minas a cielo abierto no
Mexico

Minería: esplendor y miseria

minas a cielo abierto noEl gobierno turco detuvo ayer a 24 sospechosos de negligencia por el accidente minero más desastroso en la historia de ese país, que el martes de la semana pasada dejó 301 muertos en una mina de carbón en Soma, en la provincia occidental de Manisa. De entonces a la fecha se han sucedido diversas protestas en varias ciudades turcas por la insensibilidad y la desidia gubernamentales, las pésimas condiciones de trabajo en que se desempeñan los obreros de la empresa –Soma Komur– y por la prepotencia y altanería del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, quien en el curso de una visita al lugar de los hechos se limitó a decir que el accidente era un suceso normal y luego agredió físicamente a un hombre que protestaba.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Mineras pagan menos al fisco, pese a nuevos impuestos

MineraPese al aumento de impuestos que comenzó a implementarse a partir de enero pasado, las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pagaron 17 por ciento menos al fisco al primer trimestre del 2014, comparado con el mismo lapso de un año antes, debido a una reducción en la extracción y depreciación de los metales, lo cual se reflejó en los ingresos y por en ende, en una caída de sus ganancias.

En periodo enero-marzo del 2014, Grupo México, Minera Autlán, Industrias Peñoles y Minera Frisco pagaron al fisco, bajo el concepto de impuestos a la utilidad, 4 mil 325 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de un año antes esa cantidad fue de 5 mil 224 millones.

Sigue leyendo

peces muertos
Mexico

Ecocidio en el Río Sabinas; mueren miles de peces

peces muertosMiles de peces muertos flotaron hoy en el río Sabinas por la contaminación provocada por la descargas de aguas residuales y contaminantes utilizados en las plantas lavadoras de carbón, ubicadas en los municipios de Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas.

El activista ambiental, Jaime Garza Valdez, informó que cada que se registran precipitaciones pluviales, químicos altamente contaminantes que se utilizan para el proceso de lavado de carbón, son arrastrados al río Sabinas, provocando con ello la muerte de miles de peces.

“De esto tenemos más de 15 años denunciando ante las autoridades ambientales del estado, en el que a pesar de que es de competencia federal, ninguna hace algo para intervenir”, afirmó.

Sigue leyendo

Andina-244-560x330
Chile

Alcalde Felipe Guevara: “Podemos vivir sin esta gran minería, pero no sin agua”

Andina-244-560x330A finales de julio se cumple el plazo para que Codelco responda al Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones de Expansión Andina 244. Un intenso diálogo ha reunido en una mesa de trabajo al municipio de Lo Barnechea, expertos, vecinos y los máximos representantes de la empresa. “Este es el proyecto con impacto ambiental que más dudas le ha merecido a la población en la historia del país”, aseguró el alcalde en conversación con Radio Universidad de Chile.

El viernes 23 de septiembre de 2011, Codelco informó las principales características de su proyecto más desafiante, Expansión Andina 244, el que ampliaría la producción y la vida útil de la División Andina hasta el año 2060. En la ocasión, confirmaban que durante los siguientes días el proyecto ingresaba al Sistema de Impacto Ambiental, fase clave para poder continuar con su desarrollo.

Sigue leyendo

Mineria Cerro San Pedro Mex
Mexico

Deja Minera San Xavier un daño irreversible en San Luis Potosí

Mineria Cerro San Pedro MexEl cerro de San Pedro, símbolo del escudo de San Luis Potosí, desapareció debido a la explotación de la mina de oro y plata de Minera San Xavier. En su lugar hay un tajo, montañas de desechos alrededor y en una zona semiárida, 32 millones de litros de agua mezclada con 16 toneladas de cianuro que se han utilizado diariamente para el proceso industrial. Edificios del pueblo histórico, fundado en 1592, también sufrieron daños.

Ya dejó un daño irreversible, señala Sergio Serrano, del grupo Pro San Luis Ecológico, y explica que a lo largo de casi 15 años, ante los riesgos ambientales han interpuesto al menos 30 recursos jurídicos en contra de la operación de la minera, filial de la canadiense New Gold.

Sigue leyendo

mediadelivery
Uruguay

Avanzarían planes de megaminería pese a decretos municipales

mediadeliveryLa Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados recibió este miércoles a autoridades municipales y al grupo de ciudadanos que se oponen a los decretos de la Junta Departamental de Tacuarembó, por los que se declara prohibida la explotación minera metalífera de gran porte y se declara reserva ambiental a toda la zona rural del referido departamento.

Cuando salga de la comisión para ser considerado por la Asamblea General, tendrá un informe en mayoría y otro en minoría, ya que las opiniones están divididas.

Si los mismos legisladores que votaron la Ley de Minería, votan contra los decretos municipales como el de Tacuarembó -pero que también han respaldados las juntas departamentales de San José y Lavalleja-, no se podrá impedir que las mineras se instalen con iniciativas locales.

Sigue leyendo

tierra amarilla
Chile

Población de Tierra Amarilla contaminada por minera Candelaria

tierra amarillaAseguran que las mineras generan polución, afectan con sus tronaduras y han extraído el agua de las napas subterráneas secando arroyos y ríos también. También explican que antes había una quebrada, la cual fue tapada con material de desecho influyendo en el clima y generando «que no exista ventilación». Asimismo denunció que el estéril está a 22 metros del cementerio de Tierra Amarilla.

En entrevista con CNN Chile, Osvaldo Delgado, alcalde de Tierra Amarrilla, profundizó en la denuncia que apunta a un grave problema de contaminación en la localidad a raíz de las faenas de la minera Candelaria.

El edil explicó que la minera lleva 20 años procesando sus minerales, sin preocuparse de las condiciones en la zona generando problemas de polución del polvo, «una cortina gigantesca con toneladas de estéril» y que asegura que generaría menos horas de sol.

Sigue leyendo

agua vale mas q oro
Argentina

Electroducto de Minera La Alumbrera en la Comunidad Indigena Tafi del Valle

agua vale mas q oroNos informa nuestro hermano Marcos Pastrana de la Comunidad Indígena de Tafi del Valle que hoy viernes 16 de mayo se está por inaugurar la Estación Transformadora (ET) que se interconecta al Electroducto de Minera Alumbrera. Realizarán Acciones de repudio,(alerta).

Este electrocuto viene siendo cuestionado por la Comunidad, vecinos, etc. por los graves daños producidos en el Paisaje Cultural, los antigales ancestrales y demás impactos. Denunciamos a las Autoridades nacionales, provinciales y municipales esta maniobra para crear la dependencia «infinita» a esta minera ECOGENOCIDA en otro intento de lograr la Licencia Social y perpetuar asi a través de ese electrocuto implantar la megamineria, no solo en Catamarca con los conocidos proyectos «Bajo El Durazno», «Agua Rica», etc, sino también proyectos mineros en la Provincia de Tucumán, a pesar que todavía sigue vigente la Ley que prohibe la Megamineria en Tucuman.

Sigue leyendo

andina 244
Chile

Codelco reconoce que proyecto Andina 244 afectará a seis glaciares

andina 244El gerente general de la División Andina de Codelco, Ricardo Palma, reconoció que el proyecto Andina 244 tendrá efectos sobre seis glaciares, tras reunirse con el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, quien es crítico del proyecto.

El ejecutivo de la cuprífera estatal, lo admitió con la indignante frase: «solamente intervenimos seis glaciares. Hay un efecto secundario que de acuerdo con la evaluación, es mínimo en algunos glaciares adicionales». En esa línea, dijo que «como en todo proyecto habrán implicancias, pero que ellos se aferran a la normativa».

Por su parte, el edil de Lo Barnechea señaló que Andina 244 afectará a cerca de 26 glaciares, «lo cual afecta a los ecosistemas, lo segundo tiene que ver con la contaminación del aire, y lo tercero es la contaminación y el uso intensivo del agua por parte de la gran minería».

Sigue leyendo

Chile

Codelco reconoce que proyecto Andina 244 afectará a seis glaciares

andina 244El gerente general de la División Andina de Codelco, Ricardo Palma, reconoció que el proyecto Andina 244 tendrá efectos sobre seis glaciares, tras reunirse con el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, quien es crítico del proyecto.

El ejecutivo de la cuprífera estatal, lo admitió con la indignante frase: «solamente intervenimos seis glaciares. Hay un efecto secundario que de acuerdo con la evaluación, es mínimo en algunos glaciares adicionales». En esa línea, dijo que «como en todo proyecto habrán implicancias, pero que ellos se aferran a la normativa».

Por su parte, el edil de Lo Barnechea señaló que Andina 244 afectará a cerca de 26 glaciares, «lo cual afecta a los ecosistemas, lo segundo tiene que ver con la contaminación del aire, y lo tercero es la contaminación y el uso intensivo del agua por parte de la gran minería».

Sigue leyendo