Andalaga
Argentina

Andalgalá frente a Tribunales contra Agua Rica

AndalagaDesde hace una semana, vecinos de Andalgalá acamparon en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños. Reclaman a la Corte Suprema la suspensión del proyecto minero de Agua Rica, para proteger las fuentes de agua y la población.

Vecinos de Andalgalá, Catamarca, acampan desde hace una semana frente a los Tribunales porteños de plaza Lavalle en reclamo a la Corte Suprema de Justicia, a quien acusan de tener “cajoneada” la causa sobre un proyecto minero impulsado por el gobierno provincial. La demanda fue iniciada en 2010 y solicita que se protejan las fuentes de agua, la salud de los habitantes y que se prohíba la nueva explotación. Andalgalá es un caso testigo de extractivismo: hace veinte años se instaló Minera Alumbrera (la primera experiencia de megaminería de Argentina) y es una de las zonas más pobres de Catamarca.

Sigue leyendo

jachal pide ayuda
Argentina

“Le pedimos a la comunidad científica que ayude al pueblo de Jáchal”

jachal pide ayudaAnte la falta de respuesta del gobierno de San Juan frente al pedido de análisis de la salud de la población y los niveles de contaminación del suelo y agua de la zona luego del derrame de agua cianurada del año pasado, la asamblea “Jáchal no se toca” pide a la comunidad científica del país que se solidarice realizando un análisis imparcial.

Asimismo denunció que no hay respuesta a los reclamos por parte del gobernador y la intendencia.

Con la confirmación del caso de un chico de 5 años, que por un control habitual, se le encontró el triple de los niveles normales de arsénico en el torrente sanguíneo, los vecinos e integrantes de la asamblea piden análisis claros e imparciales de las condiciones de contaminación en que se encuentran el suelo y agua de la zona. Los informes y análisis hechos hasta el día de la fecha en las zonas afectadas son varios pero difieren en procedimientos y resultados, generando desconfianza en la población.

Sigue leyendo

negocios caricatura
Argentina

Gobierno de Catamarca firma otro contrato minero obsceno con Yamana Gold

negocios caricaturaOtra vez, a espaldas de la gente, el gobierno corpaccista hace preparar los papeles para firmar un nuevo acuerdo con la empresa minera YAMANA GOLD donde los catamarqueños, sin duda, saldremos perdiendo, perjudicados, afectados. Ellos (YAMANA) renuncian a seguir litigando por Cerro Atajo y nosotros (el Estado catamarqueño que administra Lucía Corpacci) le entregamos el control de un grupo de yacimientos (incluído Agua Rica) por 40 años. ¡Somos geniales!

Sucede que, como se vence el escandaloso contrato anterior (que no apareció ni se publicó nunca), se firmaría nuevo convenio ¿En qué consiste? Incluiría que YAMANA le cede Cerro Atajo a la Provincia, a cambio de la cual, la multinacional se queda con la administración de toda un área minera por un tiempo «inconcebible» en la historia de los contratos mineros firmados entre una empresa privada y el Gobierno. En el mundo no existe antecedente de tamaña barbarie.

Sigue leyendo

andalaga de pie
Argentina

Andalgalá espera un fallo de la Corte contra la minería

andalaga de pieLa Corte Suprema tiene entre sus fallos pendientes un recurso presentado por vecinos de Andalgalá, Catamarca, que busca frenar los nuevos emprendimientos mineros para la región. Silvina Reguera, una andalgalense que vive en Buenos Aires, nos dio más detalles de este recurso. También hablamos de los desastres ambientales cercanos de Minas Gerais en Brasil y Jáchal en San Juan, y de algunos funcionarios locales y nacionales. La Asamblea del Algarrobo planea nuevas movidas.

En 2010 se presentó un amparo donde pedíamos por el ambiente de los habitantes del pueblo para vivir en un lugar sano. Fue en relación al emprendimiento de Agua Rica que aún pretende explotar el Cerro Aconquija, que es nuestro tanque de agua y está a 14 kilómetros en línea directa del pueblo. Este emprendimiento sería tres veces más grande que el de Alumbrera. Ahí empezó una lucha tremenda contra esa multinacional, y ahora estamos en la instancia de la Corte Suprema. Lo que se pide es la nulidad del acto administrativo, que violó la ley general del ambiente. Estamos esperando que se resuelva a favor del pueblo, y por esa razón estuvimos en diciembre toda una semana, como forma de hacer presión, entregando panfletos en la puerta de la Corte, con banderas, remeras y volantes, y también asesorando a la gente porque los que pasan se prenden, les interesa y preguntan qué es esto, preguntan dónde es Andalgalá y te dicen que la minería no, que es muy fea. La cuestión es que estos días estamos con mucha fe de que la resolución va a salir a favor del pueblo, venimos hace mucho tiempo luchando contra esta empresa y la verdad que es muy agotador”, expresó Silvina Reguera, integrante de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.

Sigue leyendo

auxilio barrick mata
Argentina

Derrame de Barrick: un niño es el primer contaminado en Jáchal

auxilio barrick mataSe trata de un menor al que se le realizaron análisis de sangre y se le detectó arsénico y mercurio. El vertido de tóxicos en la mina Veladero sucedió entre los días 12 y 13 de setiembre de 2015. En octubre, según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se constató una grave contaminación con metales pesados en dosis de hasta un 1400% por encima de los valores tolerables en la cuenca del río Jachal. Aquel había provocado el despido de la cúpula de la sede de la minera Barrick en Argentina.

El derrame de solución cianurada se produjo el año pasado en la mina Veladero en San Juan y muestras sus más duras consecuencias. Este viernes, desde la Asamblea Jáchal No se Toca informaron que un niño es el primer contaminado.

Sigue leyendo

no al pacto minero
Argentina

Los pueblos cordilleranos y patagónicos repudian el Pacto Federal Minero

no al pacto mineroUn nutrido grupo de asambleas de vecinos, organizaciones sociales e investigadores, se prununcian contra la renovación del Pacto Federal Minero. «Ante la degradación social, cultural y la agonía de las economías regionales que nos deja los mega proyectos mineros en nuestras provincias, la desinformación sobre la situación ambiental después de casi 20 años de megamineria, la falta de aplicación de la ley de glaciares y la corrupción de los funcionarios.»

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS CORDILLERANOS Y PATAGÓNICOS AFECTADOS POR EL EXTRACTIVISMOEN REPUDIO AL PACTO FEDERAL MINERO

· Ante la degradación social, cultural y la agonía de las economías regionales que nos deja los mega proyectos mineros en nuestras provincias.
· Ante la desinformación sobre la situación ambiental después de casi 20 años de megamineria.
· Ante la falta de aplicación de la ley de glaciares.
· Ante la corrupción de los funcionarios.

Sigue leyendo

mineria en argentina
Argentina

El gobierno mendocino busca llevar adelante la minería no metalífera

mineria en argentinaBusca acomodar la actividad minera a lo que determina la Ley 7722. El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, busca desmitificar la explotación no metalífera y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El 17 de diciembre de 2015, hace un mes, la Suprema Corte de Justicia le puso punto final (y por goleada) al largo conflicto entre mineros y ambientalistas por la constitucionalidad de la ley 7.722. Hoy, con las reglas claras, el Gobierno provincial intenta desmitificar la actividad y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente.

El fallo de la Suprema Corte clausuró la posibilidad de desarrollar proyectos metalíferos que utilicen productos químicos como el cianuro en la provincia. Sin embargo, eso no significa que se le haya firmado el certificado de defunción definitivo a la actividad.

Sigue leyendo

mineria argentina
Argentina

Inversiones de «no riesgo»: Minera MCC anunció el despido de 200 obreros en Sierra Grande

mineria argentinaLa empresa de capitales chinos, MCC minera Sierra Grande, dejó en claro que está al borde de la quiebra, se terminan las reservas económicas y está obligada a despedir a la mitad su personal. Las medidas empezarían esta semana y disminuirán la producción de hierro y limitarán sus ventas. Mientras el negocio era floreciente, comprando una mina paralizada a valor mínimo y con buenos precios del hierro, los ejecutivos orientales posaban sonrientes para la foto. Ahora, comienzan a despedir la mitad del personal, luego será el cierre dejando tierra arrasada.

Ver también: 

La MCC Minera Sierra Grande rompió el silencio y convocó a una conferencia de prensa para anunciar, después de tanto misterio, que debe despedir al menos unas 200 personas de las 460 que trabajan en el yacimiento de hierro de Sierra Grande.

Sigue leyendo

mogna argentina
Argentina

Fallo judicial ordena distribuir agua potable a pobladores Mogna por la contaminación minera

mogna argentinaLa justicia dio resolución a una presentación formal realizada por el Centro de Productores Agropecuario y familias rurales de la localidad de Mogna donde manifestaron que el agua de consumo en Mogna no es apta para la vida humana por el vertido de tóxicos de setiembre de 2015 por parte de Barrick Gold. El fallo judicial ordena a la Unión Vecinal de Mogna la inmediata interrupción de la extracción del agua del pozo de donde se abastece y se distribuye a la red domiciliaria y a la Municipalidad de Jáchal que conjuntamente con OSSE, provean agua embotellada u otro mecanismo que garantice las condiciones establecidas en el art 982 del CAA, hasta tanto se garantice la previsión seguro del liquido vital.

Apoyándose en los análisis de la Universidad Nacional de Cuyo, que acreditan que el agua se encuentra con valores por fuera de lo que establece el Código Alimentario Argentino, el juez Pablo Oritja determinó que los habitantes de Mogna no pueden seguir consumiendo el agua bajo su sistema habitual.

Sigue leyendo

no a mina san jorge argentina
Argentina

El gobierno mendocino quiere abrir otra puerta para San Jorge

no a mina san jorge argentinaMientras los directivos de la empresa se reúnen con autoridades sanjuaninas, desde el Ejecutivo no descartan retomar el proyecto que fue rechazado por unanimidad en la Legislatura mendocina en agosto de 2011 (1). Sin embargo, en la legislatura se niegan e incluso piensan en poner aún más restricciones a la actividad.

Si con la decisión de la Suprema Corte de ratificar la constitucionalidad de la Ley 7.722, también conocida como Ley Antiminera, se estimaba que la discusión sobre el desarrollo de la actividad en la provincia estaba terminado, pues se cayó en un error.

El Gobierno provincial a través de la Secretaria de Energía, Minería e Hidrocarburos, estudia la factibilidad de los proyectos mineros que pueden avanzar en la provincia y no se descarta la opción de avanzar con San Jorge, pero no sólo con el proyecto biprovincial, sino que reflotar la opción que se rechazó en 2011 por pedido del entonces candidato, Francisco Pérez.

Sigue leyendo