Colombia

Argos, más sólido en el negocio

Recuperación de los precios de cemento y concreto y el crecimiento de los volúmenes comercializados impulsaron los ingresos de la cementera.

Argos cerró el segundo trimestre de 2013 con balances positivos en todos los países donde opera, reportando rendimientos que contribuyen positivamente a los resultados acumulados.

Gracias a la continua recuperación en los Estados Unidos, la buena dinámica de la Regional Colombia y el buen desempeño de la Regional Caribe, en este trimestre las tendencias crecientes en los mercados alcanzaron un incremento interanual del 14% en los ingresos consolidados.

En Estados Unidos las cifras reflejan una mejora significativa. Allí la Compañía obtuvo ingresos que ascendieron a US4190 millones en el trimestre, representando un incremento de 9%, lo que generó un Ebitda de US$5,6 millones.

Sigue leyendo

Mexico

Buscan el impulso a nueva ley de explotación

Cuernavaca, Morelos.- Contra los daños que representa la actividad de la megaminería tóxica, ayer, movimientos y grupos sociales provenientes de distintas entidades de la República, se manifestaron en la Plaza Pública del Senado, en el Distrito Federal.

En el Día Mundial Contra la Minería Tóxica, representando a Morelos, acudieron integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos y del Consejo de Pueblos.

Durante, el mensaje, la senadora  del PRD, Iris Vianey Mendoza, reiteró su compromiso de seguir impulsando la propuesta de Nueva Ley Minera, hasta que sea aprobada.

Sigue leyendo

Mexico

ONG exigen ante el Senado una nueva ley minera

Modificaciones. Los manifestantes colocaron mantas con sus peticiones afuera del recinto parlamentario.

La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza acompañada de representantes de organizaciones no gubernamentales defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, llevaron a cabo un mitin a las afueras de la Cámara alta, en demanda de una nueva ley minera.

En el lugar estuvieron presentes integrantes del Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico, quienes anunciaron que presentarán su iniciativa de nueva ley minera a la Cámara alta esta semana.

Vianey Mendoza señaló que la propuesta busca que se elabore un nuevo marco jurídico para regular la minería en México que se garantice el respeto y futuro de las comunidades que se ven impactadas por la explotación de las minas en nuestro país.

Sigue leyendo

Mexico

Activistas presentarán en Senado iniciativa de ley minera

Colectivos realizaron un mitin frente a la sede legislativa en el que destacaron que la «megaminería» no puede esperar más para ser regulada.

México, DF. Organizaciones civiles, entre ellas el Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico realizaron un mitin frente al Senado de la República para anunciar que esta semana presentarán a la Cámara alta su iniciativa de nueva ley minera.

El el mitin, las organizaciones destacaron que llegó la hora de cambiar el rumbo actual del marco jurídico «que nos conduce al precipicio y a la ruina del país. Meter en cintura o regular la actividad minera del país, en especial la conocida como megaminería no puede esperar más. El tamaño creciente de su control político sobre el territorio, destruye el control formal municipal, estatal y nacional, porque su impacto contaminante se extiende más allá de lo que se ve, abarca la atmósfera las tierras de cultivo los acuíferos y fuentes de agua de las que depende la vida».

Sigue leyendo

Bolivia

Urquizu celebra fallo que anula proceso por Fancesa

El gobernador del departamento de Chuquisaca, Esteban Urquizu, en conferencia de prensa anunció hoy el fallo que anula el pago de 93 millones de dólares a la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) por las acciones de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

“Todos los procesos que estaba encarando en contra del gobierno departamental autónomo de Chuquisaca y al final en contra de todo el pueblo chuquisaqueño, hoy entiendo que se anula, y por tal razón sus procesos siempre eran mentiras para engañar al pueblo”, manifestó Urquizu.

El gobernador hizo un llamado a SOBOCE para entablar un diálogo que permita llegar a un acuerdo amistoso en el pago de las acciones que adeuda la gobernación a la corporación del cemento. “La gobernación siempre ha estado predispuesta a sentarnos, al diálogo, pero sin discursos de doble moral”, señaló.

Síndicos de oposición y oficialismo en FANCESA celebraron la determinación de la Sala Civil del Tribunal Departamental de Justicia. Consideran que ahora se deberá tomar todos los recaudos legales para evitar futuros conflictos.

“Como chuquisaqueño a mi me alegra que exista un mecanismo legal que impida que se pague a SOBOCE un dólar o cien millones de dólares, son recursos que indudablemente afectan a la región porque están circunscritos varios proyectos a los mismos”, señaló John Cava, directivo de FANCESA en representación de la alcaldía.

El síndico, Valerio Llanos, representante de la Gobernación y la factoría, anunció posibles procesos penales contra el juez del caso por delito de prevaricato.

“En este caso corresponde iniciar un proceso legal penal por prevaricato porque si una autoridad a sacado un fallo en una primera instancia alejado de la normativa legal, donde ni siquiera existía un apersonamiento correcto de una persona jurídica como es la Sociedad Boliviana de Cemento obviamente de manera institucional todo el equipo de abogados que tiene la Gobernación va tener que iniciar las acciones legales”, indicó.

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Antonio Revilla, desestimó que en la emisión de la sentencia que fue anulada, haya habido cierta parcialización por lo cual dijo que no corresponde iniciar ningún tipo de demanda.

“El señor juez ha actuado en el marco de su actuación jurisdiccional y por consiguiente lo que corresponde a este tribunal es velar por la independencia de los jueces, y consiguientemente cualquier fallo que dicte un juez y que no sea conforme a alguna de las partes no nos corresponde intervenir sino en respetar la independencia de ese juez”, declaró.

Subrayó que “si hay algún cuestionamiento a ese juez, se vaya a la vía correspondiente sólo si hay argumentos sólidamente expresados”.

En abril de este año un juez comercial determinó multar a la gobernación de Chuquisaca con el pago de más de 93 millones de dólares en favor de la Sociedad Boliviana de Cemento por haber incumplido con el pago de las acciones revertidas en Fancesa de manos de SOBOCE para administración del gobierno departamental.

Chile

Impactos ambientales en la minería, algunas notas sobre sus costos socioeconómicos

Mientras trabajos anteriores han resumido los impactos ambientales derivados de la minería, éstos no han sido asociados a su costo económico respectivo. El siguiente artículo resume los impactos ambientales más significativos de la actividad minera, con énfasis en aquellos derivados de la minería del cobre, y los relaciona con sus costos económicos de prevención, reparación o valorización económica de daños.

El trabajo de economistas e ingenieros de minas ha sido conducido en gran parte sobre la base de dos líneas paralelas sin mucha interacción entre sí. Sin embargo, dado que en general tanto los staffs de trabajo como los presupuestos para la regulación ambiental han sido reducidos a nivel internacional, y debido a una creciente preocupación a nivel mundial sobre el concepto de que “el que contamina, paga”, los gobiernos se han focalizado en el uso de incentivos económicos para regular los cumplimientos ambientales. Esto ha llevado a la utilización creciente del análisis económico y al uso de instrumentos económicos en la elaboración de políticas ambientales. El análisis de los nexos inextricables entre ambas variables, economía y medio ambiente, se hace aún más interesante bajo la perspectiva del desarrollo sustentable.

En el pasado, las empresas operadoras frecuentemente no necesitaban remediar los impactos ambientales ocasionados en los recursos naturales. De esta manera, los costos ambientales no eran económicamente contabilizados o, incluso, muchas veces se asumían como costo cero. Como resultado, en muchos países los costos efectivos han sido con frecuencia subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos afectados.

Sigue leyendo

Mexico

Elaboran organizaciones sociales una propuesta de ley minera

Planean entregarla esta semana a la Cámara alta

La iniciativa establece que esta actividad deja de ser preferente por encima de otras y la obligatoriedad del consentimiento de las comunidades

En el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Megaminería Tóxica, organizaciones sociales realizaron un mitin ante el Senado para dar a conocer el proyecto denominado Nueva Ley Minera desde los Movimientos SocialesFoto María Meléndrez Parada

Movimientos sociales y civiles de diversos estados del país que se han visto afectados por las actividades de las empresas mineras presentaron ayer un manifiesto donde se expresan en favor de una nueva ley para el sector. En un mitin frente al Senado, anunciaron que esta semana entregarán a esa cámara la iniciativa, y resaltaron que como prioridad se establece que la actividad minera deja de ser preferente por encima de otras.

Sigue leyendo

Colombia

Una piedra más en la minería

Pequeños productores de carbón de Boyacá están percibiendo menores ingresos por la venta de su producto y están siendo víctimas de abusos por la aparición de un mercado de intermediarios, según la Contraloría General de la República.

El organismo de control fiscal explicó que en 2007, Gensa S.A, E.S.P., una empresa de servicios públicos mixta y poseedora la Planta Generadora de Energía Termopaipa, realizó una oferta pública para obtener el suministro de 3.9 millones toneladas de carbón para la generación de energía.

 Una vez culminado el proceso licitatorio e iniciado el contrato, se estableció que el 59% de las personas que suscribieron contrato inicialmente con Gensa lo han ejecutado, y el 41% ha cedido el contrato a intermediarios, los cuales han suministrado 1.612 toneladas de carbón a Gensa.

La cesión de los contratos se dio por la imposibilidad de cumplir con las cantidades de carbón pactadas inicialmente y por esa razón entraron a participar intermediarios, quienes garantizaban el cumplimiento.

Sigue leyendo

Internacional

El peligro oculto de la mina de Corcoesto

Vista de San Pedro de Corcoesto, localidad donde se ubica la mina de oro de Corcoesto

La estadística dice que al menos una vez al año una balsa minera en el mundo tiene un accidente grave, y la práctica, que en caso de desastre ambiental las empresas del sector suelen eludir sus responsabilidades.

Al menos una vez al año una balsa minera en el mundo tiene un accidente grave

En plena controversia sobre el proyecto minero aurífero a cielo abierto que la empresa canadiense Edgewater pretende instalar entre los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso (Galicia), han pasado ya trece años desde el que es considerado como el peor desastre ecológico ocurrido en Europa desde Chernóbil, el de Baia Mare.

Sigue leyendo

Argentina

Grupo ruso interesado en invertir en minería Argentina

 

Un grupo de empresarios rusos encabezado por Vitaly Martynenko, director General de Industrial de Drilling Rigs, proveedor de servicios de perforación y exploración de minas, informó al secretario de Minería de la nación, Jorge Mayoral, su interés de invertir en el sector minero.

“Viendo el crecimiento constante de la minería en Argentina, nos resulta muy atractiva la posibilidad de desarrollar negocios aquí”, le aseguró Martynenko a Mayoral en un encuentro concretado en la sede de la Secretaría.

Allí, también le manifestó que esa decisión es motivada por la atracción que despierta el crecimiento de la minería en Argentina, como así también por el fuerte vínculo que mantienen Rusia y Argentina Desde 2008 se ha intensificado la relación bilateral para promover la potencialidad del sector minero del país a través de distintas acciones tales como la presentación en Moscú del Seminario “Nuevas oportunidades de inversión en la minería argentina”.

Sigue leyendo