Las empresas suizas deberán desprenderse de algunos de sus proyectos, para lograr la aprobación de las autoridades antimonopolio del país asiático.
Luego de varios meses de espera, finalmente las autoridades antimonopolio de China dieron ayer luz verde a la operación de compra que había iniciado Glencore hace 15 meses por la minera suiza Xstrata. El acuerdo por US$ 30 mil millones es considerado el mayor que se haya realizado en la historia de la minería, pero no estuvo exento de condiciones para su aprobación. Así, Xstrata (a través de Glencore) deberá vender -dentro de un período de tres meses- la mina Las Bambas en Perú, de US$ 5.200 millones, para asegurar la aprobación del Ministerio de Comercio de China. A ello se suma la exigencia de encontrar un comprador para fines de agosto del 2014.



BHP Billiton ve caídas en los precios del mineral de hierro en el próximo par de años mientras la compañía y sus rivales Rio Tinto y Fortescue Metals Group hacen planes para elevar la producción hacia 2015, al tiempo que disminuye la demanda de China.
Denuncian que la mina «no reúne los requisitos mínimos exigidos» en proyectos de estas características
La caída del yen ha desatado una fiebre de oro en los hogares japoneses, un reflejo de cómo las nuevas políticas económicas sacuden los arraigados comportamientos deflacionarios, liberando activos ocultos y generando una nueva actividad económica.
El derrumbe se produjo el miércoles en la noche (hora de Utah, Estados Unidos) y estaba siendo monitoreado desde febrero.
Beiras acusa a la Xunta de «disfrazar» de estratégico este proyecto «para suavizar trámites» que son «muy exigentes» en estas explotaciones.