Este martes se inició en Ovalle el Juicio Oral por delitos de prevaricación, suscripción engañosa de documentos, desórdenes públicos y asociación ilícita, contra un grupo de abogados y un dirigente de la localidad de Caimanes, por una serie de ilícitos cuyo fin último sería obtener de manera ilegal lucro económico proveniente de los patrimonios de la empresa Minera Los Pelambres y de los habitantes.
Los acusados en la causa son los abogados Ramón Ossa Infante, Sandra Dagnino Urrutia, Roberto Arroyo Correa, Iván Sanhueza Belmar y Cristián Flores Tapia, imputados de apropiarse ilegítimamente de dineros y presionar a habitantes y asignatarios.



El proyecto demandará unos 200 MW adicionales, lo que requiere de una nueva central térmica.Un crecimiento gradual hasta lograr el millón de toneladas de cobre fino. Esa es una de las opciones que el grupo Luksic estaría evaluando para Los Pelambres. El millonario proyecto, que demandaría unos US$ 10 mil millones, es la mayor inversión en el sector y apunta a que el yacimiento pase de las actuales 400 mil toneladas al millón de toneladas de cofre fino hacia la próxima década.
Pese a que desde la minera afirmaron que la situación – que se produjo esta madrugada – fue controlada inmediatamente, pobladores aseguraron que esto grafica la vulnerabilidad en la que se encuentra la comunidad y la falta de respuesta de parte de las autoridades a un conflicto que se arrastra hace varios años.
¿A qué se refería Jean Paul Luksic cuando a principios de septiembre habló de «extorsión» a los proyectos de inversión? El 30 de octubre sus palabras quedarán claras. Ese día comenzará en Ovalle el juicio oral contra cuatro abogados y un dirigente del pueblo de Caimanes a quienes se les imputan diversos delitos relacionados con el tranque El Mauro de Minera Los Pelambres. Esta es la historia del litigio, uno que podría marcar un hito.
Se agudiza la situación en la localidad de Caimanes, en la provincia del Choapa, tras la controversia desatada por el informe pericial de la PDI, que afirma que el agua para consumo humano, está contaminada por minerales como cadmio, hierro, manganeso, cromo, entre otros, haciendo peligrosa su ingesta para el consumo humano.
Ayer lunes 24 de septiembre, se les comunico a los pobladores de Caimanes que la justicia chilena acogió a trámite el recurso de protección, esto basándose en informes técnicos sobre el estado del agua, estudios independientes al del gobierno, la DGA, y de la Minera los Pelambres, el último de estos informes realizado por la PDI arrojo que las agua de Caimanes estaban altamente contaminadas y no aptas ni si quiera para suministrarla a consumo de animales ni regadio, lo cual puso en alerta incluso a al Ministerio del Interior.