1 de agosto de 2011
Afiliados del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Inti Raymi, están preocupados, por la posible reducción de personal que pudiera ocurrir en los próximos días al interior de la empresa minera, informó su secretario general, Cristóbal Huacota. Sigue leyendo

Mineros aseguran que su cercanía con el Gobierno es sólo por las inversiones
1 de agosto de 2011
La relación estrecha que tienen, los trabajadores mineros del distrito Huanuni, con el Gobierno Central del presidente Evo Morales, es netamente por inversión minera, afirmó el secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Juan Carlos Huarachi.
Foto: El dirigente, Juan Carlos Huarachi (izquierda), junto al ex ministro de Trabajo, Félix Rojas (derecha), y otros mineros, en una inspección pasada Sigue leyendo

«No podemos dejar de lado el tema minero»
05 de Agosto de 2011
El intendente de Puerto Madryn y candidato a diputado nacional, Carlos Eliceche, consultado sobre su postura sobre la minería expresó que «éstos son temas que hay que analizar, pero con participación de la gente. No podemos en Chubut dejar de lado el tema minero. Eliceche, recorre la cordillera en el marco de la campaña provincial del FPV. Sigue leyendo
A movilizarse, los políticos quieren vendernos
05 de Agosto de 2011
El dirigente radical de Rawson, Darío Santos, expresó que «hay que formar una multisectorial con la participación de ONGs, el Foro Ambiental, con partidos políticos que ya se han expresado, la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia» para manifestar la oposición al avance de la minería en Chubut. Dijo que el problema antes que las mineras que quieren comprarnos, son algunos políticos que quieren vendernos. Sigue leyendo
En diez años: Exportación de varios minerales aumentó más de 10 veces su valor
1 de agosto de 2011
Estadísticas del IBCE revelan incremento en las exportaciones mineras…
La exportación algunos minerales como la plata, el zinc y otros aumentó más de diez veces su valor, en los últimos diez años, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Sigue leyendo

Audiencia en Congreso colombiano sobre energía y grandes megaproyectos: faltó el gobierno
Indignados y en resistencia
Con la asistencia de más de 500 delegados de organizaciones sociales, movimientos de defensa territorial y de procesos de resistencia a los megaproyectos de diversas partes de Colombia, se realizó el miércoles en el Congreso de ese país (en Bogotá, ciudad capital) la audiencia pública nacional “La política del sector energético y sus impactos en los territorios”.
Foto: CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia
Empresas mineras extranjeras cuadruplican ganancias en Mexico
4 de agosto de 2011
Susana González G.
El valor de producción en 2010 se incrementó 50%, sostuvo Camimex
Investigan por derrame de relaves a Minera Caudalosa
5 de Julio 2011
La Minera Caudalosa es sometida a un proceso administrativo sancionador por parte de la Dirección de Fiscalización del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), debido al derrame de relaves en el departamento de Huancavelica. Sigue leyendo

Contraloría General lanza control de advertencia en el caso de La Colosa
27 de Julio 2011
La Contralora Sandra Morelli conminó al Ministerio de Ambiente y a Cortolima a evitar daños ecológicos al recurso hídrico en la ejecución del proyecto minero de AngloGold Ashanti.
Foto: Archivo El Nuevo Día
La resistencia contra la minería (I)
Por Andrea Caraballo
“… En México nos han estado golpeando mucho con esto de las minas. Hay varios activistas que han sido asesinados, hay mucha persecución; sin embargo, va la vida de por medio de las comunidades y de los países.”
Estas son las palabras de Rurik Hernández, miembro del Frente Amplio Opositor (FAO) a la mina Xavier… Sigue leyendo