El Concejo Municipal de Tarija espera buenos resultados del estudio que va a iniciar hoy la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en el Cerro Rico de Potosí debido a los nuevos hundimientos registrados la anterior semana, informó hoy Juan Carlos Cervantes, Presidente de la entidad edilicia.
“Van a comenzar a hacer la inspección, la fiscalización correspondiente al tema de las bocaminas que están al contorno del Cerro (Rico), (para saber) qué cooperativas están trabajando para ver el cierre correspondiente de los que están en zona de riesgo. Estamos a la espera de recibir el informe de la Comibol para identificar a las cooperativas y para emitir una resolución a nivel del pleno del Concejo”, señaló el funcionario.



Las exportaciones y regalías aportadas por San Cristóbal disminuyeron en 24,2% y 27,5% respectivamente en 2012 a causa de los fenómenos climáticos y el descenso de los precios internacionales de los minerales, informó el viceministro de Política Minera, Jorge Villca.
La Gira “Valle del Huasco Zona de Sacrificio” inicio el día 6 de marzo en la ciudad de Arica, donde representantes de las organizaciones, Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida, Comunidad Diaguita Sierra Huachacán, Comunidad Diaguita Patay Co, Freirina Conciente y S.O.S. Huasco, todas pertenecientes al Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco. Visitamos la ciudad con el objetivo de conocer a través de experiencias la problemática del agua que tiene el Valle de Lluta, ademas de informar sobre la grave situación que se presenta en el Valle del Huasco, desde la cordillera con el conflicto de Pascua lama y la Mega-minería bajando a la problemática de la agroindustria (Agrosuper) en Freirina, llegando a Huasco con su mas de 40 años de contaminación y su actual resistencia al proyecto “Termolectrica Punta Alcalde”.
Alfredo Molano
Habitantes del poblado del Magdalena Teitipac, Tlacolula, determinaron cerrar y bloquear los accesos a la mina de plata de la empresa canadiense «Plata Real», filial de «Linear Gold Corporation», luego de determinar su expulsión de esa zona.
Álvaro Pardo*