Hombres armados irrumpieron las oficinas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Chiapas, para intimidar a líder campesino.
Los hechos se registraron la tarde del martes luego que los desconocidos ingresaron a las instalaciones y golpearon a uno de los empleados de ese lugar.
Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la UNTA, lamenta la represión y asegura desconocer las causas que llevaron a esos individuos a golpear a uno d elos trabajadores e ingresar de manera violenta a las instalaciones.
Luna López señala que en esas oficinas se reúnen campesinos de diversas zonas de la entidad para organizarse y que recientemente lo hicieron para externar su rechazo contra la minería en la Sierra Madre de Chiapas.



Las coordenadas del proyecto de minería marina Don Diego, conforme a datos contenidos en la manifestación de impacto ambiental que la empresa entregó a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, se localizan dentro del Área de Refugio para la Protección Tortuga Amarilla (Caretta caretta) en el Golfo de Ulloa, propuesta por la misma autoridad ambiental.
Hoy en Salamanca Carabineros ha reprimido violentamente a cientos de personas movilizadas que exigen una solución a la crisis ambiental que sufren desde hace años producto del funcionamiento de Minera Los Pelambres.
El martes 24 de febrero, el Diario La República publicó un artículo del conocido periodista Ricardo Uceda sobre el caso de la campesina Máxima Acuña Chaupe y la disputa que tiene con la empresa minera Yanacocha por el Terreno Tragadero Grande, ubicado en la zona de influencia del Proyecto minero Conga y muy cerca de la emblemática «Laguna Azul».
El 21 de Octubre de 2014 la Corte Suprema sentenció a la minera Los Pelambres del grupo Luksic, perteneciente al grupo Luksic, a restituir el libre cause de las aguas del Estero Pupio, luego de constatar que el tranque que la empresa construyó sobre la fuente hídrica generaba graves daños al medio ambiente y a la población en la localidad de Caimanes.
En el marco de las elecciones legislativas y municipales, la Mesa Frente a la Minería lanzó una campaña denominada «Yo voto contra la minería», que consiste en informar y sensibilizar a la población salvadoreña sobre los impactos sociales y ambientales de la exploración y explotación minera, y para ello realiza una serie de foros municipales y departamentales con los candidatos y candidatas.
Armados con palos y profiriendo amenazas y agresiones verbales, decenas de comuneros priistas de Zacualpan impidieron la entrada al pueblo, la noche del domingo, a los integrantes de la Misión Internacional y Nacional de Observación, que pretendían entrevistarse con las autoridades comunales en torno al conflicto derivado de los intentos de una empresa por explotar una mina de oro en terrenos de esta comunidad.
Habitantes de la cabecera municipal de Chalchihuites denunciaron que la unidad El Toro de la minera First Majestic opera con desapego a las normas ambientales y ha generado un fuerte problema de contaminación del agua y el aire.
Nuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.
Martes 3 de marzo de 2015, 6pm. La misión internacional de observación sobre el conflicto minero en Zacualpan (Colima)