foto
Mexico

Manifestantes dicen que mantendrán bloqueo en mina mexicana Peñasquito de Goldcorp

fotoManifestantes que bloquean el acceso a la mina mexicana Peñasquito, operada por Goldcorp, dijeron el viernes que mantendrán su protesta hasta que logren un acuerdo sobre sus demandas de puestos de trabajo, compensaciones por daños ambientales y el uso del agua. A finales de agosto Reuters informó que la mina había estado lidiando con una prolongada filtración de selenio, un mineral potencialmente tóxico en altas concentraciones, y de la que no se había informado hasta entonces a las poblaciones aledañas.

Goldcorp, que tiene su sede en Vancouver, no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios. Un portavoz de la firma había dicho el jueves que el bloqueo es ilegal, pero que no afectaba las operaciones del complejo y que se esperaba resolver en breve la situación.

Sigue leyendo

comunasmineras
Chile

Comunas mineras registran promedio de marginalidad por ingresos de 10,4%

comunasminerasEn Chile, donde la minería desempeña una parte importante de la economía, las regiones mineras poseen altos niveles de indigencia de su población. Las comunas del norte del país que tienen como principal actividad económica la minería registraron una tasa promedio de pobreza por ingresos de 10,4%, aunque existen marcadas diferencias entre los nueve territorios incluidos en la Casen 2015.

En Chile, donde la minería desempeña una parte importante de la economía, las regiones mineras poseen altos niveles de indigencia de su población. Las comunas del norte del país que tienen como principal actividad económica la minería registraron una tasa promedio de pobreza por ingresos de 10,4%, aunque existen marcadas diferencias entre los nueve territorios incluidos en la Casen 2015.

Sigue leyendo

chaupe
Perú

Informe ignoró pruebas presentadas ante la CIDH sobre violaciones a los derechos humanos de familia Chaupe Acuña

chaupeEN PRESENTACIÓN DE HALLAZGOS
• Consultoría financiada por Newmont señala que no existen pruebas concretas en contra de Yanacocha pese a medida cautelar de la CIDH
• Se concluye que empresa minera no persistió en mantener diálogo continuo con la familia Chaupe

RED MUQUI advirtió que en los resultados del Informe “independiente” de la consultora RESOLVE*, que fue encargado y financiado por la trasnacional minera Newmont, se ignoran las pruebas que llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a emitir la medida cautelar (Nº 452-11), que obliga al Estado Peruano proteger y garantizar la vida e integridad personal de la familia Chaupe Acuña.

Sigue leyendo

chihuahua
Mexico

Profepa inspecciona arroyo por derrame de sopa química de minera en Chihuahua

chihuahuaLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita de inspección en materia de contaminación de suelo a la empresa Industrial Minera México, ubicada en el municipio de Santa Bárbara, Chihuahua, con motivo de un derrame de 290 toneladas de jales ocurrido el pasado 26 de septiembre.

La dependencia informó que de acuerdo con la minera, el derrame ocurrió debido a que se reventó una termofusión (soldadura) de la línea que conduce hacia la presa Noriega, aparentemente provocado por un cambio de temperatura.

Sigue leyendo

el pero
Colombia

El “pero” de la Procuraduría a las consultas populares mineras

el peroLa entidad aseguró que estas podrían suponer una “extralimitación de las funciones” de alcaldes y gobernadores. También criticó el gasto público que se requiere para realizarlas. A pesar de que la consulta popular que se realizará en Ibagué, Tolima, para que los ciudadanos decidan si quieren, o no, que haya minería en el territorio fue recibida con buenos ojos, la Procuraduría aseguró este jueves que “las entidades territoriales no son competentes para realizar consultas populares sobre actividades de la industria extractiva”. 

La Procuraduría envió una serie de observaciones a la Registraduría Nacional, en cabeza de Juan Carlos Galindo, en la que asegura que “los derechos económicos y sociales corren graves riesgos por estas pretensiones de las entidades territoriales”.

Sigue leyendo