chañaral
Chile

Recrudece el desastre ambiental de Chañaral

chañaralPara nadie es un secreto la emblemática contaminación de Chañaral compuesta por 350 millones de toneladas de relaves mineros provenientes de la gran minería, cuya composición es de diversos componentes químicos y metales pesados, y la responsabilidad legal es la minera estatal CODELCO-CHILE que utilizó la bahía de este puerto como un verdadero tranque natural desde 1938 hasta 1989.

La definición de elemento peligroso se define cuando cumple algunas de las especificaciones como: radioactivo, inflamable, corrosivo, reactivo y tóxico. En este caso, no solo cumple una sino que las tres finales.

La opinión científica dice que lo reactivo es cuando el relave está en constante reacción, la que también se incrementa cuando se le cubre privándola del oxígeno o cuando se agrega como en este caso, el agua.

Sigue leyendo

camiones mineros
Chile

Sernageomin precisa daño en minera Zaldívar por emergencia en el norte

camiones minerosEl Servicio de Geología y Minería confirmó que se produjo daño a la pila de lixiviación dinámica de la mina Zaldívar. En dichas instalaciones se separan los minerales para extraer elementos puros.

De acuerdo a lo informado por el Sernageomin el incidente ocurrió el 26 de marzo pasado y fue fiscalizado al día siguiente por el Departamento de Gestión Ambiental y el 30 de marzo por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

El reporte detalla que «una parte del talud inferior colapsó a causa de los 50 milímetros de lluvia que cayó en la zona», situación que también afectó la correa que transporta el ripio ya lixiviado hasta el botadero.

Debido al colapso del talud -una pared lateral-, se deslizó parte del mineral y se produjo un socavón por el que circula agua hacia la base de la pila.

Sigue leyendo

Ch Copiapo RelavesMapaUb
Chile

Relaves mineros sobre la población afectada por aluviones en el norte de Chile

Ch Copiapo RelavesMapaUbDurante décadas, diversas organizaciones y comunidades han estado denunciando los graves impactos ambientales y sociales de la industria minera. Junto a los cauces de los ríos del norte de Chile se ubican tanto pueblos y ciudades como también las grandes faenas extractivas. Sus desechos, que incluyen metales pesados como Arsénico, Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre, generan graves problemas de salud en la población. Estos tranques de relaves mineros se depositan «normalmente» en quebradas cercanas a pueblos y ciudades.

Cuando el martes 24 de Marzo comenzaron las lluvias que transformaron el Desierto de Atacama en un lodazal, el peor miedo de la población luego de los aludes era una catástrofe sanitaria debido a la contaminación acumulada durante décadas en los cientos de tranques dispersos por toda la región. En la quebrada del río Copiapó la situación es particularmente grave porque hay muchos relaves abandonados, con poca o nula información acerca de su estado, y que quedan sin siquiera un plan de cierre. El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, confirmó que los vecinos están sintiendo picazones en su cuerpo y en los pies producto posiblemente de los metales pesados de los tranques de relaves abandonados junto a la capital regional de Atacama.(1)

Sigue leyendo

copiapo alud
Chile

Confirman colapso de tranque de relaves minero en Copiapó

copiapo aludEl alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, confirmó que los vecinos están sintiendo picazones producto posiblemente de los metales pesados de los tranques de relaves que estaban abandonados en la capital regional de Atacama. Los vecinos lo dejaron “bastante preocupado”, dijo.

Según comentó el viernes en Paipote “hubieron muchos vecinos que me indicaron que ellos habían notado picazón dentro de su cuerpo y de sus piés (que estaban) en el barro y que se debía a una contaminación producto de lo que era el relave”, dijo a El Diario de Cooperativa este sábado 28.

Según dijo, informó oportunamente a las autoridades de salud y lo va a plantear en el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) este sábado “para que se haga una evaluación si es que efectivamente estos tranques de relaves se contaminaron (Sic) o pudieron haber sido mezclados con las aguas de los aluviones y que complicarían la situación ambiental (de la que) vamos a estar muy pendientes (para) poder denunciar oportunamente”.

Sigue leyendo

image
Chile

“COMUNA DE ALTO DEL CARMEN EXIGE HELICOPTEROS DEL ESTADO CON URGENCIA”

imageDe manera alarmante, a cuatro días del comienzo de la emergencia en nuestra comuna, el Estado aún no entrega la ayuda más urgente y fundamental en estos momentos: helicópteros. Éstos son los únicos que pueden acceder a las localidades aisladas sin luz y llevar agua y alimentos, así como rescatar vidas y realizar un catastro, sobre todo ver qué sucede en las cabeceras de valle de las cuales hoy no sabemos nada porque el tránsito por tierra es imposible en tramos y la comunicación por celular en esas zonas no existe desde antes de la catástrofe.

Los helicópteros fueron solicitados con urgencia por la Municipalidad de Alto del Carmen desde el día de ayer (miércoles 25 de Marzo). Lamentablemente tras dicha ausencia, el único helicóptero con que se ha contado es con el de la minera Barrick Gold que lleva 25 años destruyendo nuestros glaciares y contaminando y secando nuestros ríos.

Sigue leyendo

1relaves 300x121
Chile

Colapso de relaves por lluvia pone en riesgo a la población según Sernageomin

1relaves 300x121El tranque Ojanco de propiedad de la minera alemana Sali Hochschild, que se encuentra abandonado en las cercanías de Copiapó, es el que presenta mayor riesgo para la población, según el Director Regional, Sr. Miguel Fortt.

No sólo los relaves activos presentan, ante las lluvias y aluviones, un grave peligro para la población. Sino también los relaves inactivos que han sido catastrados por el Sernageomin y que no han tenido remediación. Es el caso del tranque Ojanco, que aun sin esta emergencia, arrastra materiales tóxicos derivados de la minería hasta las napas subterráneas y los ríos exteriores, e incluso contamina el agua potable.

Sigue leyendo

glaciar comparacion
Chile

Declaración ante fallo de Tribunal Ambiental por demanda de daño irreparable a glaciares. Proyecto Pascua Lama

glaciar comparacionFallo del Tribunal ambiental reconoce que existían pruebas suficientes de destrucción de glaciares pero no condenaron a Barrick Gold

Frente al reciente fallo del Tribunal Ambiental de Santiago (23/3/2015), que rechazó la demanda por daño ambiental sobre los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y que omite la responsabilidad de Barrick Gold en la destrucción de nuestros glaciares y aguas. Las comunidades y organizaciones que nos oponemos y somos afectadas por el proyecto Pascua Lama declaramos:

1-                  Estamos decepcionados de la justicia en nuestro país, pero no sorprendidos, el fallo reconocía que existían pruebas suficientes para abrir un proceso en contra de la minera por destrucción de glaciares, en palabras del Tribunal: “existía motivo plausible para litigar”, pero finalmente terminó desvalorando las voces comunitarias y sus científicos como pruebas, incluso desvaloró los informes emanados desde el propio Estado, validando sólo los testimonios y los documentos científicos y técnicos financiados por la empresa Barrick Gold, lo cual a nuestro entender grafica la completa parcialidad de este Tribunal, a todas luces la sentencia se hizo a medida de la minera.

Sigue leyendo

Caimanes en peligro
Chile

El Mauro, Luksic y una tormenta perfecta

Caimanes en peligroLa pequeña localidad de Caimanes tras una épica lucha contra la mayor fortuna de Chile y una de las mayores del mundo, logró un fallo inédito, la Corte Suprema le ordena a Minera

Los Pelambres demoler el tranque El Mauro, declarado en 2013 un peligro para la vida humana por la misma Corte Suprema. La ratificación del fallo por el Tribunal de Los Vilos, ordenando demolición inmediata, detendría el proyecto de expansión de la minera denominado Scope, pero también detendría el proyecto Alto Maipo, cuyo solo objetivo es darle energía a la minera post expansión, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de la capital de Chile. El fallo de la Corte Suprema, es producto de las malas prácticas de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic.

Sigue leyendo

1la foto 1
Chile

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

1la foto 1Este 21 y 22 de marzo:

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Un proceso creciente de despertar y empoderamiento territorial, motivó la realización de más de 20 actividades en el día internacional del agua, exigiendo la Recuperación de las Aguas para las comunidades y los ecosistemas, informando que las razones de la sequía en Chile no son solo ambientales, sino que también políticas, por ello es tan importante asumir el rol que nos cabe como ciudadanos en estas temáticas. 

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Sigue leyendo

Quebrada de la plata
Chile

Región Metropolitana anuncia querella por explotación minera en Quebrada de la Plata

Quebrada de la plataEl intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció que se querellarán contra quienes resulten responsables luego de la incautación de material utilizado para explotación minera dentro del parque Quebrada de la Plata, en Maipú. La autoridad calificó como un «crimen ambiental» el daño realizado a la flora y fauna del parque de la comuna de Maipú.

Consultado sobre los sospechosos del daño realizado al lugar, comentó que las miradas apuntan hacia la empresa Minera Española Chile.

«No hay pruebas directas que sean ellos, pero el orden de los antecedentes indica que serán los primeros citados», sostuvo.

Sigue leyendo