Chile

Gerardo Jofré: “Debemos estar atentos a que el proyecto (Andina 244) no se pare injustificadamente”

La estatal comunicó que invertirán US$3.000 millones en materia socio-ambiental en torno a sus grandes proyectos.

El presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, manifestó ayer su preocupación por las diversas críticas que ha recibido el proyecto Andina 244, que considera la expansión de las operaciones de esta división de la estatal, respecto a que éste afectaría a 26 glaciares.

“Tocaremos 37 hectáreas de un total de más de 50 mil hectáreas de glaciares que hay entre las regiones Quinta y Metropolitana, es decir, un impacto ínfimo, donde no tocaremos ningún glaciar blanco”, indicó Jofré.

Sigue leyendo

Antofagasta Minerals Pakistan
Internacional

Luksic abandona proyecto en Pakistán y pedirá compensación

Antofagasta Minerals PakistanLa concesión de Reko Diq fue cancelada en enero por el Tribunal Supremo pakistaní. La sociedad reclamará daños y perjuicios exclusivamente monetarios.

La salida del proyecto de oro y cobre Reko Diq, ubicado en Pakistán, anunció ayer Teythan Copper Company, sociedad conformada entre la canadiense Barrick Gold y Antofagasta Minerals, el brazo minero del Grupo Luksic.

Ambas compañías dieron a conocer en 2006 la iniciativa que demandaría una inversión por US$ 3.000 millones y que, además, permitiría la internacionalización de la empresa chilena.

Sigue leyendo

foto 0000000320130510142434
Chile

Contratistas anuncian paro nacional en divisiones de Codelco

foto 0000000320130510142434Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, dijo que la paralización será decidida este viernes en asambleas, debido a que denuncian a Codelco y sus empresas contratistas de sugerir romper el acuerdo marco de 2007.

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, anunció este viernes un paro nacional de los trabajadores contratistas, luego de recibir una propuesta de Codelco y sus empresas contratistas, a las que calificó de «insultante».

Sigue leyendo

cabecera opci n3c7b294
Ecuador

Audiencia por los Derechos de la Naturaleza

cabecera opci n3c7b294Se realizó el jueves 9 de mayo
Dirección: Corte Provincial de Justicia. Pradera E8-28 y Diego de Almagro. Hora: 15H00.
Audiencia de Apelación por la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza

Expectativa de organizaciones nacionales e internacionales ante la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza amenazados por la minería a gran escala en la Cordillera del Cóndor.

Mañana jueves 9 de mayo, a las 15H00, el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor, conformado por organizaciones sociales y personas a título individual, sigue adelante con la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza ante la inminente explotación minera del proyecto Mirador en la Cordillera del Cóndor de la Amazonía ecuatoriana.

Sigue leyendo

1000
Republica Dominicana

RD recibirá monto pactado con Barrick si el oro se cotiza a US$1,600

1000Si la cotización del metal precioso baja de los US$1,600 la onza, los beneficios del Gobierno se reducirán, según el acuerdo

Gustavo Montalvo,ministro de la Presidencia.

Los beneficios máximos proyectados para la República Dominicana en el acuerdo preliminar con Barrick Gold anunciado la noche del miércoles dependerán de que el precio del oro se mantenga en 1,600 dólares la onza o más.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama: ¿Quiénes son los responsables políticos de las irregularidades del proyecto?

Oriana Miranda

Esa es la interrogante que intentará despejar la comisión investigadora sobre esta iniciativa, que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados. La instancia tendrá 90 días para emitir un informe que, según indican organizaciones ciudadanas, llega cuando los daños ya están hechos.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora acerca de la situación ambiental en que se encuentran las comunas del Valle del Huasco en la Región de Atacama, por los trabajos de instalación del Proyecto Pascua Lama. La instancia se encargará de analizar la situación ambiental de las comunas del Valle del Huasco y los efectos que ha producido la instalación del proyecto minero Pascua Lama, además de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de los compromisos contraídos con el sistema de impacto ambiental.

Sigue leyendo

Colombia

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, ‘Minería en Colombia’, dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Sigue leyendo

Colombia

Megamineras generan el doble de pérdidas al estado que lo que ellas pagan

En Colombia, por cada 100 pesos que la minería paga al país las empresas dedicadas a la industria extractiva representan 200 pesos de pérdidas para el Estado, por cuenta de las deducciones, descuentos y exenciones. Esa es una de las cifras que contiene el estudio de la Contraloría General, ‘Minería en Colombia’, dirigido por el analista económico Luis Jorge Garay, con participación de varios analistas.

Ver también, del mismo informe: Minería ignora derechos de comunidades

Sigue leyendo