Chile

Gremios se muestran preocupados por escenario futuro y dependencia del cobre

Construcción e industria metalúrgica y metalmecánica reconocen que menor dinamismo afectaría a los rubros.

Los gremios están conscientes de las consecuencias que podría acarrearles la dependencia de la minería. Sólo en construcción, esta actividad incide en el 43,4% de su crecimiento anual. “En 2012 la inversión para construcción minera significó US$ 4.600 millones, la mitad del sector”, señala Carlos Piaggio, gerente de infraestructura de la CChC, desde donde afirman sentirse preocupados por una posible debilidad de la industria del cobre.

Sigue leyendo

Chile

Informe revela que minería explica el 43% del PIB

Utilities, Construcción y Comercio son algunos de los rubros vinculados de manera muy significativa con la producción de la actividad minera.

Las distorsiones que ha provocado el alza en el precio del cobre han llevado a los expertos a identificar en la economía chilena señales propias de enfermedad holandesa. La dependencia del PIB de la actividad minera y las incertidumbres sobre una posible baja en el precio del metal rojo o de menores inversiones han desatado el debate sobre cómo enfrentar el futuro y evitar repetir la crisis vivida tras el boom del salitre.

Sigue leyendo

Chile

Minería demandaría 86% más de energía de concretarse proyectos

Los sectores, en general, necesitarían un 40% más de energía en dicho año.

Los requerimientos de energía que tendrá la actividad minera en los próximos años reflejan la fuerte dependencia de ésta hacia el sector eléctrico. Sobre la base de las estimaciones de consumo por niveles de actividad sectorial y la materialización de los proyectos mineros en carpeta de 2012 a 2020 de Cochilco, la minería aumentaría desde 21,3 TWh (tera-watts hora de electricidad) a 31,3 TWh el uso de energía en sus procesos productivos.

Sigue leyendo

Chile

Exportaciones mineras en octubre alcanzan su mayor registro en lo que va del año

Envíos Durante el mes Pasado totalizaron EE.UU. $ 4.215 Millones:

Un fuerte incremento de 15% anotaron las exportaciones mineras en octubre de 2013 con relación a septiembre del mismo año. De acuerdo con información entregada por el Banco Central, el mes pasado los envíos del sector extractivo totalizaron US$ 4.215 millones, cifra que se compara favorablemente con los US$ 3.669 millones de septiembre.

Sigue leyendo

Chile

Senadores “mineros” se definen en Codelco, DL 600 y Ley de Seguridad

Las únicas dos circunscripciones senatoriales que resultaron en doblaje para la Nueva Mayoría, Antofagasta y Coquimbo, son zonas mineras, y llegan justo en un punto que los mismos parlamentarios definen como de “inflexión” para el sector.

Tres nuevos senadores tendrán las dos circunscripciones mineras que hace una semana renovaban a sus representantes en la Cámara Alta: Pedro Araya (ILC) y Alejandro Guillier (ILC) por Antofagasta, y Adriana Muñoz (PPD), que se sumará al reelecto Jorge Pizarro (DC), por Coquimbo.

Los parlamentarios llegan en un punto que ellos mismos definen como de “inflexión” para un sector minero que ha crecido con fuerza, pero que hoy tiene casi tantos desafíos como oportunidades por delante.

Sigue leyendo

Chile

Cascadas: los tres meses del caso que sacudió al mercado de capitales

El 10 de septiembre, la SVS formuló cargos contra el presidente de SQM y tres colaboradores

La crema y nata del sector financiero criollo estaba en Londres, pues era el “Chile Day” en la bolsa británica. Ahí el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, y gran parte de los presidentes y gerentes de las AFP, de compañías financieras y varios inversionistas institucionales, promovían las bondades del mercado de capitales chilenos. Y estalló.

Sigue leyendo

Chile

Ejecutivo apura iniciativas para evitar judicialización de grandes proyectos

Ejecutivo envió al Congreso proyecto que beneficia a la minería y que forma parte de la agenda pro inversión.

Destrabar los proyectos de inversión, dotarlos de menor burocracia en su tramitación y evitar que se judicialicen es lo que busca el gobierno con la firma de dos iniciativas que darán mayor certeza a las empresas para invertir en el país.

Por una parte está el proyecto de ley para impulsar la inversión minera -que forma parte de agenda pro inversión-, y por otra, la firma del Reglamento de Consulta a las Comunidades Indígenas, que busca cumplir de paso con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (ver nota relacionada).

Sigue leyendo

Chile

Fallo judicial paraliza proyecto minero El Morro

Tribunal aplicó orden de no innovar, tras recurso presentado por las mismas comunidades indígenas que pararon Pascua Lama.

A un mes exacto de haber alcanzado la autorización ambiental, el proyecto de cobre y oro, El Morro -desarrollado por las canadienses Goldcorp (70%) y New Gold (30%)- fue paralizado.

Ayer, la Corte de Apelaciones de Copiapó decretó orden de no innovar, suspendiendo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa -que contempla una inversión por cerca de US$ 4.000 millones-, que fue concedida por la Comisión Ambiental (CEA) de la Región de Atacama el 22 de octubre.

La resolución -que se zanjó luego del recurso de protección interpuesto por 15 comunidades diaguitas del Valle del Huasco- es válida hasta que dicho escrito no sea resuelto, e inhibe el desarrollo de todas las obras del proyecto.

Sigue leyendo

aguante
Chile

«Encuentro Interregional AguAnte la Vida: “Somos Alternativa al Extractivismo”

aguanteLos días 30 de noviembre y 1 de diciembre realizaremos un nuevo Encuentro Interregional AguAnte la Vida… “Somos Alternativa al Extractivismo” que se realizará en la Casa de la Sagrada Familia, La Cisterna, Santiago.

– La extracción de grandes volúmenes de materias primas para la exportación, sin importar la sustentabilidad de los territorios, lleva más de 500 años devastando nuestro continente, pero la intensidad con la que opera actualmente gracias a la tecnología, al modelo de consumo irracional impuesto en la sociedad, la globalización y la relación corrupta entre políticos y grupos económicos, está acabando aceleradamente con el agua y la vida de nuestros territorios. Esto se hace aun más alarmante al constatar que en los programas de las y los candidatos presidenciales de quienes tienes más posibilidades de ser gobierno, no incorporan cambios sustantivos.

Sigue leyendo

Noticias

Pemex niega que planee aliarse con Carlos Slim para controlar Repsol

La petrolera ha calificado como “totalmente falsa” la información publicada por un diario español, según la cual Petróleos Mexicanos pretendería que el magnate mexicano entrara en el accionariado de Repsol con una participación del 10%.

Petróleos Mexicanos (Pemex) negó este martes que este planeando aliarse con el magnate mexicano Carlos Slim con el objetivo de controlar de forma conjunta la compañía petrolera española Repsol, según han indicado fuentes de Pemex.

Sigue leyendo