Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.
Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.
Álvaro Andrés Vásquez Sánchez, integrante de la Coordinadora, señaló que también acudieron al panteón en donde se encuentran los restos de quien fuera el fundador de esa agrupación.



Pese a el triunfo de la comunidad de Caimanes en los tribunales para cerrar el tranque de relave El Mauro, y la ratificación de este triunfo por el Tribunal de Los Vilos este 9 de marzo, que ratifica y da orden de ejecución al fallo de la Corte Suprema del 21 de octubre del 2014, Minera Los Pelambres (MLP) ha argumentado mediante distintas estrategias y amenazas, que es imposible el cierre del relave que ha agotado la cuenca del Estero El Pupío, que irriga a la localidad de Caimanes.
Centenares de campesinos han protestado hoy por las calles de Guatemala en una manifestación pacífica para exigir al Gobierno local la defensa del territorio natural y denunciar que las empresas multinacionales están explotando y violando los derechos humanos de este colectivo.
El máximo órgano de justicia del país resolvió la demanda de amparo interpuesta por Marco Arana Zegarra contra la resolución de fojas 394, de fecha 21 de marzo de 2013, expedida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
Al acoger la denuncia interpuesta por el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, el Consejo para la Transparencia dispuso que el servicio informe el contenido y resultado de la auditoría que da cuenta del impacto y contaminación que produce la planta en la comuna de Puchuncaví.
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República discutirá hoy lunes 16 de marzo el proyecto de Ley 3941, que busca modificar normas ambientales y sociales para promover inversiones. De aprobarse este proyecto de ley, estaríamos frente a un nuevo capítulo – ya han habido cuatro paquetes reactivadores- que bajo el pretexto de darle impulso a la economía se busca debilitar las políticas ambientales.
Tras realizar un estudio de toxicidad en lo que fueron las minas de oro de San Antonio y El Triunfo —ambas poblaciones que se fundaron y desarrollaron con base en la actividad minera—, en Baja California Sur, investigadores de la UNAM concluyeron que las cenizas representan un alto riesgo para la biodiversidad y la salud de los habitantes, debido a la contaminación por arsénico; el resto de los residuos representan un menor peligro, pero recomiendan acciones para su manejo seguro.
Desde nuestra llegada a la capital de Colima, las y los integrantes de la Misión de Observación hicimos un planteamiento claro y conciso sobre las perspectivas por las cuales nos agrupamos representantes de Redes, Académicos, Defensores de Derechos Humanos, Intelectuales y Medios de Comunicación de distintas partes del mundo y del país, mismas que ratificamos siempre fueron “hacer una documentación de hechos sobre las graves afectaciones a la vida comunitaria que han estado sucediendo con la población indígena de Zacualpan, a pesar de existir una serie de resoluciones judiciales y administrativas que supone son suficientes para el restablecimiento del estado de derecho, la gobernabilidad, la paz social”.
Alrededor de 450 granaderos de la Polícia Federal Preventiva (PFP) arribaron a Cananea para resguardar la mina Buena Vista del Cobre del plantón que montarán a partir de este lunes afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi e integrantes del sindicato minero sección 65.
En las calles, con banderas negras, algunas de Chile y pancartas con mensajes dirigidas a minera Los Pelambres, los habitantes del pueblo de