camiones mineross
Argentina

Quieren instalar una planta de tratamiento de cobre a la vera del río Grande

camiones minerossAsambleas de vecinos de la provincia se manifestaron en alerta por la idea de una firma canadiense de extraer cobre mediante el proyecto Cerro Amarillo, al que se siguen sumando ribetes, ya que se conoció que la empresa busca instalar una planta de tratamiento de este mineral a la vera del río Grande. Esto podría afectar los recursos del río más caudaloso de la provincia, que es parte de proyectos sumamente importantes para el futuro de Mendoza, como Portezuelo del Viento y el propio trasvase al Atuel, para mejorar el caudal del agua de este último.

En un documento firmado por la Asamblea de los Bienes Comunes de Malargüe, explicaron que «se puede instalar una planta de tratamiento de cobre (eso propone el informe) que utilizará agua y químicos biodegradables en un área que es parte de las nacientes del río Grande». Asimismo, plantearon que «los responsables de la empresa Meryllion explicaron que van a sacar cobre, pero no mencionaron el oro, el molibdeno y los otros minerales que sí aparecen en el informe en inglés. No se ha hecho un estudio de geoformas de origen glaciar y periglacial».

Sigue leyendo

dee5d2ea1cb9becac9315c436e9dc1a0 XL
Argentina

Trawn en la Meseta: fuerte respaldo a la iniciativa contra la megaminería

dee5d2ea1cb9becac9315c436e9dc1a0 XLLos pobladores originarios pusieron una vez mas de manifiesto su interés por defender el agua y el territorio, frente al avance de las industrias extractivas. Esta postura se dio en el marco del encuentro que comunidades mapuche-tehuelche del centro norte de la provincia realizaron en Gan Gan. Entre otros temas se hizo hincapié en el reclamo por la desaparición de Reimundo Pino, ocurrida hace tres años.

Las comunidades originarias de la Meseta centro norte, se reunieron en el tradicional trawn, el pasado sábado 13 y domingo 14 en la localidad de Gan-Gan. De esta manera las comunidades demuestran la presencia y proyección del pueblo mapuche-tehuelche de la meseta. Asi lo vienen haciendo hace años, en un rico espacio de articulación entre las varias comunidades organizadas en ese territorio.

Sigue leyendo

Pascua-Lama-01
Argentina

“En el tema Pascua-Lama, esperamos que la empresa resuelva las observaciones”

Pascua-Lama-01El embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz Díaz, dijo que en el tema del proyecto minero binacional Pascua-Lama, la empresa Barrick está trabajando para solucionar las observaciones ambientales que le formuló la Justicia del vecino país. Pero aclaró que todo está en manos de la compañía. El diplomático, que llegó para participar en un cóctel en honor de su país en el marco del Festival Internacional de Cine Unasur, con motivo de celebrarse ayer un nuevo aniversario de la independencia chilena, destacó que la obra del túnel internacional atraerá inversiones mineras. También dijo que el gobernador José Luis Gioja es muy “querido” por la presidenta Michelle Bachelet.

Sigue leyendo

Laguna Diamante amenazada por la Vale
Argentina

La minera Vale reaparece con un proyecto de cobre en San Carlos

Laguna Diamante amenazada por la ValeLlegó un pedido para que el municipio otorgue permiso para hacer tareas de prospección cerca de la laguna del Diamante, pero la Provincia dice que allí está todo «desactivado». El pedido exploratorio está cerca de los Picos Bayos que adornan la bella laguna sancarlina.

Cualquier mortal creería que toda posible vinculación de la firma brasileña Vale con Mendoza terminó cuando -un año y medio atrás- decidió desarmar campamento y marcharse tras desactivar su megaproyecto minero de sales de potasio, dejando al Gobierno local en una incómoda y tensa posición y a cientos de mendocinos con esperanzas laborales y económicas rotas.

Sin embargo, el 2 de setiembre pasado fue solicitado al municipio de San Carlos un dictamen sectorial, en el marco del otorgamiento de permisos para realizar tareas de prospección en busca de cobre en tierras ubicadas al suroeste de la Laguna del Diamante. El proyecto se denomina Alpaca y la firma apoderada que hoy aparece gestionando estos avales no es otra que la conocida Vale.

Sigue leyendo

sin gatillar nos llenan de plomo
Argentina

Vecinos se reunieron con el gobernador por el grave problema del plomo en su comunidad

sin gatillar nos llenan de plomoLa Multisectorial por la Problemática del Plomo (San Antonio Oeste, Río Negro) informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck. El gobernador dio instrucciones precisas a sus funcionarios para que sea reconsiderada la Resolución Ambiental haciendo lugar a varios de los aspectos solicitados por la Multisectorial.

La Multisectorial por la Problemática del Plomo informa que ayer, martes 9 de septiembre, varios de sus integrantes se reunieron en la ciudad de Viedma con el Gobernador Alberto Weretilneck, la nueva secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dina Migani y el secretario general de la Gobernación Matías Rulli. También participó del encuentro el legislador Adrián Casadei.

Sigue leyendo

agua en tuboss
Argentina

La venta de agua para minería es un negocio de 130 millones de dólares

agua en tubossLa Justicia Federal avanza en Buenos Aires tras que las Asambleas Ciudadanas por la Vida de La Rioja denunciaron en el 2012 que el proyecto de vender agua a Chile para la minería a gran escala implicará un negocio anual de 130 millones de dólares.

El informe de las Asambleas se basa en datos proporcionados por el ambientalismo chileno, sitios oficiales de internet y la prensa de Chile que señalaron que los valores serían de 0,5 dólares por metro cúbico y como el volumen a vender sería de 780.000 metros cúbicos diarios, el gobierno riojano o la empresa que tercerice la operación obtendrían 130 millones de dólares al año.

Sigue leyendo

vecinos no a la minaa
Argentina

La sed de ganancias de las mineras no puede equipararse al interés por el bien común

vecinos no a la minaaEl referente de la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubut, Lucas Fosatti, confirmó que entregaron un escrito negándose a participar del debate minero al que fueron convocados desde la Legislatura. En diálogo con ADN SUR explicó que «nuestro diálogo es con los diputados provinciales y el pueblo de Chubut porque la iniciativa popular es de interés para el bien común de todos los habitantes» de la provincia. «Por lo tanto, las multinacionales son de un interés lucrativo particular» y «nosotros vamos a defender y fundamentar la iniciativa popular ante legisladores, el pueblo y los medios», aclaró. Afirmó que, en cambio, «asistiremos todas las veces que sea necesario» cuando se los convoque desde las comisiones.

Fosatti dijo con relación al debate como el que se está convocando que «no existe una intencionalidad de los propios diputados porque la asamblea reunida en Esquel plantea que el debate se dio desde 2002 o 2003. Hay una Ley 5001 que prohíbe la explotación a cielo abierto con el uso de cianuro que debe respetarse y lo nuestro son miles de firmas que la consolidan en la búsqueda de ampliar las condiciones no previstas que deben consolidarse». Recordó que la Legislatura, en el marco de los 6 meses antes del 26 de noviembre, debe darle tratamiento efectivo» al proyecto de iniciativa popular presentado por las asambleas antimineras «según manda la Constitución Provincial del Chubut».

Sigue leyendo

no lugar a sancion goldcorp
Argentina

La Justicia no dio lugar a ninguna sanción contra Goldcorp

no lugar a sancion goldcorpEn la víspera, la Provincia emitió un rimbombante comunicado, en el que informó que multó a la minera por más de 20 millones de pesos, tras que se detectaran «serias falencias en materia de Seguridad e Higiene». La empresa niega que sea así y confirmó a TiempoSur que la justicia nunca dio lugar a las sanciones. El Gobierno y la premura por demostrar que controla y recauda.

Ver también:

Multaron a Goldcorp en Santa Cruz por más de 200 infracciones laborales

A través de un parte de prensa, el gobierno hizo conocer que la Secretaria de Trabajo multó a la empresa Minera Oroplata SA, Goldcorp, por la suma de $22.356.000. Lo curioso fue que estas multas databan del año 2013, pero no serian las primeras, ya que la Provincia viene sancionando a la minera de capitales canadienses desde 2012, por un monto que en la actualidad supera los 50 millones de pesos, aunque jamás cobró un centavo.

Sigue leyendo

reunin esquell
Argentina

Se reunirán en Esquel asambleas a favor de la Iniciativa Popular para prohibir la minería a gran escala

reunin esquellDurante este sábado se reunirán vecinos de todo Chubut que integran foros socio-ambientales, asambleas y organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut. El encuentro se realizará en Esquel desde la mañana del sábado 16 de agosto para continuar articulando las acciones a favor de una provincia sin contaminación ni saqueo.

Hasta hoy han confirmado su participación vecinos procedentes de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Trevelin, Comarca del Paralelo 42, Paso de Indios y Corcovado.

Sigue leyendo

No a la mina en ChubuT
Argentina

La fuerte campaña pro minera no logra convencer al pueblo de Chubut

No a la mina en ChubuTSe sabe que el gobierno de Martín Buzzi hace ingentes esfuerzos por persuadir al pueblo de Chubut de que la minería es el futuro para la provincia. En ese marco, la estrategia empresaria-gubernamental filtra el mensaje por cuanto resquicio encuentra. Hoy, un geólogo, funcionario del gobierno cordobés, hizo su aporte al proyecto «clamor minero», pero aún así, los ciudadanos de Chubut no pueden ser conmovidos «por esos mensajes recortados, manipulados y sin transparencia», a juicio de los ambientalistas.

Ver también:

Sigue leyendo