Territorios unidos rumbo a la V Marcha por las aguas y territorios, 22 de abril, Concepción

Reprueban iniciativa para deducir impuestos a empresas mineras

Enterrados en el carbón

Los brasileños detrás de la explotación ilegal de oro en Colombia

Asesinan a activista opositor a la minería y las altas tarifas de luz, en Oaxaca

México – Chiapas: Defensore/as del territorio de la Costa denuncian el contubernio del gobierno estatal con las empresas mineras

Dirigentes indígenas se reúnen en Ginebra con relatorías especiales y Unión Europea

La Oroya y el «sinceramiento» de estándares de aire
Nuevamente se quiere generar la sensación de que existe una contradicción intrínseca entre el cuidado del ambiente y la salud de los peruanos, por un lado, y el bienestar económico por el otro. Nuevamente, con la excusa de favorecer la venta del complejo metalúrgico de La Oroya, se plantea reducir los estándares de calidad ambiental (ECA), en este caso en lo relativo a la calidad del aire. Preocupa mucho la norma prepublicada por el Ministerio de Ambiente con la idea de "sincerar" los ECA, y preocupa no solamente porque pone en riesgo la calidad del aire que respiramos y en esa medida la salud de la población, sino además porque esta medida se sustenta en una falacia.
"Relajan norma de emisión de azufre que favorecerá reactivación del Complejo Metalúrgico de La Oroya" (Gestión 08/04), "Propuesta de ECA en aire se acerca a demanda de minera Doe Run" (El Comercio 09/04), "Medida puede impulsar la subasta del complejo metalúrgico La Oroya" (Correo, 09/04) son algunos de los titulares en la prensa de estos días que sustentan esta interpretación falaz.
Uno de los principales parámetros en cuestión se refiere al dióxido ...
Y después de Cajamarca, ¿qué viene para la industria minera?
