Minera de Corea del Sur incumple con empleados y el pago de impuestos en BCS, acusan

20 mayo, 2016

minera el boleo 11 may 2016 13:35

El legislador local del PT, Camilo Torres, señaló que hubo uso de la fuerza pública por parte del Gobierno de BCS para asustar a los obreros y pararan su manifestación.

La Paz, BCS.- El diputado del Partido del Trabajo, Camilo Torres Mejía descalificó el uso de la fuerza pública estatal en contra de los trabajadores mineros de la Compañía El Boleo en Santa Rosalía por el solo hecho de que solicitaron que se les reconociera su derecho a elegir a las autoridades sindicales que los habrán de representarlos.

En uso de la tribuna el legislador comentó que recientemente  por la vía legal los obreros solicitaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje hicieran un nuevo recuento “y se desconozca el contrato que la empresa mantiene por medio de Fulgencio Santiago Gómez, quien respaldado por la empresa ha venido hostigando a los trabajadores que no le son afines, “es decir, el representante de los trabajadores no surgió de las filas del sindicato, sino que es un empleado que la empresa contrató desde el principio como líder sindical”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Para mineras, las llaves abiertas

18/05/2016

Alejandra Guillén.- En Jalisco, las empresas mineras tienen permiso para extraer dos millones 775 mil 879 metros cúbicos de agua anuales, lo que representa un consumo aproximado de 58 mil 500 personas durante el mismo periodo, utilizando 130 litros por día.

A nivel nacional, la extracción en el año 2014 fue de 437 millones de metros cúbicos, agua suficiente para cubrir las necesidades humanas de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit durante el mismo periodo, de acuerdo con la investigación “Concesiones de agua para las mineras” del proyecto CartoCrítica, realizado en colaboración con la Fundación Böll.

Esto coincide con la misma Ley Minera que establece como prioritaria la actividad minera por encima de cualquier otra, y en el tema del agua las cifras muestran que primero están las ganancias para las empresas que el abasto para las zonas donde la población no tiene agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

María Jesús Martínez: “Acá hay un Gobierno que es culpable de tramitar e impulsar una ley que va a legalizar la destrucción de todos los glaciares”

glaaciares19.05.2016
La vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares expresó su rechazo y preocupación después que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados despachara el proyecto que fija el sistema de protección para glaciares.
Por Yasna Mussa

Foto: Agencia Uno    

Ley Glaciares: Seguimos sin una adecuada gestión de nuestros bienes comunes

Dos años lleva en el Congreso la propuesta legal sobre el sistema de protección para glaciares, proyecto que se inició como una moción y luego fue reformulado por el Ejecutivo a través de una indicación sustitutiva presentada en 2015. Luego de discusiones, lobbies y varias discrepancias, la comisión de Medio Ambiente, presidida por Marcelo Chávez (DC), despachó este miércoles el proyecto promovido por el Gobierno y rechazado por una decena de parlamentarios y varias organizaciones ambientalistas.

Según el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badanier, la indicación sustitutiva presentada por la Presidenta Michelle Bachelet y que ayer fue despachada a la comisión de Hacienda, responde al objetivo de proteger más y mejor a la totalidad de los glaciares del territorio nacional, los que forman parte del patrimonio ambiental del país ...

Seguir leyendo →

¿Podrá una mina canadiense despojar el patrimonio de 36 viejitos?

Pobladores de Tenochtitlan 1Juan Luis García Hernández mayo 17, 2016
Pobladores de la tercera edad en el ejido Tenochtitlan, situado en Ocampo, Coahuila, aún esperan por que se haga justicia y un tribunal agrario haga que la minera canadiense First Majestic los indemnice por el uso de sus tierras. ¿Resolverá la Jueza a su favor?

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).– En el invierno del 2013, representantes de la minera canadiense First Majestic ofrecieron a las autoridades del ejido Tenochtitlan en el municipio Ocampo, Coahuila, 10 millones de pesos para cesar el reclamo que la comunidad hace de la usurpación de mil 300 hectáreas dentro de su territorio y que se encuentra a punto de resolver en los tribunales agrarios.

“La compañía ofreció 10 millones por todo, a través de su abogado y su contador. Se lo he contado a la gente para evitar malos entendidos”, detalló Mario Valdés Lomas, ex presidente del Comisariado Ejidal de Tenochtitlan.

La comunidad de 36 ejidatarios, la mayoría de la tercera edad, se encuentra a la espera de la resolución de una sentencia del Tribunal Agrario del Sexto Distrito en Torreón, que ...

Seguir leyendo →

Comunidad indígena logra cancelación de dos concesiones mineras

2016 05 18 06 05 15 3948.redimensionadoManuel Espino Bucio 2016-05-18
Por primera vez una comunidad indígena de la montaña de Guerrero logró la cancelación de dos concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía a las empresas Zalamera y Hochschild,  ésta última de origen peruano y de capital inglés.

Se tratan de los habitantes del municipio de San Miguel del Progreso, los cuales obtuvieron un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la exploración y explotación en su territorio.

Ambos consorcios recibieron los permisos para los proyectos denominados “Corazón de Tinieblas” y “Reducción Norte de Corazón de Tinieblas”, que abarcan más de 40 mil hectáreas que conforman once núcleos agrarios de seis municipios y alrededor de 240 comunidades indígenas.

Al enterarse en febrero de 2014 de que su territorio sería intervenido, interpusieron una demanda de amparo ante el Juez Primero de Distrito de Guerrero, que determinó que habían sido violados los derechos de la comunidad al no ser consultados por la autoridad antes de entregar los títulos.

Leer mas
Seguir leyendo →

TERCER DÍA DE PARO INDEFINIDO EN BAMBAMARCA

19 mayo, 2016

Foto041219 de mayo de 2016
Foto: Radio Coremarca

GRUFIDES: Pobladores de la provincia de Bambamarca acatan paro indefinido en el sector denominado “Trucha Dorada”. La población exige al Gobierno Central la remediación de los más de mil pasivos ambientales que existen en la zona, controlar la expansión minera en cabecera de cuenca y descontaminar los ríos Tingo–Maygasbamba y Arascorgue. El paro indefinido pretende que el gobierno de Ollanta Humala suscriba un compromiso para la recuperación de los ríos antes de que culmine su gobierno.

Por su parte Joel Ramos Campos, Gobernador Provincial de Huagayoc, informó que representantes del  Ministerio de Energía y Minas estaría evaluando trasladarse a la zona siempre y cuando existan garantías para los funcionarios, para iniciar un diálogo con la población.

A esta protesta social se van sumando delegaciones de las provincias de Santa Cruz, San Miguel, Chota y del Valle del Jequetepeque.

Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru

Alerta informativa

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones Sociales convocan a paro de 24 horas

marcha espinar 21....frente a incumplimiento de compromisos y contaminación ambiental en la Provincia

Cusco, Espinar 18 de mayo  2016
Derechos Humanos Sin Fronteras.

Para el 20 de mayo del presente año desde las 00 horas, las organizaciones sociales representativas de la provincia de Espinar, el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar ( FUDIE), vienen convocando  a un paro preventivo de 24 horas. Este paro es en respuesta a los incumplimientos por parte de los diferentes organismos públicos que trabajan en la provincia.
Asimismo los pobladores señalan que desde que se instaló la Mesa de Dialogo en la provincia, no se dieron los resultados esperados por la población, al contrario se evidencio la desidia de los organismos públicos por apoyar a la empresa minera, esto debido a que los funcionarios representantes incumplieron con plazos y demás promesas hechas en esta Mesa de Dialogo.
Para obtener mejor información Derechos humanos sin fronteras  entrevisto al Presidente del Frente Único de Defensa de los interese de Espinar Edgar Huaranca.
¿Cuál es la plataforma, los reclamos por el que van a realizar el paro este 20 de mayo?

Seguir leyendo →

AUTORIDADES DE SUPAYAKU ASISTEN A AUDIENCIA JUDICIAL POR DEMANDA DE AMPARO CONTRA PROYECTO MINERO

18 mayo, 2016

image002 118 de mayo de 2016
Fedepaz

Autoridades de la Comunidad Nativa de Supayaku asistieron a la Audiencia Judicial en el 5° Juzgado Constitucional, por el proceso de Demanda de Amparo contra el Proyecto Minero ‘Yagku Entsa’ de Exploraciones Águila Dorada S.A.C.

FEDEPAZ: A las 10 de la mañana del 17 de mayo de 2016 tuvo lugar, en la sede del Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la Audiencia de Informe Oral para sustentar la demanda de amparo en relación a la violación del derecho a la consulta previa, libre e informada del pueblo awajún de Cajamarca, así como a la violación de su derecho a vivir en un territorio y medioambiente sano y equilibrado.

Asistieron, en primer lugar, la parte demandante integrada por los representantes de la comunidad nativa awajún de Supayaku, el Apu Rodolfo Akintui y el Presidente de ORFAC (Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca) Albercio Bazan, cuya defensa legal realizó el abogado David Velazco Rondón de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - Fedepaz. En segundo lugar, por la parte demandada, representado por el Procurador Público del  Ministerio ...

Seguir leyendo →

Nuevo paro contra Tía María

02 tiamarianova 28838.redimensionado16-05-2016
Habrá nueva protesta contra el proyecto Tía María el lunes 23
EL COMERCIO

Más de 2.000 personas marcharon contra el proyecto Tía María en Mollendo (capital de Islay), y con ello concluyó el paro iniciado hace tres días en Arequipa. La medida de fuerza se inició el miércoles en el Valle de Tambo, donde se suspendieron las clases escolares y se dispuso el cierre parcial de algunos locales comerciales.

Los manifestantes se reunieron temprano en la plaza San Francisco de Cocachacra y luego se dirigieron en autos y camiones hacia Mollendo. Los pobladores marcharon seguidos por un contingente policial para evitar posibles disturbios.

El alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, informó que pedirá al alcalde distrital de Islay y a los dirigentes agrarios formar un frente antiminero para rechazar los proyectos que se plantean ejecutar en su jurisdicción. “En ese frente veremos el destino de la provincia, no solo será la lucha contra Tía María, también contra Cerro Verde. ¿Por qué se callan contra Quellaveco [proyecto minero en Moquegua]?”, dijo el alcalde durante una asamblea popular.

Leer mas
Seguir leyendo →

La tres mineras más importantes en Colombia piden más beneficios para el sector

17 mayo, 2016

21213d651ce7f9d600522d7586ac0144 M.redimensionadoViernes, 13 Mayo 2016 15:57

Cerrejón, Drummond y Cerro Matoso afirman que ésta debe tratar la parte impositiva, la estabilidad jurídica y el combate a la minería criminal. Los presidentes de las mineras afirman que la minería legal le trae grandes beneficios al país.

Fuente: Portafolio
Ante los difíciles momentos que atraviesa la industria minería del país por los bajos precios internacionales de las materias primas y los problemas cada vez más frecuentes por el cambio de reglas jurídicas, la alta carga impositiva, la minería criminal y la estigmatización de la actividad en el país, los presidentes de Drummond, Cerro Matoso y Cerrejón, las tres grandes mineras del país, le pidieron al Gobierno Nacional implementar una política de Estado para con el sector.

“Tiene que haber una política de Estado, no solo del Gobierno, sino lograr meter dentro de la idea a los otros pilares como la rama judicial, legislativa y a los entes de control”, dice José Miguel Linares, presidente de Drummond.

Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, asegura que también deben estar las regiones y los territorios para establecer reglas claras, “se requiere que desde ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: