Si no hay consenso de los habitantes de la comunidad indígena de Zacualpan, no se desarrollará ningun proyecto minero en esa comunidad, garantizó el Gobernador, Mario Anguiano, quien también advirtió no van a permitir que se viole la ley, sacrificando al resto de la población, como aconteció durante la toma de los motores que opera ciapacov para surtir de agua a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
«Porque está incorrecto, porque vamos contra la ley y porque estamos afectando a la población y que también sepan que cuidamos dos cosas, una que se aplique la ley, segundo que tenga agua la población de todo el estado, en este caso de Colima y Villa de Álvarez, y que también sepan que lo vamos hacer sin dañar a nadie sin golpear a nadie.»



	
	
En Morelos no habrá más concesiones para actividades relacionadas con la minería a cielo abierto, anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
	
Son uno de los grandes traficantes de metanfetaminas del mundo, pero eso es apenas uno de sus negocios, pues el cartel de Los Caballeros Templarios diversificó a tal punto sus actividades criminales en los últimos años que las drogas dejaron de ser su principal fuente de ingresos, según las autoridades federales.
	
Al igual que sus predecesores desde 2008, El presidente electo de la república de El Salvador,
	
Las operaciones mineras que comprendan prospección y exploración no requerirán ser sometidas a una consulta previa de las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos, según el proyecto final de la nueva Ley Minera. 
	
OPINIÓN: El presidente Evo Morales presentó ayer el proyecto para una nueva ley minera elaborado durante tres años por el Gobierno, empresarios, cooperativas y sindicatos y que fue enviado para su tratamiento a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
	
RED DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA:
	
La industria extractiva en México carece de tanta transparencia que hasta los muertos son propietarios de concesiones mineras, se reveló en el foro internacional “Hidrocarburos y Minería”, realizado ayer en esta ciudad.
	
Con pronunciamientos en contra de la reforma energética “que continúa favoreciendo al sector privado en detrimento de las comunidades indígenas y campesinas” y la propuesta de “decretar en todo el país territorios libres de minería y proyectos de muerte; a construir espacios comunes de resistencia y buscar estrategias que representen alternativas dignas de vida” construidas desde la vida comunitaria, concluyó hoy aquí el Encuentro de Pueblos en Resistencia ante el modelo extractivo minero que durante tres días convocó a más de 600 personas, indígenas, campesinos, mestizos/as de ocho estados del país, así como de Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala e Italia.
	