En todo el territorio del Estado de Morelos no se permite la minería metálica a tajo abierto, sentenció el Gobierno del Estado en el decreto por el que se expide el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Morelos.
Se permitirá únicamente la minería metálica sustentable y esta no podrá realizarse a costa de la reducción de la cobertura vegetal de los ecosistemas primarios, informó el Poder Ejecutivo en el ejemplar 5220 publicado el 29 de septiembre de 2014.
Además, deberá garantizar que no existan impactos en los cuerpos de agua tanto superficiales como subterráneos, así como en los ecosistemas acuáticos derivados de contaminantes relacionados con la actividad, añadió.



En la actual administración federal en Coahuila se ha cancelado una concesión minera y tres más se mantienen suspendidas por incumplimiento de los concesionarios y derivado de accidentes en la extracción del carbón, explicó el delegado de la Secretaría de Economía, Marcos Durán Flores.
La empresa minera canadiense y otras, violarían lo dispuesto en la Ley de Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, ya que contaminan los ríos, además, las presas de jale deberían estar a unos 25 kilómetros de distancia de la población y no obstante no se cumple con la norma.
Más de 200 personas tomaron las oficinas de la Delegación en Baja California Sur de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo a la página del INEGI la minería en México es una actividad primaria, ya que los minerales se toman directamente de la naturaleza. Existe una amplia variedad de minerales en la tierra. Sólidos como el oro (Au) y níquel (Ni), líquido como mercurio (Hg) y petróleo y gaseoso como el gas natural.
Organizaciones ambientalistas solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrir a consulta púbica el proyecto minero submarino de la empresa estadounidense «Odyssey Marine Explorations» a través de su filial «Exploraciones Oceánicas» que presentó a evaluación de impacto ambiental (EIA).
Una fundidora de la Mina Nacozari, subsidiaria de Grupo México, emitió el viernes pasado dióxido de azufre (SO2), lo que formó una nube que pasó por el poblado de la ciudad sonorense, reportó este lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Metales pesados como fierro y arsénico se han infiltrado en los pozos de agua para consumo humano en las márgenes del río Sonora, reveló la Comisión Nacional del Agua por primera ocasión desde el inicio de la contingencia.
El área que corresponde al proyecto Los Cardones que recibió autorización condicionada para minería a cielo abierto en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna, contiene un importante yacimiento paleontológico del Pleistoceno.
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) nos solidarizamos con Félix Monroy Rutilo, que lucha con valentía y sin descanso contra el saqueo de sus tierras en el municipio de Cuautitlán (Jalisco) por las consecuencias de la mina de hierro a cielo abierto del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada. Hoy está perseguido por el consorcio quien pretende apagar su resistencia, con la complicidad de las autoridades federales.