Solicitan revocación de RCA y se agilizan proceso sancionatorio de 6 denuncias pendientes en torno al proyecto Pascua Lama
Una delegación del Valle del Huasco viajó el lunes 4 de agosto desde la región de Atacama para reunirse con Cristián Franz, Superintendente de Medio Ambiente, para conocer el estado de 6 denuncias interpuestas el año pasado que aun no tienen resultado. Asimismo, para oír de primera fuente las razones que motivaron al organismo para restarse del recurso de Casación que se verá la próxima semana en la Corte Suprema.
Una decena de representantes comunitarios: centros de padres, delegados estudiantiles, dirigentes sociales, trabajadores de la construcción y representantes históricos de la lucha contra la instalación de Pascua Lama en la región de Atacama, llegó la tarde del día lunes a la Superintendencia de Medio Ambiente, con higos, hierbas medicinales, paltas y una nutrida canasta de frutos del Valle del Huasco, para conversar sobre las bondades del territorio nortino que se ven amenazadas por la megaminería química y a reiterar la necesidad vital de la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo de este proyecto que ha demostrado ser inviable.



En actas de asamblea ordinaria, el Concejo Municipal del Alto del Carmen y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, rechazaron la megaminería en la naciente de nuestras cuencas y el Memorandum de Entendimiento suscrito a la medida de Barrick Gold con algunos dirigentes de comunidades diaguitas.
Mediante Carta Abierta:
«No estoy mal de la cabeza, estaba en lo cierto con respecto al Memorándum de Entendimiento«, Oriel Campillay C
Concejal de Alto del Carmen denuncia presiones de Barrick y el abogado Lorenzo Soto por exigir información sobre el memorándum de entendimiento entre comunidades diaguitas y la transnacional canadiense impulsado por los abogados Lorenzo Soto y Alex Quevedo. Emplaza a los profesionales del derecho a entregar información sobre el acuerdo, y denuncia que la firma se hizo de forma inconsulta. Por lo que asegura, “se están vulnerando los derechos indígenas en el Valle del Huasco”.
Al menos recién a mediados de 2015 Barrick Gold estaría en condiciones de superar los incumplimientos ambientales y eventualmente recibir el vamos de la autoridad para reactivar el proyecto minero binacional Pascua-Lama. La segunda fase, que corresponde al sistema permanente de manejo de aguas, está en etapa de ingeniería. Algunas de las obras que tendrían que construir requerirían pasar por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Pero los más potentes obstáculos son el fuerte rechazo social y la consecuente falta de licencia comunitaria junto con los fallos judiciales que paralizan el proyecto.
COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO NOS REUNIMOS CON MINISTRA DE MINERIA PARA RATIFICAR QUE EL PROYECTO PASCUA LAMA NO TIENE LICENCIA SOCIAL
La organización Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan—FuCI ha denunciado penalmente por incumplimiento de la Ley de Glaciares y de los deberes de funcionario público, al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS)—Omar Judis y al Director del Instituto Nacional de Nivología, Glaciologia y Ciencias Ambientales (IANIGLA)—Ricardo Villalba, indicando que “hasta la fecha no se ha dado cumplimiento a Ley de Glaciares, pese haberse vencido todos los términos en ella estipulados.”
Este sábado 7 de junio se realizó la décimo primera marcha por el Agua y la Vida en el Valle del Huasco. En esta oportunidad los 4 territorios: Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen acechados por una serie de mega proyecto, defendieron su derecho a la vida exigiendo la Revocación de Calificación Ambiental y Cierre Definitivo de los proyectos Pascua Lama, Punta Alcalde y Agrosuper.