
El Concejo del municipio de Ortega, en Tolima, hundió con 11 votos contra 1 el proyecto que buscaba la aprobación de una consulta popular para regular la minería y la explotación de hidrocarburos en su territorio.
Igual suerte corrió un proyecto que se tramitaba en el Concejo del municipio de Armero Guayabal, donde la consulta popular minera se hundió con 7 votos contra 3. La pregunta planteada en Ortega decía: “¿Está usted de acuerdo, Sí o No, que en el municipio de Ortega se ejecuten proyectos y actividades mineras y de hidrocarburos, como exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y oleoducto; así como también la construcción de embalses, hidroeléctricas y presas de agua?”. En este municipio del sur del Tolima, donde la petrolera Hocol tiene operaciones en 4 pozos con una producción diaria de 1.500 barriles, la consulta venía siendo promocionada por ...
Municipios de Antioquia le dicen No a la minería

Home Secciones Opinión Minería en Zacatecas, ¿de qué estamos hablando?

La minería o el medio ambiente: la discusión de fondo en las reformas a la ley de glaciares

El objetivo de la ley es preservar los glaciares como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas
Colombia descarta proyectos de minería en los páramos de su territorio

Industrias extractivas quitan agua a 10% de los mexicanos, Zacatecas el más afectado

Cerrejón deberá suspender actividades mineras sobre arroyo Bruno

Corte Constitucional ya había ordenado suspender las actividades del Cerrejón
La Corte Constitucional ya había ordenado cesar las actividades de la multinacional en agosto del 2017. Allí, había decidido ponerle freno a las actividades de la empresa, hasta tanto no se verificara la situación de derechos humanos de la población indígena y afro que hacen parte de las diferentes comunidades de La Guajira. En ese momento, la compañía se había comprometido a cumplir con todos los requerimientos ...Pobladores de tres departamentos piden a la CC que suspenda proyecto minero
Los vecinos portan pancartas con mensajes como: “Casillas, presente en la resistencia por la defensa del territorio” y “Sí a la vida, no a la minería, pueblo Xinka”.
Pobladores de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa solicitaron hoy a magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) que resuelva en definitiva y suspenda en definitiva el proyecto minero El Escobal, propiedad de Minera San Rafael.
Kelvin Jiménez, abogado del Parlamento del Pueblo Xinka, explicó que están buscando que queden sin efecto dos licencias que se le otorgaron a esa empresa.
Provocaciones
Por aparte, los vecinos denunciaron que supuestamente han sido víctimas de provocaciones de parte de la compañía minera. De acuerdo con Ángel Alvarado, originario de Santa Rosa de Lima, la empresa pretende deslegitimar la resistencia pacífica que mantienen los pobladores desde el pasado 6 de junio en Casillas, Santa Rosa, “con el ánimo de sustentar posteriormente que nosotros somos revoltosos”, aseguró. Mientras tanto, Miguel Revolorio, de Mataquescuintla, Jalapa, aseguró que la minería no trae desarrollo para las comunidades, por eso exigió la suspensión en definitiva de las labores de explotación.Resistencia
Desde hace más de 20 días, los vecinos de seis municipios ...19 diputados sureños contra permisos minería

Tribunal ordenó realizar la consulta minera de Córdoba, Quindío
El Tribunal Administrativo del Quindío decidió, en un fallo de primera instancia, amparar el derecho fundamental a la participación ciudadana del Alcalde del municipio de Córdoba, Quindío, y de los habitantes del municipio que tenían programada para este domingo 3 de diciembre la consulta popular minera.
El Tribunal le ordenó a la Registraduría, a través del registrador o su delegado, que en un término de 48 horas siguientes a la notificación, adelante todas las actuaciones necesarias en conjunto con el Ministerio de Hacienda, Crédito Público y con el municipio de Córdoba, “para coordinar todas las gestiones a lugar con miras a garantizar la realización de la consulta popular del municipio de Córdoba”, dice el fallo. El fallo puede ser impugnado dentro de los tres días siguientes.
Cabe recordar que la Registraduría le pidió al alcalde que suspenda la consulta, pues el Ministerio de Hacienda no le giró los recursos, unos 25 millones de pesos. Y pese a que el mandatario local dijo que pagaría la consulta, la Registraduría respondió que no podía celebrar un convenio con el ente territorial. Además, el Ministerio de Minas interpuso ante el Consejo de Estado ...