Internacional

400 niños muertos por explotación de oro

Nigeria. Murieron intoxicados con mercurio  y plomo. Al igual que en el Perú, la minería informal en Nigeria intoxica a miles de personas. Pero en este país africano el gobierno prohibió la extracción de oro.
Lagos. EFE.
Más de 400 niños han resultado muertos y otras 500 personas han tenido que ser hospitalizadas en los últimos doce meses debido a intoxicación por plomo y mercurio en las zonas donde existen explotaciones de oro en el norte de Nigeria, informaron las autoridades locales. Sigue leyendo

Perú

Aprobado Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas

El Ministerio de Energía y Minas acaba de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del mega proyecto de cobre Las Bambas de la empresa Xstrata. Como se sabe la aprobación del EIA es la verdadera “luz verde” para cualquier proyecto minero.
En realidad, la aprobación de este EIA era previsible y figuraba en la larga lista de  EIAs que el Ministerio de Energía y Minas pretende aprobar antes del próximo 28 de julio. El propio presidente peruano calificó a Las Bambas como el contrato y el proyecto del siglo. Además, el Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, estuvo presente en la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será la nueva comunidad Fuerabamba. Sigue leyendo

Perú

Apurímac: dan luz verde a Las Bambas

El proyecto representa una inversión de 4 mil 200 millones de dólares para la región. El MEM aprobó estudio de impacto ambiental.
http://peru21.pe, 8 de marzo 2011
La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (Dgaam) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó ayer el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas, presentado por la empresa Xstrata Tintaya, el cual representa una inversión de 4 mil 200 millones de dólares para la región Apurímac. Sigue leyendo

cartelmandar2_pequeo
Mexico

10° Festival Cultural de Cerro De San Pedro 12 y 13 de marzo

cartelmandar2_pequeoCONVOCATORIA
El Comité Organizador del Festival Cultural de Cerro de San Pedro, anuncia la realización de su decima edición este 12 y 13 de marzo del 2011, en el marco de la defensa del poblado que dio origen a San Luís Potosí, convocamos a todas las fuerzas sociales a que continuemos la defensa tanto en el ámbito local, nacional e internacional del Patrimonio Histórico y Cultural de todos los Mexicanos, ante la devastación que representa el proyecto minero de Minera San Xavier-New Gold. Sigue leyendo

Mexico

Organizaciones de Chiapas contra la minería de oro

Fuente: elpais.cr 07/03/2011
Redacción (elpais.cr) – Diversas organizaciones de Derechos Humanos, de la Iglesia Católica, indígenas y campesinos del Estado mexicano de Chiapas, reiteraron su compromiso de continuar la lucha contra la explotación minera de oro a cielo abierto.
La decisión fue tomada este sábado en el ejido (distrito) Costa Rica, Municipio Frontera Comalapa, Chiapas. El siguiente es el texto: Sigue leyendo

Mexico

Minera canadiense retoma proyecto en BCS pese al rechazo de la población

Activistas advierten que se usarían 16 toneladas diarias de cianuro
Peligra agricultura orgánica
Raymundo León, Corresponsal, Periódico La Jornada
7 de marzo de 2011
La Paz BCS, 6 de marzo. La concesión de miles de hectáreas en Baja California Sur a empresas canadienses para la explotación de minas de oro a cielo abierto, con uso de explosivos y sustancias tóxicas como cianuro, ha generado protestas entre la población y la revisión de las leyes que permiten operar ese tipo de industria en la entidad. Sigue leyendo

Mexico

En peligro, el centro ceremonial de Wirikuta

Fernando Camacho Servín,  Periódico La Jornada
5 de marzo de 2011
La apertura de minas de oro y plata en el centro ceremonial de Wirikuta, en San Luis Potosí –a cargo de la empresa canadiense First Majestic Silver–, pondría en grave riesgo la subsistencia de los pueblos indígenas de la localidad, debido a la destrucción de sus sitios sagrados y la devastación de los recursos ambientales de la zona. Sigue leyendo

Colombia

Oro, nuevo combustible para la guerra

New York Times
CONFLICTO ARMADO En un extenso reportaje, el diario neoyorquino asegura que la minería es un nuevo bastión para la financiación de los grupos armados ilegales.
http://www.semana.com, 4 Marzo 2011
El periodista Simón Romero, del New York Times, recorrió varias minas de Antioquia, en donde asegura que la extracción ilegal de oro se ha convertido en una fuente de financiación del conflicto armado en Colombia. Sigue leyendo