La Procuraduría General de la República (PGR) junto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron esta tarde oficinas de Grupo México, la mina Buena Vista del Cobre de Cananea, como parte de las diligencias de cateo que realiza la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales.
Las dependencias colocaron sellos en al menos siete oficinas al interior de la mina con el fin de resguardar documentos y evidencia que ayude a deslindar responsabilidades tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora.



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó que México es uno de los cuatro países de la región que acumulan más conflictos socioambientales provocados por empresas mineras: contaminación, restricción o escasez de agua, falta de consulta previa a las comunidades, disputas territoriales, desplazamiento de pueblos originarios, cambios de uso de suelo, e incumplimiento de políticas de responsabilidad social corporativa, son algunos ejemplos.
Cientos de mineros artesanales nicaragüenses se han sumado a las labores de búsqueda de siete de sus colegas en una vieja mina en Bonanza, en la costa del Caribe, donde ya han hecho 33 ingresos, informaron hoy las autoridades.
En sus dos comunicados públicos, incluyendo el último del 21 de agosto, Grupo México, dueño de la explotación minera Buenavista del Cobre, vecina de la histórica ciudad de Cananea, insiste en faltar a la verdad y culpar a “lluvias por arriba de la media” por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre a las aguas del río Bacanuchi, tributario del río Sonora. Grupo México se ufana de haber llegado a Sonora hace 23 años, lapso de tiempo suficiente para saber que las lluvias en el semidesierto, escasas y mezquinas en sus promedios anuales, pueden ser monzónicas y torrenciales en sus eventos individuales.
Un grupo de aficionados al kayak, se reunieron la tarde del sábado frente al malecón costero de La Paz, para realizar con sus botes, un mensaje contra la minería Los Cardones, que tiene planeado desarrollarse en las faldas de la Sierra La Laguna. «No a la mina», fue el mensaje que se formó con 37 kayaks en las playas del malecón paceño.

El lunes fueron suspendidos los alegatos de la causa de Pascua Lama que está en la Tercera Sala de la Corte Suprema, producto de una casación en el fondo y la forma a un dictamen del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.
Después de que en enero del 2011 se realizara en la playa El Tule, en Los Cabos, el SOS con personas más grande del mundo, en contra de la minería tóxica; esta vez buscan hacerlo de nuevo, pero buscan superar los 9,000, que reunieron hace tres años.
El Congreso dominicano aprobó el miércoles una ley que convierte en Parque Nacional una montaña donde una filial de Glencore Xstrata tiene una concesión, en medio de protestas contra el proyecto minero que dejaron al menos dos muertos y varios heridos.
Exigieron a minera que no cierre vías de acceso por construcción de planta de tratamiento.Más de un centenar de pobladores del sector de Congata, distrito de Uchumayo (Arequipa) realizaron una protesta exigiendo que las obras de la minera Cerro Verde no cierren las principales vías de acceso a la localidad.