El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, exige a las autoridades correspondientes realizar una profunda investigación en el derrame de solución cianurada ocurrido en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, Sonora, el pasado 28 de septiembre.
Mediante un comunicado, demandó llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación y aplicar todo el peso de la ley para castigar a los responsables, y sobre todo exige la adopción de medidas inmediatas para proteger a los trabajadores y a la población en general de los efectos de contaminación ambiental provocada por el derrame.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se trata del cuarto derrame tóxico ocurrido en una mina en lo que va del año en el estado de Sonora, y hasta el momento no se ha determinado el grado de afectación, ni la superficie dañada y tampoco la cantidad de contaminante esparcido al interior de la mina.



El 30 por ciento del territorio poblano está concesionado a empresas extranjeras para la realización de diversos proyectos vinculados a la extracción de recursos naturales, documentó David Ortega, a través de la realización de una cartografía de la resistencia social en diversas regiones de México, donde se incluye Puebla.
«La producción agropecuaria de Jáchal fue destruida por la actividad minera.» Con esa afirmación, Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y de Productores Agropecuarios de San Juan, resumió la situación que se vive en ese departamento sanjuanino tras la confirmación de que la empresa minera canadiense Barrick Gold, que explota el proyecto aurífero Veladero, vertió un millón de litros de solución cianurada sobre la cuenca del río Jáchal.
Varios miles de campesinos marcharon en el norte de Nicaragua para protestar contra una concesión minera a cielo abierto otorgada por el gobierno a una compañía canadiense, según informó la prensa local.
Autoridades federales investigan una posible afectación ambiental ocasionada por un nuevo derrame tóxico de cianuro, ocurrido el pasado lunes en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, al noroeste de Sonora.
Los pueblos en Honduras están conscientes que la organización y la movilización son dos pilares fundamentales con los que se deben enfrentar a las compañías mineras e hidroeléctricas que se pretenden instalar en su territorio sin su consentimiento.
La mina Las Bambas en Apurímac en Perú está casi pronta a empezar su producción de cobre (y también de oro, plata y molibdeno). Ha estado en las noticias porque desde el 28 de septiembre ha habido una sucesión de víctimas campesinas y policías muertos en accidentes, decretos de emergencia, militarización, debates parlamentarios en Lima, que han estropeado la imagen de progreso minero sin controversias que se estaba difundiendo en este caso.
Bajo la sospecha de haber recibido 3 millones de pesos cada uno, la mayoría de los regidores del XIV Ayuntamiento de La Paz, aprobaron el pasado 9 de septiembre el dictamen sobre la solicitud de cambio de uso de suelo presentada por la compañía Desarrollos Zapal, S.A de C.V y representante legal del proyecto Minera Los Cardones sobre 16 predios localizados en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo el Presidente Municipal de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño, manifestó su total rechazo a proyectos mineros de explotación a cielo abierto en particular a la minería toxica en la reserva natural protegida de la “Sierra de la Laguna” en relación a la autorización del XIV ayuntamiento de La Paz por el cambio y uso de suelo de esta zona.
CARTA DA ARTICULAÇÃO INTERNACIONAL DOS ATINGIDOS E ATINGIDAS PELA VALE EM APOIO AOS ACAMPAMENTOS DE CANAÃ DOS CARAJÁS E EM SOLIDARIEDADE AOS TRABALHADORES E TRABALHADORAS VISITADAS DURANTE A CARAVANA NORTE (04 A 11/08/2015).