tundayme protesta en quito
Ecuador

Comuneros amazónicos piden suspensión de proyecto minero Mirador

tundayme protesta en quitoUnas 25 personas de la Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador (Cascomi), parroquia Tundayme en Zamora Chinchipe, realizaron ayer un plantón en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) para exigir la suspensión del proyecto Mirador, concesionado a la empresa EcuaCorriente S.A.

Portando carteles y con gritos en contra de la minería, los comuneros de Cascomi y los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) insistieron en su denuncia de un desalojo supuestamente violento, el pasado 30 de septiembre.

Sigue leyendo

plomo
Mexico

Peligran niños de zonas mineras por contaminación con plomo

plomoEduardo Manzanares Acuña, investigador de la Unidad Académica de Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que hay población infantil contaminada con plomo (Pb) en huesos y sangre en las zonas mineras del estado, sin que las autoridades intervengan.

Explicó que el metal “proviene de las prácticas mineras, para la obtención de metales preciosos como la plata y el oro, mismos que tienen una aleación con el plomo, al obtenerse lo que se busca el resto se deja como desechos mineros y esta molienda contamina a la población”.
Una de las vías principales por las que se da el envenenamiento, detalló, es mediante las ropas de los trabajadores de las minas, quienes al volver a sus casas llevan consigo los restos del metal y dejan dentro de la casa restos de plomo que los niños, principalmente cuando gatean, se llevan a la boca.

Sigue leyendo

Ecudor cabildo por el agua
Ecuador

Proponen comité para vigilar minería

Ecudor cabildo por el aguaEl encuentro no contó con la presencia de representantes del Ejecutivo y finalizó con un acuerdo para conformar un comité técnico que de seguimiento al tema.

La reunión inició con consignas contra la minería por parte de los asistentes, la justificación de la legitimidad del cabildo como un espacio ciudadano, así como una explicación de la importancia de los páramos en el ecosistema local por parte de técnicos ambientales.
Los concejales Iván Granda y Dora Ordóñez dirigieron el diálogo. Representantes de los jubilados, dirigentes barriales y parroquiales, catedráticos y colectivos ambientalistas como Yasunidos, se sucedieron en los discursos que coincidieron en criticar a la minería en Río Blanco y en Quimsacocha.

Sigue leyendo

el escobal guatemala
Guatemala

Cómo se constituyó un proyecto cuasi-militar en la mina El Escobal

el escobal guatemalaEl 27 de abril de 2013 guardias de la empresa de seguridad privada, Alfa Uno, del grupo israelita Golan, por órdenes del entonces jefe de seguridad Alberto Rotondo Dall ́Orso, disparan indiscriminadamente contra pobladores que protestaban pacíficamente frente a las instalaciones de la minera, en San Rafael Las Flores. Siete comunitarios resultaron heridos.

Cinco días después, el 2 de mayo de 2013, el gobierno decretó Estado de Sitio en cuatro municipios de Jalapa y Santa Rosa, militarizando el área bajo el supuesto de combatir el crimen organizado. El Grupo Golan proporcionó servicios de seguridad a MINERASA antes, durante y después de los incidentes del 27 de abril de 2013, reconoce Gray. Golán fue propuesto por  International Security and Defense Management, LLC (ISDM).

Sigue leyendo

cerro san pedro mex
Mexico

Riesgo de contaminación en Cerro de San Pedro

cerro san pedro mexAnte las recientes lluvias propiciadas por el huracán Patricia, es posible que se registren fugas de agua cianurada de las piletas de desechos de la empresa Minera San Xavier, que son planchas a cielo abierto ubicadas en la comunidad de La Zapatilla, hacia zonas habitadas, por lo que pueden propiciar situaciones graves ambientales, ante lo cual  demandaron a las autoridades estatales, al Municipio de Cerro de San Pedro y al de San Luis Potosí, atender la situación, según lo demandaron integrantes del Frente Amplio Opositor.

Explicaron que el cianuro con el agua podría haberse desbordado de las piletas hacia la carretera, lo que refirieron, ya sucedió hace dos años, y en ese entonces, se tuvo la intervención de Protección Civil para evitar daños mayores, por lo que pidieron monitorear la zona. Además exigieron evitar detonaciones en el poblado, pues a pesar de que la humedad propicia más riesgos, éstas han continuado por parte de la empresa minera San Xavier.

Sigue leyendo

GEZ A
Mexico

En Oaxaca emprende GEZ lucha contra mineras en el Istmo de Tehuantepec

GEZ ACon la finalidad de dar conocer a través de la proyección de películas, diapositivas, audios y entrega de trípticos la experiencia de la minería en México y América Latina, el Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) asesorados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), ha realizado diversas actividades en ejidos, localidades y municipios como Tapanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán, Niltepec, San Francisco del Mar.

La resistencia a la minería nació hace un año, cuando el GEZ conjuntamente con la Asociación Civil Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) A.C, obtuvieron el conocimiento a través de las redes sociales y publicaciones en diversos medios de comunicación, que en el estado de Oaxaca habían 29 proyectos registrados en etapa de exploración y dos en explotación a cielo abierto (San José del Paraíso y El Águila).

Sigue leyendo

Grupo Armado Águilas Negras
Colombia

ACCIÓN URGENTE FRENTE A LAS AMENAZAS A INTEGRANTES DE MOVIMIENTOS AMBIENTALES TOLIMENSES POR PARTE DE LAS ÁGULAS NEGRAS

Grupo Armado Águilas NegrasFirmar aquí: 

https://docs.google.com/forms/d/1eBUQy6R5eCNDsIUg2mJmepCHkLfz4JhHnqZUWYjmW38/viewform?c=0&w=1

Las organizaciones y personas abajo firmantes rechazamos las amenazas que organizaciones sociales del Tolima recibieron el pasado 30 de septiembre por parte del grupo paramilitar Águilas Negras.

En Cajamarca, Tolima, la empresa Anglogold Ashanti Colombia ejecuta el proyecto exploratorio para minería aurífera La Colosa, lo cual ha motivado un importante movimiento social que defiende el territorio y las aguas del departamento.

Los hechos:

Sigue leyendo