El día de hoy 4 de febrero representantes políticos y la sociedad civil de la provincia de Espinar, sostuvimos una reunión con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros para plantear la conformación de una mesa de diálogo que encare el déficit hídrico en nuestra provincia que ocasiona la ejecución del Proyecto Majes Siguas II.
Fiscalia ordena investigación por tortura a Marco Arana
Al declarar fundado recurso de queja contra disposición de la Fiscalía Provincial Corporativa de Chiclayo que había decidido archivar la investigación
FISCALIA SUPERIOR PENAL DE APELACIONES DE LAMBAYEQUE ORDENA QUE SE INICIE INVESTIGACION POR DELITO DE TORTURA EN AGRAVIO DE MARCO ANTONIO ARANA ZEGARRA
La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque (antes Tercera Fiscalía
Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque) mediante Disposición No. 01-MP-1FSPA-
2° Conmemoración de la lucha Ngäbé Büglé contra la explotación minera. Movilizaciones y resistencias campesinas e indígenas
Campesinos/as miembros del Movimiento en Defensa del río Cobre MOCANDERCO realizaron una protesta en las instalaciones de la Autoridad Nacional del Canal ANAM sede de Veraguas, para exigir el cumplimiento de inspección para cancelar la concesión Hidroeléctrica Los Estrechos.
La Ley NO. 30151 debilita gravemente la vigencia de los derechos fundamentales y establece la posibilidad de impunidad en graves violaciones de Derechos Humanos
La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ expresa su enorme preocupación y rechazo a la aprobación de la Ley No. 30151 que modifica el inciso 11 del artículo 20o del Código Penal que declara exento de responsabilidad penal al efectivo militar o policial que en cumplimiento de su deber cause lesiones o muerte con su arma u otro medio de defensa.
En minería, un mal paso
En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. En la Ley de Minería, ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, el orden de los trámites y pasos para obtener una concesión minera si da diferentes resultados, algunos muy preocupantes.
Silacayoapilla dice no a la mina
Decididos a defender 19 mil 570 hectáreas. Un definitivo «no» ha dado este pequeño municipio de la Mixteca de no más de mil habitantes, al proyecto de una compañía canadiense para explotar una mina en sus terrenos comunales, por ser concesionados por la Secretaría de Economía (SE) durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, sin respetar sus derechos y por la contaminación que generará en el medio ambiente.
«El pueblo se niega, no quiere la mina», afirmó el secretario del Comisariado de Bienes Comunales, Fulgencio Gumersindo López Rosales.
CNDDHH se pronuncia sobre archivamiiento de masacre de Celedín
PRONUNCIAMIENTO
Fiscal archiva caso a pesar de aceptar que hubo homicidio
Cuatro fueron los muertos en Celendín en julio del 2012 por represión de las fuerzas del orden
La Primera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo ha dispuesto improcedente formalizar y continuar la investigación preparatoria en el caso de las cuatro muertes en Celendín el 3 de julio de 2012, a pesar de reconocer la figura de homicidio doloso. Recordamos que los ciudadanos Paulino García Rojas, Faustino Silva Sánchez, Joselito Sánchez Huamán y a César Medina Aguilar, este último menor de edad, perdieron la vida tras la intervención de las fuerzas del orden en el marco de las movilizaciones en protesta del Proyecto Minero Conga.
Antofagasta Minerals ingresa al SEA proyecto de exploración por US $ 30 millones
Antofagasta Minerals (AMSA) tiene previsto ejecutar 300 nuevos sondajes en el sector denominado corredor TYC, en el cual se han desarrollado previamente actividades de exploración, para profundizar el nivel de certeza del recurso mineralógico. Estas obras se realizarán aproximadamente a 27,4 kilómetros al sureste de la localidad de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
VIDEO: Ronderos preparan paro regional en Cajamarca por posibles operaciones del proyecto minero Conga
Ver Video: http://www.youtube.com/watch?v=5pElIiGffgw
Oposición a proyecto minero frusta asamblea comunal en Colima
La delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, se vio obligada a suspender una asamblea comunal ante las protestas de comuneros del pueblo indígena de Zacualpan que se oponen a la explotación de una mina de oro, plata, cobre y manganeso en esa comunidad.
La reunión se efectuó en el Salón de Usos Múltiples de esa población del municipio de Comala, bajo la vigilancia de agentes de las policías federal y municipal, quienes, armados, trataron de sacar del inmueble a lugareños que ingresaron con carta poder. Incluso, uno de los uniformados empujó e intentó quitar su cámara al reportero gráfico Marcos Elizarrarás Mendoza, del Diario de Colima.