Denuncian que operativo en Viloco dejó un cooperativista herido de bala

13 octubre, 2016

centro minero vilocoLa madrugada de este jueves un grupo de policías encapuchados incursionaron en la localidad de Viloco, en busca del cooperativista minero Ernesto Arapaya, quien resultó herido por un impacto de bala en la mandíbula, informó a Erbol, el secretario jurídico de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca.

Explicó que dirigentes de Viloco – un centro minero ubicado en cercanías al nevado Illimani - se comunicaron con él en horas de la madrugada para reportar acciones violentas de parte de los efectivos policiales, sembrando “terrorismo de Estado y actos de venganza” del Gobierno por la muerte del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alcaldes sí podrán vetar la minería sentencia la Corte Constitucional colombiana

pueblos ruinasCorte Constitucional autoriza a los municipios para prohibir la minería Para la Corte, los municipios son propietarios del subsuelo. En un fallo de tutela, el alto tribunal dio otro golpe a la locomotora minera del país. Para la Corte, los municipios son propietarios del subsuelo y por tanto pueden prohibir la minería.

La decisión causará un enorme revuelo en el sector extractivo. Hasta ahora se entendía que como la Constitución de 1991 establece que el subsuelo pertenece a la Nación, solo el gobieron nacional podía tomar decisiones respecto a su uso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los libros infantiles que lanzó el gobierno de San Juan para defender a la minería

cuentos minerosUna gota de agua con "cola de paja" por ser transparente y una piedra que tiene miedo de ser triturada por la industria minera son los insólitos protagonistas de una serie de cuentos infantiles que el Ministerio de Minería de San Juan elaboró para adoctrinar a los niños que visitaron el stand que montó en la Feria del Libro provincial. Los textos fueron escritos por la esposa del titular de la Cámara Minera de San Juan.

Los cuentos Piedra y Montaña, La gota Carlota y La brujita Basurita fueron escritos por Alejandra Araya, la pareja del titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, un radicalizado militante pro-minero que dijo hace poco que los glaciares "no representan tanta agua para generar tanto inconveniente" o que después del derrame de solución cianurada del año pasado argumentó que "podés tomar medio vaso que no va a hacer nada".

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden provisionalmente consulta popular sobre minería en Ibagué por demandas del sector pro minero

pro mineroLos habitantes de Ibagué, capital del departamento Tolima, habían sido convocados para decir sí o no a la minería en su municipio de más de quinientos mil habitantes el próximo 30 de octubre. El auto del magistrado Hugo Bastidas asegura que hasta tanto no se dicte una decisión de fondo sobre la tutela en estudio no podrá realizarse la consulta, toda vez que dentro de los argumentos del demandante Alberto Enrique Cruz Tello está la improcedencia de la pregunta que se formulará a los habitantes del municipio.

La consulta popular minera de Ibagué, programada para este 30 de octubre, fue suspendida de manera provisional por la sección cuarta del Consejo de Estado, máximo tribunal contencioso administrativo de Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe sobre PPII y actividades extractivas se presentó en el Congreso

congreso Documento pone de manifiesto los alcances e impactos que pueden tener las actividades extractivas del desarrollo en la vida de las personas, especialmente, en los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, sobre todo cuando se vulneran derechos fundamentales.

Desarrollo sí, pero no a expensas de los derechos fundamentales. Esta es la premisa fundamental del informe "Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo", el cual fue, presentado en el Congreso de la República.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obligaciones estatales sobre industrias extractivas en territorios indígenas

1052 cidhServindi, 12 de octubre, 2016.- Los Estados tienen un conjunto de obligaciones específicas que cumplir cuando se realizan actividades extractivas en los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, sostiene el abogado peruano Juan Carlos Ruiz Molleda.

En un artículo publicado en el portal del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) el experto constitucionalista resume conclusiones esenciales a los que responde un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicado en diciembre de 2015.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras culpables por aumento en casos de cáncer en municipios de Chiapas

chiapasEn los últimos diez años los casos de cáncer aumentaron de 7 a 22% en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, debido a la contaminación del aire, ríos y arroyos por la exploración y explotación de minerales.
Así lo dieron a conocer habitantes del lugar e integrantes del Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) y el organismo Otros Mundos, AC, que desde hace 15 días mantienen dos bloqueos para impedir el paso de camiones de las empresas mineras que en la región tienen 21 de 99 concesiones otorgadas en todo el estado.

Fuente:http://www.noalamina.org/latinoamerica/mexico/item/16382-mineras-culpables-por-aumento-en-casos-de-cancer-en-municipios-de-chiapas

Seguir leyendo →

Juntaron firmas en contra de la minería y a favor del agua en Neuquén

neuquenEn el marco del Segundo Encuentro en Defensa de la Vida, vecinos de Chos Malal se reunió esta tarde en el Monumento a San Martín y juntó firmas para lograr la presentación de un proyecto en la Legislatura neuquina que prohíba la megaminería. El grupo denunció que en la localidad hay instalada una minera que extrae cobre del cerro Caycayén y que esto produce la contaminación del Río Neuquén.

La actividad se realizó en el marco del Segundo Encuentro en Defensa de la Vida, al que asistieron vecinos del norte neuquino. Además, realizarán una caminata "en defensa del agua".

Fuente: http://www.noalamina.org/mineria-argentina/neuquen/item/16383-juntaron-firmas-en-contra-de-la-mineria-y-a-favor-del-agua-en-neuquen

Seguir leyendo →

Perú no cuenta con estudios de disponibilidad del agua y las mineras controlan su adjudicación

fuentes de aguaUn reciente informe de CooperAcción “Gobernanza del agua en zonas mineras de Perú: Abriendo el diálogo”, pone en evidencia que la minería no usa el 1% del agua en Perú como lo afirma los organismos del Estado y las empresas, ya que el cálculo es de hace más de tres décadas, cuando la minería representaba el 12% del total de las exportaciones. "Hay un lobby que ha permitido cambios en las leyes, lo que muestra el poder que ejerce el lobby minero en Perú para controlar el proceso de adjudicación del agua que emplean. Son las empresas las que deciden sobre qué indicadores se les va a fiscalizar, son las empresas las que gobiernan a través de las normativas" señala el informe.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten por el inicio de trabajos en una mina de litio en área protegida del Monte Pissis

12 octubre, 2016

monte pissisLos ciudadanos Autoconvocados por la Vida, mediante un comunicado, advirtieron que la empresa Neo Lithium dio comienzo a las actividades de exploración en cercanías del Monte Pissis, ícono del turismo de aventura en el departamento Tinogasta y de fama internacional. La preocupación fue manifiesta luego de que se comprobara que se está dando apertura a caminos en el proyecto minero de litio y potasio, llamado 3Q (Tres Quebradas) por parte de la empresa, que según refleja en su página web tendrían el permiso del Gobierno de la Provincia y la licencia social necesaria para comenzar con los trabajos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: