ulam bilateral 768x437
Latinoamerica

Pronunciamiento de la reunión bi-nacional (Perú-Ecuador) de ULAM

ulam bilateral 768x437Nosotras, mujeres defensoras de la Pachamama, de la Vida, del Territorio y la Cultura, protectoras de los Páramos y guardianas de la Amazonía de Perú y Ecuador, representantes de organizaciones miembros de la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, reunidas el 12 y 13 de diciembre en Piura,

MANIFESTAMOS

  • Que la crisis económica, social, cultural, ambiental que vive nuestro planeta nos obliga a redoblar esfuerzos en la protección de nuestra Madre Tierra de la que depende la vida de la actual y las futuras generaciones.
  • Que no vemos esfuerzos efectivos por parte de los gobiernos y estados para detener el calentamiento global, y que, de cumbre en cumbre se disuelven nuestra esperanza de que puedan dar una salida al debacle ambiental que enfrentamos, a menos que se abandone el derrotero del capitalismo salvaje que pone las necesidades e intereses de las grandes corporaciones transnacionales por encima de los Derechos Humanos y de la Naturaleza.
  • Que esta situación nos compromete aún más para continuar luchando en defensa de la Pachamama y fortaleciendo nuestras organizaciones, así como la Unión Latinoamericana de Mujeres ULAM, como muestra de que confiamos en la unidad y solidaridad internacional para hacer frente a la violencia capitalista y patriarcal.

Sigue leyendo

Las Lomas Peru
Perú

Pobladores de Las Lomas preocupados por minería ilegal

Las Lomas PeruUnos 800 pobladores del caserío cacaturo en Las Lomas en Piura, han manifestado su preocupación por la presencia de mineros informales ecuatorianos que se han instala en esta zona con máquinas para moler y procesar la roca de mineral.

El poblador de dicho caserío, Juan Morocho Bendaño, ha manifestado que lo más peligroso es que están procesando este material utilizando el cianuro y otros productos químicos de alto nivel contaminación. Además señaló de que grandes cantidades de relave son acumulas cerca de las quebradas y que de producirse fuerte lluvias estos desechos irían a dar al rio de Las Lomas que desemboca en el rio Chira.

Sigue leyendo

glaciares
Chile

Comunidades exigen rechazo de la Ley de Glaciares por no proteger ningún glaciar y violar derechos humanos

glaciaresEn la tarde de ayer de manera extraordinaria, la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados sobre las graves falencias que tiene el proyecto de ley glaciar en discusión: la ley no protege ningún glaciar.

“La ley en el fondo lo que hace es legalizar la destrucción e intervención de los glaciares, nos deja aún peor de lo que estábamos antes. Queremos que sepan la responsabilidad que tienen en sus manos”, les dijo a los asistentes la representante del Valle del Huasco, Constanza San Juan.  Y luego agregó “Paradójicamente hoy para defender los glaciares debemos trabajar para el rechazo de la ley que supone preservarlos”.

Sigue leyendo

Aurora Williams y veronica barahona
Chile

Revelan grave conflicto de interés que inhabilita participación de ministra de Minería en instancia clave que decidirá futuro de represa Río Cuervo en Aysén

Aurora Williams y veronica barahonaLa Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, organización ecologista y ciudadana, ha dado una dura y larga lucha frente a los proyectos hidroeléctricos que se pretenden instalar en la zona austral del país.

Esta vez revelan y denuncian un conflicto de interés que afecta a la ministra de Minería, Aurora Williams (arriba izquierda), quien se reunió con la abogada del partido demócrata cristiano Verónica Barahona en noviembre pasado; el problema es que la cita es irregular ya que la segunda representa a la presidenta Michelle Bachelet en la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y además es superintendente de Asuntos Legales de Glencore-Xstrata, la compañía que impulsa el proyecto Río Cuervo, cuyo futuro será discutido por el Comité de Ministros el cual es integrado por la titular de Minería quien también es parte del directorio de ENAMI. Esta grave situación inhabilita la participación de la ministra en la instancia clave del Estado que resolverá la situación de la represa este 18 de enero, según informa a continuación la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida en el siguiente texto:

Sigue leyendo

cusco
Perú

SE ANUNCIA PARO DE PROTESTA EN ZONA DE INFLUENCIA DE PROYECTO CONSTANCIA EN CUSCO

cuscoEn el distrito de Velille, uno de los ocho distritos de la provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, se anuncia un paro de 72 horas, a partir del próximo 25 de enero, en contra de la empresa canadiense Hudbay.

La decisión fue tomada en una asamblea popular, el pasado 10 de enero, que fue convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Velille. Los pobladores aducen una serie de incumplimientos de parte de la empresa minera con el mencionado distrito.

Como se sabe, a un año del inicio de operaciones de la mina Constancia, de propiedad de la canadiense Hudbay, se han mantenido marcadas controversias con comunidades vecinas, tanto de la zona de influencia directa como indirecta. Uno de los problemas recurrentes en esta etapa han sido los accidentes en el transporte de mineral, lo que ha afectado a varias comunidades.

Sigue leyendo

mercurio
Colombia

El mercurio, un monstruo dormido en Antioquia

mercurioEntre el espeso calor, la naturaleza apabullante y los búfalos que recorren las coloridas praderas de la región del Bajo Cauca, persiste uno de los negocios más fructíferos de los últimos tiempos, el oro. Pero también crece una peligrosa cuenta de cobro: el mercurio, con más de 100 toneladas de este venenoso metal que caen a los ríos de Antioquia cada año.

Son 520 toneladas que han llegado importadas desde 2009, desde países como México, Alemania, España, Estados Unidos y Países Bajos. En su mayoría por empresas localizadas en Medellín. Y que terminan en una buena parte en más de 1.500 minas y en 13 ríos de Antioquia, afectando la salud de más de un millón de personas en 16 municipios del Bajo Cauca, Suroeste, Nordeste, Occidente y Magdalena Medio antioqueños.

Sigue leyendo

desmonte los planes minera
Mexico

Sospechan exploración minera en monte entre San Antonio y Los Planes

desmonte los planes mineraImágenes difundidas en redes sociales, evidencian que probablemente haya alguna empresa minera –o de otro tipo–, realizando exploraciones en el monte al Sur del Municipio de La Paz; Guillermo Trasviña Meza, compartió a BCS Noticias sus fotografías y su versión de la impresión que causan estos señalamientos.

Trasviña Meza –participante de la asociación “Rescate de los Pueblos, su tradición y economía”, y quien se autodefine como un luchador social– opina que estos señalamientos podrían ser “puntos de exploración” de alguna empresa minera; aunque de momento no se tienen datos precisos de quién o qué ha colocado esos señalamientos –”desconozco totalmente quiénes son”, dijo–, no se ve ninguna mampara que dé los datos de la obra o dependencia realizaría ‘algo’.

Sigue leyendo

Logo Iglesias y Mineria
Latinoamerica

Carta abierta de la red Iglesias y Minería a los obispos y pastores de América Latina

Logo Iglesias y Mineria1. Quienes Somos

La red Iglesias y Minería es una coalición ecuménica conformada por cerca de 70 entidades latinoamericanas. Somos comunidades cristianas, equipos de pastoral, comisiones pastorales diocesanas, equipos de las diversas congregaciones religiosas, grupos de reflexión teológica, laicos y laicas reunidos por causa del desafío común de los impactos y violaciones a los derechos socioambientales provocados por las empresas mineras en los territorios donde vivimos y trabajamos.

Creemos en la fuerza de la organización popular en los territorios, a partir del intenso trabajo de los líderes cristianos, de la mística y del compromiso de las comunidades de fe. Ellas defienden todos los días la existencia de las personas, su cultura y relación con la Madre Tierra, sus proyectos y estilos de vida frente a los proyectos que las impactan, expresión de grandes intereses externos y distantes de las comunidades. Comenzamos a sentir la necesidad de reunirnos y articularnos más a partir de la creciente criminalización y persecución de nuestros líderes, sea por parte de las empresas mineras o de los Estados, muchas veces al servicio de los intereses empresariales. 

Sigue leyendo

mina buenaventura mex
Mexico

Movimiento ciudadano en Sonora irá a instancias internacionales por daño de Grupo México

mina buenaventura mexA casi un año y medio del derrame de 700 toneladas de metales pesados en el Río Sonora y Bacanuchi, el Sindicato Minero Sección 65 y activistas del movimiento Todos Unidos Contra Grupo México, buscan ayuda de otros sindicatos internaciones y de instancias en Estados Unidos, dijo Antonio Navarrete Aguirre.

El minero miembro del Sindicato Minero Sección 65 de Cananea indicó que los más de 24 mil afectados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico el 6 de agosto de 2014, no han recibido el resarcimiento completo de sus pérdidas ni económicas ni de salud.

El Fideicomiso Río Sonora, constituido con una bolsa de 2 mil millones de pesos, ha sido insuficiente, dijo, pues continúan apareciendo casos de enfermos con lesiones en la piel a lo largo de la ruta afectada.

Sigue leyendo

ex gobernador choapa
Chile

Ex Gobernador del Choapa reconoce que Los Pelambres financio su campaña a diputado

ex gobernador choapa«Yo fui a pedir plata, y fue el diputado Lemus, y fue el senador Uriarte, fue la senadora Muñoz, y fue el candidato Insunza, que ya venía boleteando de antes porque era compañero del Morán», señaló el ex gobernador Cisternas (RN).

Iván Cisternas (RN), ex Gobernador del Choapa, en entrevista con Roy Canales en Radio 7, admitió recibir financiamiento electoral mediante aporte reservado del Servicio Electoral, en el año 2013, cuando postuló al cargo de diputado por el distrito 9. «Yo fui candidato y me dieron plata, 10 millones a través de Servel, como supuestamente le dieron al resto de los candidatos». 

Sigue leyendo