora, Arturo Rodríguez, subprocurador de inspecciones industriales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), agregó que fue un accidente al registrarse una falla en una tubería de una represa Tinaja 2.
César Lagarda Lagarda, director general del organismo de cuenca noroeste de la Conagua, explotó contra la compañía minera directamente responsable por la contaminación de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora.
Por enésima ocasión una empresa privada derramó químicos tóxicos al Río Sonora, autoridades estatales y federales confirmaron que el desborde de un represo usado en minería ocasionó que ácido sulfúrico llegara al torrente que atraviesa varios municipios del Estado, abasteciendo a la población de agua para consumo humano y uso agropecuario.
El 2013 fue un mal año para la industria minera en SLP y hasta 2016 permanecerá igual. El INEGI reportó que el año anterior cayó la producción de oro, plata y zinc en el estado, mientras que la Cámara Minera de México asegura en su informe anual 2014 que el estado no tiene en puerta proyectos “relevantes” de explotación.
En los últimos diez años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio mexicano por la disputa en torno al acceso, control y gestión de los bienes comunes naturales, pero también por los efectos negativos de la extracción, producción, circulación, consumo y desecho la riqueza social convertida en mercancía en el marco de la acumulación del capital.
Pobladores de cuatro comunidades y la cabecera municipal de Ahuacuotzingo acordaron defender las más de 2 mil hectáreas que concesionó la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal a empresas mineras para explotar ese territorio por más de 50 años.