Chile

Declaración de Chuquicamata sobre toma de trabajadores

La Administración de la División Chuquicamata lamenta y rechaza la acción ilegal de fuerza emprendida por un grupo de dirigentes sindicales, que hoy procedió a la toma de los accesos de Chuquicamata, afectando también el ingreso a las operaciones de la División Radomiro Tomic y Minera Gaby.

Estos actos no van en la línea del respeto y diálogo necesarios para lograr acuerdos, en el marco de un proceso de negociación en el que ambas partes han concurrido voluntariamente.

Sigue leyendo

Chile

Empresas chinas preparan visitas a Chile para buscar oportunidades de inversión

Representantes locales en el «Asia Copper Week» buscan reforzar los lazos con el país asiático:
La próxima semana llegarán a Santiago cerca de 15 firmas con el objetivo de buscar oportunidades en los rubros vitivinícola, frutícola y agroindustrial.

Shanghai, China La desaceleración económica de China no será tan fuerte como se pensó hasta mediados de 2012 y el gigante asiático seguirá liderando la demanda por cobre, lo que permitirá que el precio del metal rojo se mantenga sobre los US$ 3 la libra en 2013.

Sigue leyendo

68778 Litio2 2
Chile

Li Energy 3 evalúa recurrir a Contraloría y Tribunales por anulada licitación del litio

68778 Litio2 2TAMBIEN PODRIAN EXIGIR INDEMNIZACION
Fuentes de gobierno afirman que la anulación responde a la serie de vicios de procedimiento que afectaron al proceso.

La última resolución tomada por el Ministerio de Minería en relación a anular la licitación del litio molestó a la empresa Li Energy 3. La empresa esperaba que la segunda mejor oferta, presentada por el consorcio que integran junto a Posco, Mitsui y Daewoo International, Posco Consortium, fuera reconocida tras la descalificación de SQM, por lo que ahora evalúa recurrir a Contraloría y a Tribunales de Justicia.

Sigue leyendo

Chile

Trabajadores bloquean acceso a mina Caserones

Un grupo de trabajadores de empresas contratistas del proyecto minero Caserones, 162 km al sureste de Copiapó, se tomó la ruta de acceso al mineral para presionar por el incremento de sus bonos de finiquito. Según el dirigente Manuel Pino, unos 1.200 trabajadores llegaron al acceso, los que protagonizaron escaramuzas con personal de Fuerzas Especiales de Carabineros que llegó a restablecer el orden público. Sin embargo, Jaime Andrade, gerente de Asuntos Públicos de la minera que pertenece a la japonesa Lumina Copper, manifestó que no fueron más de 150 trabajadores que realizaron la protesta.

El bloqueo generó la molestia de los mineros que habían terminado su turno.

Chile

Estado chileno gastó $ 30 millones en la fallida licitación del litio

EN ROADSHOW Y VIÁTICOS
También hubo gastos de publicidad.

A tan sólo días desde que se tramitó el proceso administrativo de anulación del CEOL (Contrato Especial de Operación del Litio), emanó desde la subsecretaría de Minería la rendición de los gastos públicos del fallido proceso, donde se le había adjudicado el contrato de explotación de este mineral no metálico a SQM, firma ligada al empresario Julio Ponce.

Sigue leyendo

descarga
Chile

Peligra meta productiva de la década y mineras detallan proyectos postergados

descargaPRINCIPALMENTE A RAÍZ DE ALTOS COSTOS ENERGÉTICOS
Kinross dijo que “si no mejora el precio de la energía, no sé si Lobo Marte (US$ 800 millones) podrá salir adelante”. Como este caso, son varias mineras las que aplazarán sus proyectos.


Hoy por hoy, la minería presenta muchas incertezas. Ya se han hecho bastantes análisis acerca de la meta de la cartera de proyectos para el final de esta década. Hay consenso en que es difícil que se lleguen a efectuar los más de US$ 100.000 millones para 2020. A esto, se suma que se está poniendo en duda también la meta productiva en la minería chilena para ese período, que es de cerca de 9 millones de toneladas de cobre anuales.

Sigue leyendo

Chile

Caso Caimanes: Carta abierta a autoridades de gobierno y parlamentarios

Tomando como base el estudio de Diego Sazo, Radiografia de los conflictos sociaombientales en Chile 2000-2012 – El jueves 15 de noviembre de 2012, la revista Que Pasa publicó el artículo “Inversión en jaque”, reproducida en la página “Ojo con el Parlamento” http://www.ojoconelparlamento.cl/2012/11/inversion-en-jaque/comment-page-1/#comment-258

Contiene textos firmados por: Bernardo Larraín, presidente de Colbún; Joaquín Galindo, gerente general Endesa Chile; Francisco Veloso, vicepresidente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, brazo minero de la familia Luksic..

El título del artículo es tendencioso y falta a la verdad, lo que está en Jaque es el respeto a la legalidad vigente, a la Constitución que declara entre otros la igualdad ante la ley y el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. También está en peligro el patrimonio natural / cultural y la vida de miles de personas.

Sigue leyendo