Una serie de conflictos ambientales serán presentados en el Primer Tribunal Ético a la Minería de Frontera este jueves 30, entre las 9:00 y las 18:00 hrs., en la sede de la CUT, en el centro de Santiago.
El Tribunal pretende hacer un dictamen ético en relación a las graves consecuencias que tiene la expansión de la minería en Latinoamérica. Esta resolución se realizará luego de la exposición de siete países afectados por este modelo extractivo. Sigue leyendo

Huelga de hambre indefinida en contra de Minera Los Pelambres.
28 de Septiembre del 2010,
Comunicamos que: La Comunidad de Caimanes, Perteneciente a la Provincia del Choapa, Se encuentran Movilizados, con una Huelga de Hambre indefinida de 11 personas:
Juan Manuel Villalobos Lemus (Vocero), Claudio Villalobos Lemus, Nancy Rojas Tapia, Valeska Tapia Tapia, Esther González Lemus, Marco Campo Castro, Jerman Calderón Calderón, Javier Olivares Rojas, José Tapia Tapia, Juan Ruiz Jamett, Pedro Soto Cruz. Sigue leyendo

Tribunal Ético de Minería de Frontera:
Defensores de los derechos humanos constituyen panel de jueces. Personalidades con larga trayectoria serán parte del panel de jueces para elaborar un juicio ético a la minería de frontera. Tendrán la misión de reflexionar y emitir un pronunciamiento sobre las implicancias de este modelo extractivo en Latinoamérica donde se presentarán casos como el proyecto Pascua Lama entre Chile y Argentina.

OLCA organiza Primer Tribunal de Minería de Frontera en Chile
Proyectos como Pascua Lama a nivel Latinoamericano son un paradigma de una nueva forma de explotación de los recursos minerales impulsado por transnacionales que ponen en peligro a las comunidades locales, al medioambiente y la seguridad interna de los países. Además de Chile y Argentina, estarán presentes comunidades de México, El Salvador, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Para dictar sentencia a la minería de frontera, el panel de jueces estará conformado por grandes personalidades. Sigue leyendo

Chile un pais precario: Rescate de los 33 mineros sepultados en la Mina San José.
Por Héctor Vega*
Al término de 25 días [escribimos el 29 de agosto] se barajan varias posibilidades de rescate de los 33 mineros de la mina San José. Hoy, en los medios de prensa escrita, se habla de 10 opciones que se analizan conjuntamente.

El Molibdeno desapareciendo del Patrimonio de Chile

Molibdeno, el desaparecido: Ante una consulta que efectuáramos al Servicio de Aduanas respecto de por qué no se declara el valor del molibdeno y azufre contenidos en los concentrados que exporta minera Escondida, la respuesta dada por el Servicio de Aduanas en lo que refiere al molibdeno dice: Sigue leyendo

Nace tribunal ético contra minería de frontera
SANTIAGO, sep (IPS) – Quieren llamar la atención sobre desarrollos mineros en zonas limítrofes o con repercusiones bilaterales. Son los activistas latinoamericanos que se reunirán en la capital chilena para «juzgar» proyectos que consideran negativos para las comunidades locales, el ambiente y la seguridad nacional.
El robo del bicentenario
Por Julián Alcayaga O.
Hace algunos años acompañé el senador Lavandero a varias reuniones en la sede de la UDI, cuando era presidido por Pablo Longueira, invitados para discutir el tema de la evasión tributaria de las mineras. Cuando se trató el tema de la evasión mediante “las perdidas en los mercados de futuro”, intervino el actual director del Banco del Estado y ex Director de Presupuesto de Pinochet, entre 1975 y 1981, Sr. Juan Carlos Méndez, para señalar que desde los años setenta el FMI venía solicitando a los países del Tercer Mundo, que legislen para establecer en su legislación tributaria que las pérdidas en los mercados de futuro sean declaradas como “gastos no necesarios para obtener la renta”.
Diputado Revela Responsabilidad por Reapertura de Mina San José
En el curso de las deliberaciones de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el derrumbe en la mina San José, el diputado Lautaro Carmona, reveló la resolución 2225/210 del 28 de julio de 2010, firmada por el Secretario Regional Ministerial de Salud de Atacama, Raúl Martínez Guzmán que resuelve autorizar la reanudación de faenas en la mina, tras el último accidente del 7 de julio pasado que le amputó una pierna a un trabajador.
Consulta Ciudadana Nacional sobre el futuro del cobre.
Estimada(o) Ciudadana(o):
Un principio fundacional y fundamental en que hemos basado la organización de plebiscitos es el derecho a ser consultados y decidir sobre los temas fundamentales que afectan esencialmente nuestras vidas, en particular sobre el destino de nuestros recursos naturales.
¿Qué hemos hecho como Movimiento y con los ciudadanos para su participación ?
Sigue leyendo