IMG 0151-1
Chile

Libro recupera memoria ancestral del Valle del Huasco y advierte descuido patrimonial

IMG 0151-1En el Centro Cultural de Alto del Carmen este miércoles 6 de noviembre se lanzó el libro “Las Rutas perdidas: rescate iconográfico del Huasco Alto”. Una investigación que recupera dibujos de petroglifos y pictografías de la parte alta del valle del Huasco, en la región de Atacama. Los autores son Mauricio Alfaro, Silvia López, Jhon Meléndez y Carolina Pérez.

En una sala llena de estudiantes, hombres, mujeres y habitantes de la zona afectada por proyectos nefastos como Pascua Lama y El Morro en Alto del Carmen, región de Atacama, se lanzó el libro “Las Rutas perdidas: rescate iconográfico del Huasco Alto”. El auditorio del Centro Cultural de Alto del Carmen fue cuidadosamente adornado con dibujos de los alumnos de dichos centros educacionales que colgaban de uno a otro lado de la sala dando cuenta de la historia, los ancestros y la importancia del rescate patrimonial que está vivo y que existe en esos parajes del prístino Valle del Huasco. Ahí, donde nace la vida entre los cerros de la Cordillera de los Andes, las comunidades ancestrales que han sabido convivir por siglos, alertaron sobre la desprotección de este patrimonio cultural de la humanidad.

Sigue leyendo

Chile

«Carabineros hirió a un niño de diez años»

«Carabineros hirió a un niño de diez años», narró Patricia Lienlaf, vocera de la Meli Wixan Mapu quien narró cómo las comunidades mapuches viven en constante represión por parte del Estado. Esta vez, fue el turno del lof Chequenco, donde ingresó Carabineros disparando e hiriendo a un niño de diez años de edad con perdigones en su cuerpo. También sucedió algo similar con la comunidad Nahuel Mapu.

«Estamos en una situación constante de violencia y vulneración de derechos humanos», expresó la vocera.

Sigue leyendo

protestan
Mexico

Suspenden proyecto minero del millonario mexicano Carlos Slim por falta de consulta

protestanAl no haber demostrado que se consultó a la población indígena, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) suspendió el pasado 31 de octubre el trámite del proyecto minero La Espejera, del conocido empresario Carlos Slim, en el municipio de Tetela de Ocampo, estado de Puebla. 

La medida se dio en respuesta al pedido del comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz, de cancelar el permiso a la minera Frisco, a cargo del proyecto que pretende extraer oro y plata del cerro Espejeras.

Sigue leyendo

Chile

Ministro de Minería por Pascua Lama: «Esperamos que puedan retomar el proyecto lo antes posible»

Hernán de Solminihac realizó estas declaraciones tras reunirse en conjunto con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el vicepresidente ejecutivo de Pascua Lama, quien les entregó mayores detalles sobre la paralización temporal de la iniciativa.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, señaló este lunes que espera que la minera canadiense Barrick pueda retomar prontamente la construcción del proyecto Pascua Lama.

«Este es un proyecto que obviamente ha tenido dificultades en su implementación, pero esperamos que con los cambios de ejecutivos, con la forma que está enfrentando hoy día el proyecto puedan subsanar todos los aspectos que se les han solicitado y puedan retomar lo antes posible la construcción de este proyecto», señaló el secretario de Estado.

Sigue leyendo

Chile

Vicepresidente de Pascua Lama por suspensión: «Es una decisión económica principalmente»

Eduardo Flores se reunió ayer con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, para entregarle mayores detalles sobre la paralización temporal de la iniciativa.

El vicepresidente de Pascua Lama, Eduardo Flores, reiteró este lunes que la decisión de suspender temporalemente las obras de construcción del proyecto se debió a variables económicas.

Sigue leyendo

A UNO 301547 00c66-230x230
Chile

Gobierno sale a poner paños fríos ante paralización de Pascua Lama y la minera descarta cierre definitivo del proyecto

A UNO 301547 00c66-230x230«Un decisión económica»; así definió el vicepresidente de Barrick Sudamérica, Eduardo Flores, el anuncio de paralización de las obras del proyecto ubicado en la Región de Atacama. La autoridad precisó que la medida tiene como fin ahorrar costos en un difícil momento para el mercado de los minerales. Por su parte, el ministro de Minería señaló que en adelante buscarán la seguridad tanto de los inversionistas como de las comunidades.

En horas de la tarde este lunes, en el Palacio de La Moneda se reunieron las autoridades de gobierno con ejecutivos de la compañía Barrick Gold, que hace pocos días anunció la paralización de las obras de construcción de su proyecto Pascua Lama tanto en territorio chileno como en argentino.

Al encuentro asistió el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y su par en minería, Hernán de Solminihac, junto con el vicepresidente senior de Pascua Lama, Eduardo Flores. En la reunión se abordaron los detalles de la situación que afecta a la minera y cuales serán sus próximas acciones. Sin embargo, desde la compañía canadiense como desde el gobierno se trató de no desatar polémicas y descartaron hablar de un fracaso de proyecto.

Sigue leyendo

CREDITOS-RADIO-BIO-BIO-LONQUIMAY-730x350
Chile

Vecinos de Lonquimay se manifiestan contra proyectos mineros y en defensa del turismo

CREDITOS-RADIO-BIO-BIO-LONQUIMAY-730x350Agrupaciones de Lonquimay organizaron este domingo una manifestación en la comuna, en contra de los proyectos mineros, los que según ellos atentarían contra el turismo en la zona.

Con 4 mil kilómetros cuadrados de superficie, Lonquimay es la comuna más extensa de La Araucanía y en los últimos años ha dado un giro hacia el turismo como motor de desarrollo. En el invierno es la nieve del volcán el gran imán que atrae a las familias a disfrutar de juegos y aventuras y en el verano está la oferta de sus especiales ríos, embalses, lagos y lagunas.

Sigue leyendo

canada-portada-1
Chile

Importante Movilización en Lonquimay por la defensa del territorio ante amenaza minera

canada-portada-1Articulada por organizaciones sociales de Lonquimay y con asistentes de diversas agrupaciones ambientales de Curacautín, Temuco, además de representantes del pueblo Pehuenche, se dio inició este sábado 26 de octubre, a la primera marcha pro-ambiente que ha tenido Lonquimay.

Un hermoso día con el volcán Lonquimay de fondo, fue el marco donde se desarrollo la primera marcha ambiental en la ciudad que toma el nombre de ese macizo andino, el motivo de congregar al pueblo: la pronta instalación de un proyecto minero en las cercanías del lugar.

Sigue leyendo

Chile

Amenaza Minera de Oro en territorios de Lonquimay, Melipeuco, Icalma

Un grave riesgo a la soberanía territorial y de bienes y derechos colectivos ocurre en la zona cordillerana de la región de la Araucanía, particularmente en las proximidades de las localidades de Lonquimay – Icalma – Melipeuco, donde una empresa minera que tomó el nombre de “Lonco” mantiene una prospección minera para dos proyectos que podrían llegar a más de 1.500 hectáreas en territorios frágiles y únicos, desde donde nacen las fuentes hídricas en el territorio cordillerano del PewenMapu.

La propia empresa ha señalado que desde el año 2008 Minera Lonco es propietaria de pertenencias mineras en la IX Región, realizando estudios geológicos de exploración para determinar leyes y potencia metalífera tanto de oro y cobre. Según esta, “a partir del 2012 estos estudios han confirmado la existencia de yacimientos de gran importancia en Melipeuco y Lonquimay”

Sigue leyendo

Chile

Ante anuncio de disminución de actividades de construcción de Pascua Lama

Barrick Gold Corporation anunció que ha decidido “disminuir” temporalmente las actividades de construcción de su proyecto Pascua-Lama, excepto aquellas que se requieren para la protección del medio ambiente y el cumplimiento regulatorio.

En representación de la empresa, Jamie Sokalsky, presidente y CEO de Barrick, informó mediante comunicado público la decisión. “Hemos determinado que, en este momento, el curso prudente es disminuir temporalmente la construcción del proyecto, pero naturalmente mantendremos nuestra opción de retomar el ritmo de la construcción y finalizar el proyecto cuando hayan sido logradas mejorías a sus actuales desafíos”, señala la declaración.

Sigue leyendo